Gobierno Legítimo
AMLO: Ni con la oposición de Salinas, podrán las autoridades electorales negarle el registro a MORENA como partido político
San Luis Potosí, San Luis Potosí, 
a 31 de octubre de 2012
*Se acreditará con creces los requisitos que impone la ley electoral para obtener el registro, asegura
*Destaca que Salinas tuvo a Córdoba como superasesor y Peña tendrá a Videgaray
Las autoridades electorales no podrán 
negarle a MORENA el registro como partido, a pesar de la instrucción que
 les gire Carlos Salinas, porque en el Movimiento Regeneración Nacional 
participan millones de hombres y mujeres libres y conscientes, que 
luchan a diario por la transformación de la vida pública del país, 
manifestó Andrés Manuel López Obrador.
Aunque falta la orden que dicte Salinas,
 el jefe de la mafia del poder, a los consejeros del Instituto Federal 
Electoral y los magistrados del Tribunal Superior del Poder Judicial de 
la Federación, sobre la aprobación del registro al Movimiento, subrayó: 
No van a negarnos el registro, si somos millones de ciudadanos.
Al considerar que tanto los integrantes 
de ambas instancias electorales son empleados de la mafia del poder, 
explicó que se realizarán las asambleas públicas que establece la 
legislación en la materia para acreditar con creces el número de 
militantes de MORENA, pero “siempre nos ponen obstáculos, pero los 
brincamos; es como una carrera de obstáculos, ponen un obstáculo y los 
brincamos y nos ponen otros…”
En entrevista previa al Congreso estatal
 del Movimiento Regeneración Nacional en esta entidad, el ex candidato 
presidencial calificó de ladronzuelo a Enrique Peña por considerar que 
el priista está al servicio de Salinas de Gortari. Además, abundó, se 
repite la historia: hay semejanzas entre José Córdoba Montoya, asesor de
 Salinas, y Luis Videgaray, asesor de Peña.
También informó que los próximos 19 y 20
 de noviembre se realizará en la ciudad de México el Congreso Nacional 
de MORENA, en donde los delegados tendrán a su cargo la tarea de aprobar
 los documentos básicos, es decir la declaración de principios, el 
programa de acción y los estatutos.
Con la amplia probabilidad de los 
congresistas estatales determinen que el Movimiento se convierta en 
partido político, dijo que la agrupación mantendrá su distintivo de ser 
un instrumento de lucha al servicio de la nación y del pueblo.
“Que no se desvié; que no se eche a 
perder y que no caiga en los mismos vicios”. MORENA debe ser una entidad
 limpia y democrática, sin nepotismo, sin influyentismo, sin amiguismo, 
sin sectarismos, sin corrupción, que no dependa de los gobiernos 
estatales, ni partido palero, recomendó a los delegados al Congreso 
estatal.
Ante los recién electos integrantes de 
la dirección estatal y de la Comisión de Honestidad y Justicia, declaró:
 La única cosa que les puedo decir es que MORENA no va a estar 
controlada por la mafia del poder.
Después de informar que se han 
realizaron 294 de los 300 congresos distritales, expresó que un 
ciudadano le hizo entrega de una hoja en donde escribió que “si 
desaparece MORENA, desaparece la esperanza de México”.
En otra parte del discurso, destacó la 
puesta en marcha de una campaña nacional de concientización sobre la 
importancia de concretar un cambio real y recordó que en la pasada 
elección presidencial alrededor de 16 millones de ciudadanos votaron a 
favor de una transformación.
Se trató de votos libres y auténticos, 
sin entregar despensas, tarjetas Soriana y Monex ni nada a cambio; en 
tanto, la mafia del poder y su entonces candidato, Peña Nieto, 
traficaron con la pobreza de la gente, añadió.
Luego preguntó al nutrido auditorio: 
¿Ustedes creen que voy a tener respeto a Peña, después de lo que hizo? 
No merece respeto, porque se valió de la necesidad de la gente.
Antes, en la entrevista, se refirió a la
 reforma laboral. Explicó que el fondo de la legislación es pagar por 
hora al trabajador, a partir de un salario mínimo. En ese caso, una 
persona recibirá 30 pesos por un jornal de cuatro horas y dicha cantidad
 no alcanza para cubrir el costo del transporte.
Esa contrarreforma –detalló— se inscribe
 a las llamadas reformas estructurales que dictan los organismos 
financieros internacionales a los gobiernos de las naciones. En el caso 
de México están pendientes la energética y fiscal.
La primera tiene que ver con la 
determinación de entregar al capital privado, sea nacional o extranjero,
 el petróleo que es patrimonio de los mexicanos, y la segunda se resume 
al incremento de 16 a 22 por ciento del Impuesto al Valor Agregado.
Según la agenda de trabajo, López 
Obrador visitará el sábado a Veracruz para tomar protesta a la 
directiva de MORENA en aquella entidad.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario