¡¡Exijamos lo Imposible!! 
Por Esto!
Estado fallido, fallado, ejecutado... 
María Teresa Jardí  
El
 invento ese de los tres poderes no es algo arbitrario. Ninguno por 
encima del otro y cada uno como controlador de los excesos que cometan 
los otros. Tres poderes que dan vida a las repúblicas que no aspiran a 
ser ejemplo de lo que no debe ser a base de asumirse como bananeras. 
Tres poderes, ni uno más. O si acaso en las más perfectas un cuarto 
garante del derecho a elegir por parte de los ciudadanos a sus 
gobernantes. Poderes encargados de que ningún otro sector se pueda 
convertir en poder de facto por encima de los poderes 
constitucionalmente establecidos. Poderes cuyas decisiones se respetan 
porque se elige a los mejores para prestar el servicio a los gobernados 
que por encima de los poderes se encuentran por mandato constitucional. 
Sabia la ley suprema como garante de que por encima del pueblo no están 
los gobernantes. Garante, la ley suprema, de que las leyes se apliquen a
 todos por igual y nunca ninguna de ellas sirva para ubicar a unos por 
encima de los otros. 
Representantes que sí representan al pueblo, por mandato de los 
electores. Electores capaces de quitar al igual que lo son de elegir y 
poner como mandato para serviles. Capaces, los representantes, de 
enfrentar los desvíos de los otros poderes. 
Jueces, magistrados y ministros impartidores de justicia. Capaces de 
enfrentarse al que pretende cambiarlos con un golpe de Estado, que a ese
 Poder, en tanto no se refunde la República, desprestigia. 
Incluso en el presidencialismo como supremacía hay acotamientos que 
impiden, cuando funcionan los otros poderes, que uno declare una guerra 
para legitimarse y más aún que convierta al país en un río de sangre. 
Sabios que suelen ser los dichos aplicables a la situación de la mafia 
política desgobernante a la mexicana, hay uno que dice que “a confesión 
de parte, relevo de prueba”. 
Desarmados los tres poderes en su estructura ética no saben ya ni lo que
 declaran los que son parte de ese desarme que ha cancelado la vida 
pacífica entre los mexicanos, ejecutado a la república y convertido al 
Estado en fallido, para que una vez fallado, también se haya ejecutado. 
Cuando los Senadores reconocen que los intereses empresariales le 
“impiden” al Estado ocuparse de los mineros están reconociendo su propio
 fracaso. 
El fracaso del manejo de la política, no sólo como arte, que ya se sabe 
que en el mundo entero eso ha ido siendo también ejecutado. El fracaso 
de la política como ejercicio elemental de posibilidad de transito 
civilizado impuesto con la firma del pacto social. Pacto social, en 
México, también ejecutado.  Pacto social ejecutado con leyes SIEMPRE 
perfectibles que no responden NUNCA a las necesidades que SALTAN A LA 
VISTA de un pueblo convertido en apático base de bajarle a la educación 
escolarizada y de imponerle la deseducación televisiva como taladro 
cerebral de sometimiento sin esperanza para la inmensa mayoría ignorada,
 marginada, mutilada, desahuciada... 
México pide a gritos la refundación de la República. No sé si a través 
de Morena esto pueda ser. Presumo que no y que en 2018 en todo caso el 
logro habrá sido el perredismo refundado en ese otro partido como 
comparsa perdedor otra vez. 
Puede ser que Echeverría haya tenido cosas aceptables como gobernante y 
ciertamente es con los tecnócratas encabezados por Carlos Salinas y en 
particular desde el arribo, que no debió ser, de Ernesto Zedillo, que a 
México se le adentra en el horror que con Calderón se refleja 
impunemente en ríos de sangre. 
Pero Luis Echeverría fue un represor y sus crímenes son imperdonables. 
Se sometió a los mandatos de la CIA y es probable que desde entonces no 
se haya retirado nunca más de México y dio la orden, lo sé de cierto, de
 bajarle a la educación escolarizada mutilando las materias vinculadas a
 las humanidades, de entrada en las ingenierías. 
Echeverría no es una víctima aunque al lado de los que le han seguido 
como desgobernantes a la mexicana se pueda tener la tentación de así 
creerlo. 
Echeverría a pulso se ganó el desprecio del pueblo que no debe nunca 
aceptar que la represión contra los jóvenes se convierta en regla de 
funcionamiento. 
Y en el mismo caso se encuentra Fausto Vallejo. Quizá su secretario es 
el responsable de la agresión a los normalistas. Pero él ya pasó a la 
historia como un gobernante represor, que se quedará como recuerdo, 
despreciado, en el mejor de los casos. En algún momento la irrenunciable
 refundación de la República demandará que los represores sean juzgados.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario