¡¡Exijamos lo Imposible!! 
Proceso
Publica IFE acuerdo para destruir papelería electoral de 2006
MÉXICO, D.F. (apro).- El Consejo General del Instituto Federal 
Electoral (IFE) emitió este miércoles dos acuerdos. El primero con la 
finalidad de realizar estudios del proceso electoral de 2012 y el 
segundo, sobre los lineamientos para destruir la papelería de los 
comicios federales de 2006.
El primero de los acuerdos, publicados
 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), plantea llevar a cabo un 
estudio muestra de las boletas electorales de la elección de julio 
pasado.
También ordena el llenado de actas de escrutinio y cómputo
 de casilla, estudio censal de participación ciudadana, un estudio de la
 calidad de la capacitación y un análisis de los incidentes reportados 
en el Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral
 (SIJE).
Dicho acuerdo señala que las direcciones ejecutivas 
responsables de los estudios podrán considerar la participación de 
especialistas externos si así lo requieren, pero con autorización previa
 de las Comisiones del Consejo General.
El acuerdo señala que los 
resultados de los estudios y las bases de datos que deriven de éstos, 
tendrán la máxima transparencia y publicidad.
El segundo acuerdo 
establece los lineamientos para destruir los votos válidos, los nulos, 
las boletas sobrantes de cada casilla, la lista nominal y el sobre que 
contiene cada uno de esos documentos de los comicios federales 2006.
Además
 avala la destrucción de las boletas sobrantes en cada consejo distrital
 y que fueron inutilizadas durante la actividad del conteo, sellado y 
enfajillado del proceso electoral federal 2006, almacenadas en 32 
bodegas distribuidas en las entidades federativas del país.
El 
acuerdo señala que en la destrucción se podrá incluir la documentación 
del proceso federal 2006 “siempre y cuando así lo determinen los órganos
 competentes, de conformidad con la normatividad aplicable”.
Aclara
 que la destrucción deberá realizarse en los plazos establecidos en los 
lineamientos emitidos por el órgano electoral, con base en los términos 
que señala el Código Federal de Instituciones y Procedimientos 
Electorales.
Los vocales ejecutivos, señala el acuerdo, deberán 
invitar por escrito a los órganos directivos estatales de los partidos 
políticos, así como a los ciudadanos que actuaron como consejeros 
electorales locales durante los comicios 2012, a asistir a la apertura 
de las bodegas y a la destrucción de la documentación.
El pasado 9
 de octubre el PRD presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral 
del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra la destrucción de la 
papelería electoral y el IFE por la respuesta “irregular” que dio el 
organismo a su solicitud de revisar la documentación.
Los acuerdos
 publicados este miércoles en el DOF entrarán en vigor a partir del día 
siguiente de su aprobación por el Consejo General del IFE.
El IFE 
aprobó la destrucción de la papelería electoral 2005-2006, el pasado 3 
de octubre, resolución que fue impugnada por representantes de la 
izquierda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
 (TEPJF) contra la destrucción de la papelería electoral y el IFE por la
 respuesta “irregular” que dio el organismo a su solicitud de revisar la
 documentación.
Los partidos de izquierda PRD, PT y Movimiento 
Ciudadano habían propuesto enviar la documentación al Archivo General de
 la Nación.
El IFE por su parte argumentó que desde 2006 las 
boletas de la elección se encontraban en 32 bodegas rentadas en cada una
 de las entidades del país, custodiadas por elementos del Ejército y la 
Marina, que a lo largo de seis años ha costado más de 550 millones de 
pesos.
De acuerdo con el calendario para la destrucción de 143 mil
 paquetes electorales que incluyen las boletas con votos válidos y 
nulos, se deberá realizar bajo esquemas “amigables con el medio 
ambiente” y tendrá que concluir a más tardar el próximo 3 de diciembre 
del 2012.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario