¡¡Exijamos lo Imposible!!
Proceso 
Inicia la ONU el trámite de demanda de Proceso contra la destrucción de boletas
 
MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- El alto Comisionado de Derechos 
Humanos de la Organización de Naciones Unidas, con sede en Ginebra, 
inició este lunes el trámite de la demanda presentada por la revista Proceso en contra de la decisión del Estado mexicano de destruir toda evidencia de la elección de Felipe Calderón como presidente.
La
 sección de Peticiones e Investigaciones del Alto Comisionado informó 
que la demanda del director de la revista, Rafael Rodríguez Castañeda, 
se apoya en el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
 Civiles y Políticos de la ONU.
El Protocolo fue admitido sin 
reservas por México el 15 de marzo de 2002, durante el gobierno del 
antecesor de Calderón, Vicente Fox, 36 años después de que se sometiera a
 adhesión a los firmantes del Pacto.
El pasado jueves 25, 
Rodríguez Castañeda presentó ante el Comité de Derechos Humanos una 
denuncia en contra del Estado mexicano por considerar que la decisión 
del Instituto Federal Electoral (IFE) de destruir todo registro de la 
elección presidencial de 2006 viola sus derechos humanos protegidos en 
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
En su escrito a la ONU, publicado en el número actual de Proceso
 (1778), el director del semanario se quejó de la falta de recursos 
legales en México para garantizar que cualquier ciudadano acceda a la 
información electoral, como decidieron el propio IFE, el Tribunal 
Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de 
Justicia de la Nación.
Rodríguez Castañeda dice también que al 
negar ese acceso, México viola el artículo 19 del Pacto Internacional, 
referido al derecho universal de buscar, recibir y difundir 
informaciones, sin que en el caso operen restricciones relacionadas con 
la seguridad nacional.
De acuerdo con sus propias disposiciones, 
el Comité de Derechos Humanos de la ONU puede estar al tanto de asuntos 
que ya hayan sido conocidos por otras instancias internaciones, como en 
el caso de las boletas electorales lo hizo la Comisión Interamericana de
 Derechos Humanos.
En noviembre pasado, el organismo 
interamericano se negó a darle entrada a la demanda de Rodríguez 
Castañeda, quien alegó violaciones a la Convención Americana de Derechos
 Humanos por la decisión del Estado mexicano de negarle acceso a las 
boletas de la cuestionada elección presidencial del 2066.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario