miércoles, 31 de agosto de 2011

Lo dijo el maestro sigamos x este camino

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Calderón el incendiario
Francisco Rodríguez

Índice Político

Desde que empezó su ocupación de Los Pinos, Felipe Calderón ha rociado al país con metafórica gasolina.

A partir de que llegó a la residencia presidencial a bordo de un Mini Fallo electoral blanquiazulado y a rayas negras, él y sus secuaces han vaciado bidones y bidones de combustible y encendido cerillos, con lo que han provocado que buena parte de la sociedad se esconda en dónde pueda, cuando no a huir despavorida de la hoguera.

Sin embargo son ya 52 mil los muertos.

Pueden ser más, pero entre los escombros que quedan del país se hayan perdidas 15 mil almas.

Lo peor es que sigue dispuesto a atizar el fuego con sus necedades retóricas ahora centradas en el vocablo “terrorismo”.

Su simplicidad intelectual causa pasmo. Su oratoria confunde, antes que esclarecer. Sus palabras, invariablemente, son flamígeras, condenatorias, y encienden la yesca en que se ha transformado nuestro territorio.

Ayer, por ejemplo, ante un auditorio infantil se volcó otra vez en incendiario: “pónganse a estudiar”, le dijo a un grupo de niños, “nosotros estamos combatiendo a los delincuentes”, “va a llevar tiempo”…

¿Para cuándo dejen de ser niños?, ¿Para cuándo esos infantes sean “levantados” por la delincuencia? ¿Cuándo se los lleve la “leva” de la Policía Federal?

Calderón es uno de esos políticos que manejan una retórica que produce directa o indirectamente superlativas perplejidades cuando no ríos de sangre.

Posiblemente ese lenguaje irrisorio constituya una consecuencia fatal de la carencia de razón, y por tanto de razones, que hay en él.

Creo que se puede concluir lo mismo respecto a la sangre que se está derramando.

No se puede usar el lenguaje con la ligereza y la vaciedad con que se hace sin suscitar iras que se convierten en una hidra de múltiples cabezas.

Pero como me resisto a pensar que Calderón y, con él, los panistas que le siguen el juego, la sociedad desinformada que se cree las cantaletas de los spots eternamente repetidos, sean derivados de una voluntad criminal, mejor me inclino a pensar que estamos ante una nube de necios que oscurecen la luz del sol.

Lo que no sé es si resulta peor el crimen o la necedad.

Fue el señor Ortega y Gasset quien escribió algo muy agudo acerca de la estupidez.

Decía don José que el criminal hiere a la sociedad sólo en un momento muy concreto, pero el resto de su existencia lo dedica al ejercicio de la inteligencia que ha de facilitarle, entre otras cosas, el soslayamiento de las consecuencias de su perversidad.

Y añadía Ortega que, en cambio, el tonto perjudica al colectivo social durante las veinticuatro horas, puesto que no deja de ser tonto en todo ese tiempo, con lo que el daño derivado de estas tonterías puede afectar a millones de individuos durante periodos muy dilatados.

De todas formas, hay que añadir también que ahora se da una cifra muy elevada de tontos que son a la vez criminales, lo que resulta literalmente aterrador.

Ese es el verdadero “terrorismo” incendiario que nos produce Calderón:
zafio y criminal.

Pese a las advertencias, no obstante la evidencia de su fracaso en todos los órdenes, pero sobremanera en el fundamental que es asimismo la razón que da origen al Estado, la seguridad, dice que seguirá por el camino que hasta ahora ha dejado al país sembrado de cadáveres, fertilizado de corrupción con los criminales, llovido de metralla, regado con gasolina… y con él, amenazante, con una inacabable caja de cerillos en la mano con los que quisiera acabar de una vez por todas con el país.

Y no, se excusará alguna vez, no quería cobrar víctimas mortales.

Sólo quería que le legitimáramos el “haiga sido como haiga sido”, para vendernos protección.

Índice Flamígero:
Son cinco los implicados en el atentado a México, que hasta ahora se han identificado. Han dejado por doquier sus huellas digitales: Felipe Calderón, Guillermo Galván, Francisco Maynez, Genaro García y Medina-Mora-Chávez-Morales. Todos pertenecen al mismo grupo delictivo, cuando menos otros doce integrantes, que cobra cuotas cada vez más altas, nos amenaza, y fracasa al brindarnos seguridad.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com


¡Ojo por ojo y diente por diente, amiguus!


¡¡Exijamos lo Imposible!!

O estás conmigo, o estas contra mi; fecalis

¡¡Exijamos lo Imposible!!
RAYUELA de La Jornada

¡Ay de los partidos políticos que no aprueben la ley de seguridad nacional tal cual está! El linchamiento televisivo será de época.

La izquierda un caos: adivinos del sistema

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Modelo y corrupción
Luis Linares Zapata

Los mexicanos se adentran, por simple imperativo temporal, en una recta que de-sembocará, en 2012 de tacaños vaticinios, en clara encrucijada. Las opciones para los votantes han sido marcadas por actores e, inevitablemente, tendrán que contrastarse en las urnas federales venideras. El destino de la nación se verá severamente afectado por el encontronazo que ya se resiente hasta la médula por efecto de presiones que tiran hacia puntos excluyentes. Por un lado estará la pretendida continuidad, forzada desde arriba, del modelo imperante. Por el otro se levanta la opción, empujada desde abajo, por un cambio de ruta real que sea de fondo y abarcante. Ambas ofertas están sostenidas en sendas agrupaciones políticas que persiguen, una, prolongarse en el mando decisorio y, la otra, agrupada en su polo divergente y que pretende llevar a cabo reformas que sustituyan, casi de raíz, el orden establecido.

En el flanco de la derecha sólo hay imperceptibles diferencias de matiz. Sus propuestas recaen, a pesar de sus envoltorios difusivos, en más de lo mismo: completar las reformas estructurales que aseguren el retiro del Estado de la economía, la educación y de la seguridad social; continuar el combate al crimen organizado, acentuando algunos puntos débiles de la estrategia seguida; reducir el desequilibrio presupuestal al mínimo y anclar la inflación; profundizar la inserción (subordinada) en la globalidad financiera; reforzar lazos con los socios del norte con especial énfasis en volver a abrir las válvulas migratorias; proseguir la apertura de las empresas públicas de energía; y mitigar el desempleo y los filos más rasposos de la pobreza.

Las formas con que envolverán a sus actores estelares pasarán por filtros y ayudas similares. Los abanderados para conquistar la Presidencia de la República, tanto del PAN como del PRIformaciones de la derecha nacional–, serán indistinguibles. A lo mejor Acción Nacional irá con una acicalada mujer que chapotea en estado de gracia, y el tricolor con un rostro de atractiva y retocada juventud. Las ofertas conceptuales no podrán diferir, pues una lluvia de propaganda espotizada caerá sin misericordia sobre el auditorio cautivo del duopolio televisivo.

Las élites de la derecha, cuyos intereses en juego las hacen respingar, están bastante complacidas con lo que les pronostican sus asesores de cabecera. Las encuestas de opinión les confirman la efectividad de los pasos que han dado para el mantenimiento de su poder: alrededor de 70 por ciento del electorado potencial encuestado inclina sus actuales preferencias por sus dos partidos (PRI y PAN). La izquierda apenas roza 25 por ciento juntando sus agrupaciones y combinando, con orden, a sus precandidatos. Sin embargo, el inmenso deterioro de la vida organizada por las que atraviesa el país introduce inconvenientes para afianzar tales pretensiones continuistas.

El modelo de gobierno y convivencia hace agua por todos lados y, en repetidas ocasiones, el orden imperante parece derrumbarse por la fuerza y la contundencia de los golpes que recibe. Los hechos se suceden con velocidad indetenible y su gravedad no puede soslayarse.

Los barruntos de la segunda parte de la crisis económica mundial se concretizan con el paso de los días. Los avatares y las penurias de las economías avanzadas es asunto cotidiano. La debilidad de la actividad productiva interna se enlaza con el aumento del desempleo y la caída de las exportaciones, motor del crecimiento.

Nada detiene la rampante sensación de inseguridad, el temor generalizado y la cruda indefensión de los ciudadanos de a pie. Aun aquellos situados en escalones de mediana y alta preferencia rehacen sus expectativas y no pocos optan por el exilio, aunque sea uno de medio tiempo. En la mera médula del deterioro nacional aparece, una y otra vez y a cada suceso traumático, la generalizada corrupción que invade todo resquicio del quehacer privado y público.

El caso de los salones de juego no es más que una muestra palpable de los enredos burocráticos propicios para evadir culpas y responsabilidades. Pero, también, de las ambiciones desmedidas de los traficantes de influencia y los clanes del crimen. La mediatización comunicativa de las televisoras, metidas hasta el cuello en estas andanzas, tratan de esquivar su parte en el entramado.

Con todo esto apilándose del lado oscuro del sistema, su continuidad entra en una zona de indeterminación que pone nerviosos a los capitanes de los grupos de presión. A cada rato barren la mirada y la fijan en la casa de enfrente. Consultan a sus adivinos y, aunque éstos les repiten que el control ejercido es completo, que la izquierda está destrozada, dividida, enroscada en sus fantasmas seculares, no duermen con tranquilidad. Algo falta, sobra o no es asible para sus incipientes modelos de acción y pensamiento: los asusta la factible insurrección de buena parte del electorado que ya asoma su enérgico rostro por toda la república.

Este fenómeno de masas, ahora concientizadas por sus penurias, enojos, angustias y nublados horizontes es ya un actor de primer orden. Para muchos es totalmente desconocido y, para muchos más, ninguneado. No se atreven a estudiarlo, y menos aún valoran sus dimensiones y capacidad de acción transformadora. Los críticos, difusores e intelectuales de los de arriba están, según sus cuentas, vacunados contra los demagogos o populistas que lo pregonen como suceso trascendente. Afirman que lo que de tanto en tanto les aparecen por las calles son los mismos gritones de siempre, el disco duro de la marginalidad. Y, si llegan a verlos de otra forma más ajustada con la realidad, les predican desorganización congénita. Mandones del modelo y los subalternos intelectuales que los ilustran han caído en sus alegadas prisiones conceptuales. Se han ofuscado ante la creciente de un movimiento ciudadano que los arrincona y al que responden con fórmulas vacías, calificativos y difusión controlada.


Hubiera sido una pendejada no aceptarlo

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Acepta PRD sumar al MORENA a lucha electoral de 2012

30 de agosto de 2011


MEXICO, D.F. (apro).- La directiva nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) expresó su disposición a sumar su estructura con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que encabeza Andrés Manuel López Obrador, rumbo a la lucha electoral de 2012.

Esta noche, la Comisión Política Nacional perredista aprobó enviar al tabasqueño una carta en la que le responden en términos generales que aceptan trabajar junto con el Morena.

Sobre la estructura electoral, acota el PRD, “proponemos unir esfuerzos y combinar las propuestas de cada uno de los tres partidos y del Morena para lograr la cobertura total de las casillas electorales con los representantes de los partidos de la coalición”.

El martes 16, López Obrador pidió que cada una de los tres fuerzas que integran el Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA) –PRD, PT y Movimiento Ciudadano, antes Convergencia pongan a disposición del Morena la representación completa en cien distritos y en 11 consejos electorales, lo que incluye a los representantes generales y de casilla.

De esa forma, planteó en esa ocasión el aspirante presidencial, “cada uno de los tres partidos cubriría 200 distritos y, al mismo tiempo, como cada partido le aportaría 100 distritos, Morena con sus representantes defendería el voto en la totalidad de la estructura electoral, es decir, en los 300 distritos”.

Sin embargo, el PRD sugiere en la misiva “la realización de un estudio detallado de cada distrito electoral para que, con base en la presencia combinada del PRD y Morena, en coordinación con los demás partidos del DIA, complementen nuestros esfuerzos para cubrir al 100 por ciento la estructura electoral”.

Más aún, “en los distritos en los que la presencia de Morena sea importante, podemos combinar nuestras fórmulas de representante a nivel local, distrital y de casilla, para vigilar todos los pasos preparativos del proceso electoral y la jornada electoral”, se añade en el documento que en breve se entregará a López Obrador.

martes, 30 de agosto de 2011

Hasta por teléfono entera fecal sus logros

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Calderón y Televisa, el ogro “telegénico”

30 de agosto de 2011

MÉXICO, D.F. (apro).- El poeta Octavio Paz tituló como El Ogro Filantrópico un extenso y profundo alegato en contra del intervencionismo estatal heredado de la era del Estado de bienestar. Para el premio Nóbel este término era una forma también de destacar el carácter monstruoso, que limitaba las libertades ciudadanas y económicas de los ciudadanos.

Imaginemos que Octavio Paz vive en esta era hipermediatizada: sintoniza la televisión y observa que a la misma hora, en diferentes señales abiertas y de paga se escucha el mismo spot de Felipe Calderón para convencernos de los logros de sus cinco años de gobierno. Levanta el teléfono y una voz anónima le receta el invasivo e insistente mensaje de los call centers para promover al primer mandatario que se ha escuchado en los últimos días. Quiere escuchar los noticiarios y se encuentra con una especie de teletón declarativo de la farándulocracia y la partidocracia que “cierra filas” en torno al llamado de unidad del mismo Calderón, a raíz de la tragedia del casino Royale de Monterrey, como ocurrió el lunes 29 de agosto en la emisión de Primero Noticias y luego en El Noticiero, de las 22:30 horas.

A pesar de su cercanía con Televisa en el ocaso de su vida, Paz tal vez no dudaría en llamar a esta nueva era como los tiempos del Ogro Telegénico. Nadie se escapa de la fascinación o de los tentáculos que este ogro cierne sobre la clase política, sobre los dirigentes empresariales, los actores, los deportistas y hasta los intelectuales.

No sólo la saturación e intoxicación de los mismos mensajes caracteriza a este Ogro Telegénico. También la explotación de las emociones más primarias de la sociedad (odio, dolor, miedo o tristeza) para infantilizar a sus audiencias masivas y pretender cambiar, no la realidad sino la percepción de la misma. De hecho, El Ogro Telegénico confunde la realidad con el reflejo virtual de la misma.

Justamente lo que ha sucedido tras los trágicos sucesos del casino Royale, vinculados a la promoción del V Informe de Gobierno de Felipe Calderón constituyen una demostración de lo que sucede cuando se sacraliza el poder del Ogro Telegénico:

1. Se insiste primero en sobredimensionar como “terrorismo” lo ocurrido en el casino Royale, como ocurrió con el mensaje de Calderón transmitido en cadena nacional, para luego forzar a un “cierre de filas” en torno al primer mandatario y su cuestionada política de enfrentar a la violencia criminal con violencia policíaca y militar.

2. Se aprovecha la tragedia para hacer una pasarela de egos y de autopromoción política, excluyendo a los propios afectados y víctimas de lo sucedido en casino Royale. Como en las labores filantrópicas de Televisa, lo importante no es solucionar las discapacidades, sino utilizarlas para el lucimiento de la empresa.

3. Se construye una “república de pantalla” que evade las diferencias, la corrupción y la impunidad que anidan en el seno de las mismas instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública. Las “buenas conciencias” se pronuncian y quien critique o demande información y no propaganda, puede ser señalado como un “mal mexicano”, aliado a los criminales.

4. Nada de esto es gratis. El gobierno federal de Felipe Calderón no sólo ha destinados sumas multimillonarias para promoverse en la pantalla televisiva. También ha ido cediendo terreno de decisión política al Ogro Telegénico, al grado de que tenemos un “Estado capturado” por los intereses de esos mismos grupos. Calderón y las fracciones legislativas del Congreso de la Unión simplemente ya se olvidaron de la necesidad de una reforma al régimen de medios de comunicación y de telecomunicaciones.

5. El efecto efímero, circunstancial y no institucional del Ogro Telegénico no modifica la percepción social, simplemente fabrica un falso consenso y divulga una imagen virtual de unidad y fortaleza que se derrumban cuando otro acto criminal como el de casino Royale demuestra que la realidad es insistente y persistente: el fracaso de la guerra contra el crimen organizado no se resuelve con spots ni con teletones a modo.

www.homozapping.com.mx

Una más por mi chingue a su madre fecal!

Hace tiempo que este pendejo debería estar en prisión
¡¡Exijamos lo Imposible!!
Pobre señora Hinojosa, deben tronarle los oídos por cada maldición que recibe Calderón cada tres minutos
Pedro Echeverría V.

En México dicen que truenan los oídos
cuando te insultan o hablan mal de tí.

1. No se cuantos días van ni cuantos más tendrán que aguantar los mexicanos a la radio y TV que cada tres o cinco minutos al día pasan un comercial donde Felipe Calderón Hinojosa, el presidente ilegítimo, hace propaganda de su quinto y penúltimo informe su gobierno. Propaga en cada anuncio sus miles de kilómetros de carreteras construidas, las miles de viviendas, y que los servicios de salud están por acercarse al 100 por ciento, es decir, medicina universal para todos los mexicanos. La realidad es que no tengo forma de probar la extensión de carreteras y las viviendas que dice haber construido, peropara demostrar que más de la mitad de los mexicanos padecen un pésimo servicio de salud proporcionado por las dos instituciones más importantes del país: el IMSS y el ISSSTE.

2. El IMSSfundado en 1943- tiene alrededor de 45 mil derechohabientes y el ISSSTE creado en 1960- cuenta con unos 11 mil. El llamado Seguro Popular, fundado a principios del año 2001, debe tener inscritos, 10 años después, a unos 35 mil. Hay además hospitales militares para atender la salud de los milicos y otras instituciones particulares que atiendenmediante contratos- a instituciones públicas. Lo que se puede desprender de los números es que se habla de inscritos, de nóminas burocráticas, de estadísticas con las que se podría hablar de un 90 por ciento de registrados; pero decircomo lo propaga Calderón- del servicio universal de salud en México es caer absolutamente en la falsedad y la demagogia por la enorme deficiencia de esas instituciones.

3. Pertenezco al ISSSTE y me he atendido en él desde 1960, año en que se fundó; como investigador puedo hablar de su historia a partir de la atención que se le ha dado a sus derechohabientes: buena atención en su primera década, regular en los setenta, mala en los ochenta, pésima a partir de los noventa y a punto de desaparecerpor ineficiente- a partir del año 2000. Quizá lo mismocon algunas diferencias- podría decirse de la atención en el IMSS donde he estado muy cerca por mis familiares y amigos, así como pendiente por profesión. ¿En qué se parecen? Falta de médicos, enfermeras, medicinas, camas; las citas para consultas generales pueden prolongarse hasta 10 días y para especialistas entre dos a tres meses. ¿De qué buen servicio de salud habla Calderón si se le ha abandonado?

4. Al parecer, lo más grave es que los altos funcionarios del IMSS y del ISSSTE son nombrados con criterios políticos y de amistad por los altos funcionarios del gabinete presidencial. Como políticos usan los cargos para hacer méritos y mantenerse en la cima. Esto les impide “limpiar la casa”, es decir, usar adecuadamente el presupuesto y el personal a su servicio. Muchos médicos quizá la mayoría- usan la mayor parte de su tiempo para atender clínicas u hospitales privados, dándoles al IMSS y al ISSSTE, un papel secundario o bien, prefieren ser contratados por la institución pública para hacer cirugías y llevarse a sus clientes a sus hospitales privados. O bien, el mismo IMSS y el ISSSTE subrogan médicos, hospitales y medicinas en beneficio privado, cuyos negocios han crecido exageradamente.

5. Las consultas que en las dos primeras décadas no habían necesidad de pedirlas días antes, comenzaron luego a pedirse dos o tres días antes, luego una semana y hoy ni funcionan los teléfonos de citas y sí hay que ir a la clínicas por la mañana y por la tarde. Los médicos deben atender a 25 pacientes en su turno de trabajo de seis horas, menos de 15 minutos para cada persona. ¿Y los medicamentos? Generalmente siempre faltan una o dos medicinas que mediante recibo pasan a recogerla en alguna farmacia particular o para estar pendiente que llegue a los cuatro días o una semana. Ante el pésimo servicio de salud, quienes más sufren son los de la tercera edad y los padres de millones de niños enfermos. Pero Calderón abre su bocota hablando del magnifico servicio de salud cuando la gente vive desesperada.

6. El IMSS, al tener como derechohabientes a sectores más humildes (Obreros, campesinos, empleados pobres) que los del ISSSTE (burócratas, empleados, profesores de distintos niveles), registra más abandono tanto en sus servicios de “urgencias” como de hospitalización. Ante la carencia de camas y lugares en el edificio, hay pacientes que llevan sus colchones, algodones y gasas para curación; y muchos, ante la falta de medicamentos, deben comprarlos. ¿O habla Calderón del llamado Seguro Popular a un sector de la población que no tiene derecho al IMSS y al ISSSTE que se mal atendía en el SSA o Sector Salud? Esta atención todavía no es muy clara porque da la impresión de que “peor es nada”, es decir, que es algo para nuestro pueblo que carecía de todo, pero nada más.

7. Calderón tiene un gasto de publicidadsegún publica la revista Proceso- que supera todos los registros históricos. Sólo en 2010 se erogaron 4 mil 558 millones de pesos en ese rubro, un monto que supera en 2.5 veces el presupuesto de mil 780 millones que lo gastado por Vicente Fox en su último año de gobierno. Con los casi 17 millones de pesos derrochados por Calderón en difusión entre 2007 y 2011 se hubieran podido construir 17 hospitales de especialidades u 89 unidades de tratamiento de leucemia o dotar de medicinas al Seguro Popular de Michoacán durante 708 años…”. Por eso y mucho más, cada vez de las 50 veces que diariamente aparece la imagen de Calderón en la TV o su voz de oye por radio, muchos mexicanos le recuerdan a su madre y ésta tiene que sufrir tronidos de oído.

http://pedroecheverriav.wordpress.com

De todas todas pierde Ebrard vs. AMLO

¡¡Exijamos lo Imposible!!
AMLO sigue superando a Ebrard: Mitofsky
Redacción SDPnoticias.com
2011-08-30

Ciudad de México - Andrés Manuel López Obrador sigue superando a Marcelo Ebrard en preferencia electoral de acuerdo con la encuesta de Mitofsky dada a conocer el día de hoy.

La encuesta hizo tres ejercicios de medición, preguntando a la población abierta, a izquierdistas e independientes y sólo a perredistas.

Cuando se pregunta a la pobliación abierta, es decir, incluyendo la opinión de panistas y priistas que no van a votar por la izquierda, Ebrard supera a AMLO por 1%.

Sin embargo, cuando se le pregunta al electorado de izquierda y a los independientes, AMLO supera a Ebrard por 8%.

Y si la medición es sólo para perredistas, AMLO supera a Ebrard 2 a 1.

Otra medición que muestra que AMLO está por encima de Ebrard es la pregunta sobre por cuál candidato votaría la gente sin darles opción de respuesta. Bajo ese escenario, AMLO supera a Ebrard por 7%.

De hecho, esta situación llevó a Roy Campos, director de Mitofsky, a declarar en entrevista radiofónica: "AMLO va a ser el candidato para PRD PT y Convergencia."

Ahora bien, cuando se pregunta a la gente en general por su preferencia electoral con candidato y partido, estos son los resultados de Mitofsky:

Peña Nieto (PRI): 47%
AMLO (PRD): 18%
Vázquez Mota (PAN): 17%

Si se cambia al candidato del PAN y se pone a Santiago Creel, el PAN pierde 1% que se va al PRI. El PRD queda igual.

Pero si se cambia al candidato del PRD, la izquierda pierde 3%, quedando de esta manera los resultados:

Peña Nieto (PRI): 48%
Santiago Creel (PAN): 15%
Marcelo Ebrard (PRD): 15%

Cambiando a Creel por Vázquez Mota, Ebrard sólo gana un punto adicional, pero el PAN gana dos:

Peña Nieto (PRI): 46%
Vázquez Mota (PAN): 17%
Marcelo Ebrard (PRD): 16%

Es decir, si el candidato de izquierda fuera Ebrard, el PRD quedaría en tercer lugar. Pero si el candidato de izquierda fuera AMLO, entonces el PAN quedaría en la tercera posición.

Pues que Moreira ya empacó sus tiliches

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Circuito Cerrado

30/08/2011

Por: Héctor Moctezuma de León

- ¿De veras Peña apoya a Moreira?
-
En la sede el PRI lo dan por muerto

Por lo pronto este lunes, Humberto Moreira ya no se presentó a su tradicional conferencia de prensa de los lunes, pretextos hubo muchos, el caso es que los priístas están preocupados porque esto es apenas la punta del iceberg, lo que viene está más grueso y más temprano que tarde, será un verdadero estorbo para las aspiraciones del tricolor el próximo año.


¿De veras Enrique Peña Nieto apoya a Moreira? Con todo y lo que dijo el gobernador mexiquense en la clausura del Congreso de la CNC, los priístas no se la creen, lo más que piensan es que el de Coahuila se quedará ahí, para recibir los obuses que salen desde el campamento de los azules.

Otros dicen que el dirigente formal
, sale esta semana, que empacó sus pertenencias y lo mandan a que arregle su asunto relacionado con la deuda que adquirió durante el tiempo que estuvo como gobernador de la norteña entidad.


Lo cierto es que al bailarín se lo bailaron
. En Coahuila dejó danzando muchos millones, el problema es que se les acabó la música. Moreira alega campaña para minar al PRI en sus propósitos para el 2012, pero ¿será capaz de demostrar lo contrario? Creo que no.
Quizá todavía lo dejen leer el boletín en donde se anuncien los próximos nombramientos del CEN. Ese será el juego que tendrá si se queda en las oficinas de Insurgentes y Héroes Ferrocarrileros.
*****

En plena crisis económica
, los consejeros del IFE se embuchacarán 36 millones de pesos en salarios durante el 2012, para que luego nos salgan con que no pueden dar resultados, porque no estaban preparados. La plaza de consejero del IFE es la más cotizada en el servicio público, aunque no garantiza la consolidación de la incipiente democracia. Cada uno de estos esforzados servidores se llevará nada más ni nada menos que 5 millones de pesos en el 2012…Vehículos con publicidad virtual circulan por la capital del país, con la fotografía de Manlio Fabio Beltrones y refiere a su informe como senador, antes la frase: “yo si quiero a México”. Sin embargo señor Beltrones no basta con querer a México, hay que trabajar por México, para eso les pagamos…Como se lo adelante la semana pasada, sería cuestión de días y ayer tarde-noche Alonso Lujambio tiró la toalla, faltan Creel y Pina que no tardan en caer. Quedarán sólo Emilio González y Ernesto Cordero. Santiago no resistirá el “fuego amigo” por el asunto de los casinos y Josefina la regó al incorporar a Manzanera…Por cierto, ¿sabrá Marcelo Ebrard que los casinos que funcionan en el Distrito Federal presentan irregularidades como las del Royal de la ciudad de Monterrey? basta que cheque cuál tiene salidas de emergencia y si las tiene, cómo se localizan. Que no hay inspectores que chequen el funcionamiento de las maquinas o el reparto de premios que no se hace conforme al reglamento de juegos y sorteos, aunque esto le corresponde a Gobernación. Es una mugre y saldrá más en los próximos días.


circuitocerrado@hotmail.com