domingo, 16 de noviembre de 2014

Mejor que devuelva la presidencia

¡¡Exijamos lo Imposible!!

Por Esto!
Enrarecido clima

Al continuar su gira de trabajo por el Estado de México, Andrés Manuel López Obrador dijo que estrategas del régimen corren la versión de que mañana Enrique Peña Nieto devolverá la casa de Las Lomas y subraya que lo mejor sería que devuelva la presidencia / En otro tema, denuncia que a los ministros de la Corte les aumentarán sus sueldos


TENANGO DEL AIRE, Estado de México, 15 de noviembre (MORENA).- Estrategas del régimen corren la versión que mañana que regresa el priista Enrique Peña Nieto de su viaje por China y Australia anunciará en conferencia de prensa que devolverá la casa de lujo que tiene en Las Lomas de Chapultepec, la cual adquirió en 85 millones de pesos, sostuvo Andrés Manuel López Obrador.

“Creen que ya con eso se va a solucionar el problema, que mejor devuelva la Presidencia, que renuncie”, expresó el presidente del Consejo Nacional del partido político MORENA

A través de su cuenta de Facebook, añadió que además de seguirse rasgando las vestiduras por los crímenes de Iguala, Guerrero, lo espectacular será el anuncio que devolverá “la Casa Blanca” que compró a su contratista predilecto, elevando el soborno o moche a rango supremo”.

Recordó que desde el fin de semana pasado, se dio a conocer en el portal de noticias de la periodista Carmen Aristegui y en el semanario Proceso, que el priista había adquirido una casa valuada en más de 80 millones de pesos, “donde ya tenía otra. Las juntó y las dos casas valen más de 115 millones de pesos. ¿Cómo demuestra Peña que es lícita esa compra? Lo pillaron, pero aquí no pasa nada”

López Obrador añadió que en otro país del mundo se enjuiciaría al presidente o primer ministro que incurriera en un acto semejante, pero aquí en México no se toca el tema ni en la televisión

“En toda la semana Televisa no tocó el tema, porque no les conviene, son parte de la mafia. No olvidemos que a Peña Nieto lo impuso la televisora, ya hasta hay una película llamada ‘La Dictadura Perfecta’ sobre como Televisa impone candidatos”

Durante el tercer día de gira por municipios del Estado de México, reiteró la importancia de recorrer el país informando a la gente, ya que a nivel nacional calcula que solo el 10 por ciento de los mexicanos esté enterado “del palacio de Peña Nieto” mientras el 90 por ciento lo ignora por completo

¿Quién creen que le compró su casa a Peña Nieto?, preguntó a los asistentes de la asamblea informativa en Tenango del Aire. Explicó que Juan Armando Hinojosa Cantú, “el contratista favorito del gobierno de Peña Nietodesde que gobernaba el Estado de Méxicoy al que le ha dado contratos millonarios

“Traer el agua desde el Pánuco hasta Monterrey, el contrato para ampliar el aeropuerto de la Ciudad de México e intentó también darle el del tren de Querétaro al Distrito Federal” enumeró los contratos que Peña le entregó a Hinojosa Cantú

López Obrador declaró que a los mexicanos les han hecho creer que el ladrón es aquel que se roba una gallina, una bolsa en el mercado o una bicicleta, mientras los grandes ladrones no pierden su respetabilidad. “Hasta se les rinde pleitesía”

Sostuvo que el pueblo de México es muy respetuoso, noble y prevalece la cultura de respeto a la autoridad, lo que calificó como algo bueno, pero que no se puede seguir sosteniendo. “Hay que respetar a quien respete al pueblo, la autoridad que no respeta al pueblo no merece respeto”

“Decirles, con todo respeto usted es un ladrón. Usted disculpe, pero es un ratero. No podemos quedarnos callados, tenemos que salvar al país de esta pandilla de rufianes”

Ahora, denunció, los medios de comunicación están calificando de violentos a las personas que exigen justicia en el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero. Explicó que buscan de nuevo manipular la opinión pública pero no lo están logrando

López Obrador subrayó que el mayor problema del país es la corrupción imperante, además de los privilegios y sueldos de altos funcionarios. No es así en todo el mundo, desgraciadamente aquí es donde ganan más”

“Ministros de la Corte ganan 600 mil pesos mensuales. Ayer salió que va a aumentar el salario mínimo 3 por ciento, pero les aumentaron a los ministros 3 por ciento. Imaginen estamos hablando de 600 mil pesos cada mes”, manifestó

Recordó que hace dos días aprobaron en la Cámara de Diputados el presupuesto para el próximo año de 4 billones 600 mil millones de pesos. De ese dinero calculó que se roban cada año el 10 por ciento, equivalente a 460 mil millones pesos

hay dinero y se podría impulsar la economía nacional. Salvar a los productores del abandono, fijar precios de garantía, por eso hace falta un gobierno honrado”, detalló

Invitó a los ciudadanos a seguir adelante e intentar cambiar el país, pensando sobre todo en las nuevas generaciones. Advirtió que en las elecciones de 2015, el PRI intentará de nuevo “ese truco que tienen bien ensayado: la compra de votos”.

Afortunadamente, reiteró, al pueblo lo pueden engañar una vez, dos veces pero no lo pueden engañar todo el tiempo. Ayuden a pedir que no entreguen su voto por migajas. El pan de hoy es hambre para mañana”

Por la tarde encabezará asambleas informativas en Tepetixtla y Amecaca, Estado de México. Para mañana, estará en Tenango del Valle, Santa María Rayón, San Antonio La Isla y Calimaya de Díaz González, Estado de México

jueves, 13 de noviembre de 2014

Nada debe parar la caída del EsPurioN

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!

Referendo ya, para sacar a Peña
María Teresa Jardí

No permitamos que la rapacidad que exhibe en contra del pueblo mexicano la obscena mansión de los Peña/Rivera o que el que de nuevo llamen “lúmpenes” a los que supone que envidian a sus analfabetas, ladrones, padres biológicos y putativos, la hija de la mujer de Peña o de Peña, se conviertan en distractivos

Eso es lo que se busca, a costa de un prestigio que, como nunca han tenido, no saben lo que es los Peña/Rivera y sus esbirros como Murillo Karam. 

No permitamos que nada ni nadie cubra la punta del iceberg que destapa la masacre de estudiantes normalistas de Ayotzinapa. No permitamos que nada cubra con el olvido, por grave que sea, como sucedió con los niños de la Guardería ABC o con los primeros setenta y dos cadáveres de migrantes enterrados en fosas clandestinas el GENOCIDIO que contra el pueblo mexicano comete la mafia política desde hace varios sexenios y desde Calderón y con Peña ya de manera del todo descarada, cometen los neoliberales a modo del imperio yanqui convertidos en traidores y en mafiosos. No permitamos que el genocidio, que por fin despierta al mundo sobre lo que sucede en México, se tape

Nada debe parar la caída de Peña. Peña debe dejar el Ejecutivo federal vacío para que el pueblo mexicano decida antes de que sea demasiado tarde, que AMLO se siente en él y no porque AMLO entienda tampoco lo que demanda el cambio en México. Porque no se ve a otro que pueda regresar una mínima normalidad republicana y al menos no lleva guaruras y desde luego ni es asesino ni es tan vulgar ladrón como los que desde Salinas se han sentado en esa silla de eso que se sigue llamando Ejecutivo federal, aunque ya no exista

Basta de empresarios delincuentes convertidos también en mafiosos irredentos. Y de legisladores/empresarios ladrones, canallas, traidores, impresentables... Obscenos... 

Basta de PRIANPRD encabezados también por mafiosos igual de irredentos
. Basta de inmorales mentiras frente a la masacre canalla de seres humanos que tienen hermanos y padre, que también les duele a abuelos y a amigos, que corroe hasta las entrañas a las madres y abuelas

Basta de corrupción, cinismo, ignominia... 

¿Cómo se atreve la Corte
, impartidora de injusticia a modo como le mandan los dueños de los esclavos también ministros, a subir el predial en una Comuna como la meridana, manejada por un delincuente emanado del PAN a modo del PRI peñista. Se han convertido en delincuentes los que encabezan los tres poderes también destruidos. Y para seguir cobrando sueldos inmorales buscan reventar el país del Norte al Sur y del Oriente al Occidente

Está desarmada la estructura ética de todas las instituciones y desapareciendo con AMLO a algunas como la CNDH del todo destruida y sin remedio, y garantizando el reparto equitativo entre los más pobres de lo que al pueblo le cuestan, se le daría al pueblo mexicano un respiro en tanto se llama a un nuevo Poder Constituyente integrado por seres humanos que quieran a México, que se sientan orgullosos de ser mexicanos y que no les interese el dinero y sean capaces de verse retratados en los ojos del otro. Estoy segura de que con los delincuentes se podría todavía negociar la paz y la tranquilidad de un pueblo orgulloso de lo que es

No podemos como sociedad dejar de exigir la aclaración impecable del crimen de Estado cometido en Tlatlaya y en Ayotzinapa y en contra de cientos de miles que nadie sabe qué hicieron con ellos ni menos aún el porqué lo hicieron, aunque ya sea diáfano, para la humanidad entera, que siempre hay involucrados “policías” paramilitares y paramilitares a secas, militares y marinos, en la comisión de la barbarie que se aplica y en la comisión del resto de delitos que en el país se cometen y en los de cuello blanco siempre son mafiosos políticos y mafiosos empresarios los comisores de los mismos

No es el pueblo mexicano el delincuente. Es la punta de mafiosos y sus esbirros que controlan el poder, a nombre de ellos mismos y para beneficio también de sus compinches y encubridores, los que acaban con el país con una barbarie que no tiene parangón en la barbarie del mundo. Hasta Vlad Dracul debe ruborizarse ante lo que aquí se impone sin un ápice de sensibilidad de la mafia política

Ya basta. Si AMLO no llama al referendo para sacar a Peña, que los estudiantes hagan el llamado al que responderemos todos los mexicanos.

En México no pasa nada…hasta que...

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
Ayotzinapa y el México bronco
Ricardo Monreal Avila

En México no pasa nada…, hasta que un día empieza a pasar todo.

Nadie en el país ni en el mundo hubiese imaginado que la noche del viernes 26 de septiembre en Iguala, con el secuestro y desaparición de 43 estudiantes normalistas de una escuela rural que muy pocos conocían de su existencia, se iba a encender la mecha de la inconformidad ciudadana que ahora cunde como reguero de pólvora por todo el país.

Si algún partido, movimiento o dirigente opositor se hubiese propuesto encender o detonar esa reacción en cadena, no lo hubiese logrado de la manera tan expansiva, creciente y contagiosa como lo está generando este incidente

Es un caso de reacción de masas que merece ser analizado en sus causas y consecuencias. Es el despertar del México bronco que, a decir de Porfirio Díaz, víctima histórica de ese fenómeno, un día se despierta y nadie sabe cuándo volverá a su lecho de tranquilidad y reposo.

Por lo pronto, a mes y medio del suceso, lejos de descender o extinguirse en el olvido, las reacciones de la gente crecen y crecen como una ola de indignación, en México y en el exterior. A tal grado que el Departamento de Estado del gobierno norteamericano ha expresado ya su preocupación por el curso de estas protestas. Es una epidemia causada por un virus expansivo: rabia social

Una nota de la agencia informativa de la revista Proceso, hace una reseña puntual de lo acontecido en los últimos días.

“Por cuarto día consecutivo desde que la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer la versión oficial sobre el destino de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, estudiantes, maestros y ciudadanos salieron a las calles para exigir justicia.

“Las movilizaciones no estuvieron exentas de actos de violencia y de enfrentamientos con las fuerzas del orden, en particular en los estados de Guerrero y Michoacán, donde normalistas y maestros de la CNTE arremetieron contra sedes estatales de partidos políticos. También se registraron bloqueos carreteros, tomas de casetas y manifestaciones espontáneas.

“En Chihuahua, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, fue increpado por universitarios de Parral y en la Ciudad de México la Cámara de Diputados fue desalojada, luego de surgir el rumor de que una manifestación de estudiantes iría hasta ese lugar.

“Los hechos más graves ocurrieron de nueva cuenta en Chilpancingo, Guerrero, donde unos 500 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), acompañados por estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, prendieron fuego a la sede estatal del PRI.

“Con palos y tubos rompieron candados, vidrios y destruyeron material y mobiliario. También realizaron pintas y prendieron fuego a oficinas alternas.

“Hasta ese lugar llegaron elementos de la policía antimotines, lo que originó un enfrentamiento. Los uniformados fueron recibidos con piedras y palos por parte de los manifestantes tras una gresca en la que ambos bandos intercambiaron proyectiles. Luego los uniformados lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes, pero éstos respondieron lanzando cohetones.

“Un mando de la policía guerrerense se acercó a los manifestantes para dialogar con ellos y negociar una tregua para que permitieran el acceso de Protección Civil y bomberos para controlar el incendio.

“Los maestros acordaron replegarse con la condición de que no se detuviera a ninguno de los manifestantes. Los policías se replegaron pero volvieron a encenderse al afirmar que los policías habían detenido a dos personas por lo que retuvieron al subsecretario de Seguridad Pública estatal, Juan José Gatica Martínez y afirmaron que lo retendrían hasta que liberaran a los dos presuntos detenidos.

“Poco más de dos horas después los maestros entregaron al mando policiaco al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y confiaron en que al entregarlo también sean liberados sus compañeros.

“Los miembros de la CETEG afirmaron que el enfrentamiento con los policías dejó un saldo de 25 maestros heridos, 15 de los cuales requirieron hospitalización, y responsabilizaron al gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, por la represión que sufrieron.

“Por su parte, unos 400 alumnos adheridos a la Coordinadora Estudiantil de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), marcharon de la alameda central Francisco Granados Maldonado hacia Ciudad Universitaria (CU) Sur para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Durante el trayecto, estudiantes de diferentes carreras y preparatorias marcharon con fotografías de los 43 desaparecidos pegadas en sus playeras y con los números del 1 al 43.

“Iniciaron su marcha alrededor de las 9:30 horas en la alameda ubicada al Sur de Chilpancingo y la culminaron en la avenida Lázaro Cárdenas, a unos metros del Congreso del Estado, donde realizaron un mitin.

“En Morelia, Michoacán, normalistas de los ocho planteles del estado también arremetieron contra sedes de partidos políticos. Días antes lo hicieron en las del PRI y PRD y hoy ocasionaron destrozos en las del PAN y Nueva Alianza como parte de las acciones de protesta que llevan desde hace más de un mes por la desaparición de los 43 normalistas.

“Cerca de las 11:00 horas, encapuchados y a bordo de camiones, decenas de normalistas de Tiripetío llegaron a la sede del PAN ubicada en la colonia Chapultepec Sur y causaron destrozos.

“Simultáneamente, otro grupo hacía lo propio en el edificio del Partido Nueva Alianza sin que los elementos de la Fuerza Ciudadana intervinieran.

“Más tarde, se trasladaron a la sede estatal del PRD donde realizaron un mitin y pintaron grafitis en el edificio.

“Los normalistas exigieron la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y llamaron a la comunidad para sumarse a su protesta y su lucha por una sociedad en paz y libre. Dijeron que protestar ya no sólo es un derecho, sino una obligación”. (Continuará).

ricardomonreala@yahoo.com.mx
Twitter: @ricardomonreala

Encendida la llama de la insurgencia civil

¡¡Exijamos lo Imposible!!

Brotes de insurgencia civil

* Al sumarse un día más sin conocer el destino de los 43 normalistas de Ayotzinapa víctimas de desaparición forzada, incendios y destrozos en edificios públicos toma de casetas, bloqueos en carreteras y manifestaciones, enmarcaron una de las jornadas más violentas durante cinco días de protestas en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, entre otros Estados / En Chilpancingo, maestros de la Ceteg y normalistas prendieron fuego al Congreso local, después de atacar las instalaciones de la contraloría de la Secretaría de Educación

MÉXICO, D.F., 12 de noviembre (APRO / UNIVERSAL / NOTIMEX / SIN EMBARGO / AFP / AP / EFE / REUTERS).- Incendios y destrozos en edificios públicos, toma de casetas, bloqueos en carreteras y manifestaciones, enmarcaron una de las jornadas más violentas durante cinco días consecutivos de protestas en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, Chiapas y Veracruz, entre otros estados.

Integrantes del magisterio disidente destrozaron y quemaron las oficinas de la Contraloría de la Secretaría de Educación estatal y la sede del Congreso local que encabeza el diputado local perredista vinculado con el narco, Bernardo Ortega Jiménez, para exigir justicia por el caso Ayotzinapa.

En poco menos de dos horas, los manifestantes exhibieron el vacío de autoridad que prevalece en la entidad, donde el gobernador interino Rogelio Ortega Martínez ha privilegiado asistir a informes de mandatarios estatales y bodas de políticos en lugar de operar para desactivar este conflicto que sintetiza el nivel de ingobernabilidad y violencia en Guerrero.

La sorpresiva acción ocurre a un día de que integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) desataron su furia contra la sede estatal del PRI y se enfrentaron con policías estatales en respuesta a los señalamientos que hizo Luis Adrián Ramírez Ortiz, secretario de Organización del Frente Juvenil Revolucionario del PRI, quien expresó su repudio contra las protestas para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y clamó por “el regreso de Gustavo Díaz Ordaz”, expresidente priista responsable de la represión de estudiantes en Tlatelolco en 1968.

Cerca del mediodía, un numeroso contingente de cetegistas partió en marcha desde el zócalo capitalino, donde mantienen un plantón y tomado el edificio del ayuntamiento, y una hora después arribaron a las oficinas de la Contraloría de la SEG, donde irrumpieron de forma violenta, destrozaron el mobiliario, encendieron fuego y se retiraron del lugar.

Enseguida, los inconformes, en su mayoría encapuchados y portando palos, tubos y bombas molotov, se trasladaron a la sede del Congreso, donde estuvieron a punto de retener al diputado local perredista y miembro del grupo del defenestrado Ángel Aguirre Rivero, Tomás Hernández Palma, quien embistió a los docentes con su camioneta Honda color arena y así puedo escapar a toda velocidad.

En ese momento, empleados del Poder Legislativo desalojaron despavoridos el inmueble, no obstante, se registraron conatos de violencia donde los encapuchados agredieron a mujeres y trabajadores de los medios de comunicación.

También un grupo de policías estatales con equipo antimotín, que se mantenían resguardando el lugar desde hace dos semanas, decidió huir del Congreso para evitar una confrontación con los manifestantes.

Enseguida, los cetegistas arremetieron contra vidrios, muebles, equipo de oficina y quemaron la sala de pleno y al menos cinco autos que estaban en el estacionamiento.

Luego se retiraron del lugar en medio de consignas en contra de los políticos ligados a la delincuencia que son señalados como responsables de la barbarie y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la grave crisis de inseguridad y violencia que prevalece en varias regiones de la entidad.

El mensaje fue directo para diputados locales que autoridades federales han vinculado con el narco, como el presidente del Congreso local, Bernardo Ortega, hermano de los líderes del grupo delictivo denominado Los Ardillos, quienes tienen el control del municipio de Quechultenango y actualmente mantienen una disputa con la pandilla de Los Rojos por el control de otras zonas de la región Centro de la entidad.

El diputado Ortega Jiménez forma parte de la corriente Nueva Izquierda (NI), hegemónica en el PRD nacional y el mismo grupo que protegió políticamente al defenestrado exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velásquez, que dirige a nivel estatal el diputado federal Sebastián de la Rosa Peláez.

Trabajadores del Congreso sofocaron parte del incendio con garrafones de agua potable, debido a que las bombas que abastecen las mangueras contra incendios y los extintores del inmueble simplemente no servían.

Horas después, el área de comunicación social del Poder Legislativo emitió un comunicado donde informó que al menos cinco vehículos de empleados fueron incendiados, así como la biblioteca, el salón de plenos y oficinas administrativas.

También refiere que los diputados integrantes de la Comisión de Gobierno pidieron a los manifestantes a que se abstengan de incurrir en actos violentos que perjudican a terceros y urgieron a la instalación de una mesa de diálogo entre autoridades estatales y federales con las víctimas de la brutalidad de políticos vinculados con la delincuencia.

En tanto, el gobernador interino Rogelio Ortega nuevamente estuvo ausente en el contexto de las protestas y decidió monitorear la reacción violenta del magisterio disidente desde la residencia oficial Casa Guerrero, en compañía de algunos legisladores locales.

El área de prensa del gobierno estatal difundió por la noche una foto donde se observa sonrientes a Ortega Martínez y diputados de la Comisión de Gobierno: En la gráfica se destaca que estuvieron analizando la crisis generada por la masacre y desaparición de normalistas hace poco más de un mes en Iguala.

Así, mientras el grueso de la población paralizó sus actividades para observar la transmisión del partido de la selección de México contra Holanda y se entusiasmaba con el triunfo tricolor, en las calles el magisterio disidente incendió la sede de uno de los poderes de la entidad que fue señalado como “narco-políticos”.

Por la mañana un grupo de estudiantes de varias escuelas rurales y de la Normal de Ayotzinapa, la mayoría encapuchados, tomó nuevamente la caseta de Palo Blanco en la Autopista del Sol

Llegaron a bordo de cinco autobuses y se apostaron en ambos sentidos de la caseta de cobro para dar tránsito libre a los automovilistas y solicitarles su cooperación voluntaria para su movimiento

De forma paralela normalistas y policías comunitarios bloquearon la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, a la altura de Ayotzinapa.

Protestas afectan turismo en Acapulco

La violencia y las protestas sociales derivadas de la desaparición de 43 estudiantes en septiembre en el sur del país provocaron la cancelación de más del 60% de las reservas de cuartos de hotel en el balneario de Acapulco para el puente festivo del próximo fin de semana.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Te tachan de guerrillero, agitador o narco

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Cóctel de simulaciones
Lillia Arellano

Estado de los ESTADOS

No son restos de los 43 normalistas: argentinos
Pago por incapacidad y compra de conciencias
Televisa cedió derechos sobre mansión de AR
China reclama la cancelación del proyecto tren
Solalinde: Abarca fue detenido en Veracruz

“Gobernar es repartir lo posible y quedarse con lo existente”.-Jorge Saldaña

La forma más fácil de definir el momento por el que atraviesa el gobierno federal se asemeja a quien se encuentra en el centro de un pantano y, entre más se mueve, más se hunde. Cada paso, cada declaración va sembrando certezas sobre lo que se inició como suposiciones y por lo tanto crece el descontento, se hace patente el rechazo, van cerrándose los caminos que podrían llevar a salir de esta etapa que, sin duda, no conoce registro en la historia del país, ni siquiera en sus momentos de mayor desestabilizad, ya que no se ven grupos en disputa por el poder, los partidos políticos han sufrido tal desgaste que no significan alternativa alguna para los ciudadanos.

De ese tamaño es la gravedad del caso y la trampa en la que millones de mexicanos se enfrentan al tener que asumir que su realidad habla de una autoridad que, acostumbrada a la compra de votos, también busca resarcir la falta de justicia, la incapacidad, con dinero. Como una bofetada más recibieron los padres de los 43 normalistas, la propuesta de indemnizarlos económicamente, misma que hizo en principio el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, sobre el que han tendido una de esas acostumbradas cortinas de impunidad, y que ahora ha sido ratificada por la Secretaría de Gobernación.

Ya no sólo se trata de engaños sino de humillaciones. Según los padres de estos jóvenes, a quienes les mataron a sus hijos y les fueron entregados los cadáveres, tal vez acepten algún trato de esta naturaleza, pero quienes no saben aún cuál ha sido el destino de los suyos lanzan rotundas negativas, acompañadas de exigencias en las que se advierte que los actos vandálicos también provienen del hartazgo del pueblo. Con conferencias de prensa fallidas, como la ofrecida por el procurador Murillo y determinaciones de carácter económico, es con lo que presenta la autoridad su estrategia que no parece detener el monstruo que está despertando.

La insensibilidad demostrada, una y otra vez, es de la misma dimensión que sus ambiciones y, en ellas, encontramos tanto las de poder como las económicas. No es posible que no se percataran de la situación en las que sobreviven en sus poblados los jóvenes que acuden a las normales rurales. En el caso de la de Ayotzinapa, han intentado convertirla en un sepulcro colectivo. El lugar que ocupaban los 43 normalistas permanece intacto, nadie toca nada. Apenas habían salido, hace 6 meses de sus hogares con la ilusión de completar una preparación que les permitiera mejorar, por lo menos, un poco su nivel de vida, que no salir de esa pobreza que resulta más insultante cuando se habla de las riquezas que alberga un país como el nuestro.

Las ocurrencias gubernamentales iniciaron cuando se intentó enlodar a estos jóvenes, convertirlos ante la opinión pública en guerrilleros, en agitadores. Cada uno de los padres, de las madres, de los familiares, de los maestros, de los amigos, se encargaron de desmentir tales afirmaciones que pretendían enterrar desde el principio este caso. Convertir a las víctimas en los malos, en los criminales, en los agitadores, en parte de la delincuencia organizada, ha sido una constante para quienes afirman que están para imponer ley y justicia. Testimonios como el de doña Berta Nava, madre de Julio César Ramírez, sirven para apuntalar la forma infame con la que pretenden acallar a los padres. Apenas le habían entregado el cuerpo de su hijo y los del “alto gobierno” de Guerrero ya le estaban ofreciendo dinero. “Yo no tengo precio ni mi hijo tiene precio, y voy a seguir apoyando a los compañeros, no voy a darles la espalda porque mi Julio, la última vez que lo escuché, me dijo que iba a Iguala, con sus compañeros porque estaban atacando a los normalistas”.

Todas esas acciones han provocado diversas reacciones. De entre ellas está la de Javier Sicilia, quien considera que la desaparición de los 43 jóvenes es “un crimen de estado”, advierte que es la punta del iceberg, debajo hay un bloque de hielo de cadáveres desaparecidos, extorsionados y de corrupción, lo cual revela el estado de indefensión y dolor que hay en todo el país. Es un crimen de Estado y negarlo es estar del lado de los criminales. Este asunto no está para seguir con evasivas y declaraciones que tienden a poner la situación en un extremo peligroso, sobre todo cuando empiezan a interesarse y solidarizarse grupos como las FARC.

LA ALEGRIA DEL DINERO

Por si fuera menor el escándalo mundial suscitado por las permanentes violaciones a los derechos humanos, la negligencia de la autoridad para atender las recomendaciones emitidas por la ONU, la inseguridad reinante y la ya famosa falta de legalidad en los actos de gobierno en México, ahora resulta que la mansión de los Peña-Rivera es parte de este escenario que mantiene al país con un tache, prevalece la desconfianza y se duda que inversionistas serios estén tomando en cuenta arriesgar sus capitales en este suelo, salvo que conformen un estado dentro de este mismo Estado para salvaguardar sus intereses. Si a ello le agregamos la dosis de desestabilización social que existe y que amenaza con acrecentarse, se pasará a una crisis económica en la que sólo quienes poseen fortunas considerable podrán mantenerse.

A las interrogantes sobre la forma como doña Angélica pudo haber obtenido el dinero para dar el enganche de semejante mansión, se agrega la de la obtención de un crédito que, como señalaron desde la Presidencia, fue obtenido y, hasta no ser liquidado no se pondría la propiedad a su nombre. Pero, ¿con qué garantías inmobiliarias pudo la señora de Peña obtener un préstamo multimillonario? ¿Basta con ser la esposa del Presidente para que puedan otorgarse estas autorizaciones? ¿Si la señora Obama hiciera unas transacción de esta naturaleza, qué opinarían los estadounidenses? ¿Si la garantía crediticia son las posiciones o las relaciones o lo marital, lo usó Banamex para darle tanto dinero de Yáñez, el de Oceanografía?

Ahora que
, si nos atenemos a esas indemnizaciones que acostumbra el gobierno hacer para quienes han perdido a un miembro de la familia, ya se ve que tales propuestas y sus aceptaciones no conocen de estratos sociales, que se presentan ante quien sea y que sí hay quienes ponen precio por las cabezas y también por los cuerpos. En el rancho Cantalagua, propiedad de la familia Del Mazo, festejó Peña Nieto su cumpleaños. Asistieron los del gabinete y los de su equipo cercano, todos ellos amigos y compadres. Al término de la fiesta, comenzó la retirada y José Armando Hinojosa García abordó su helicóptero para dirigirse al DF. Ofreció a varios un “aventón”, afortunadamente se lo rechazaron. El aparato se desplomó, así que 24 horas más tarde el jolgorio se convirtió en velorio.

Para el tamaulipeco Juan Armando Hinojosa Cantú se abrieron las puertas de los grandes negocios. Le fueron ofrecidos muchos para compensar dolor y pérdida. Se reconoció en esta personas todo el apoyo, la disposición para entregar lo mismo recursos que transporte. Poseedor de los grandes secretos que acompañan los negocios de amigos y familiares de Peña Nieto, así como del grupo Atlacomulco, don Juan ha logrado incrementar considerablemente su fortuna y mantener intocable la confianza presidencial.
sigue leyendo

México en llamas y EsPurioN en China

¡¡Exijamos lo Imposible!!

Por Esto!
Imagen por los suelos

La prensa extranjera le tunde al presidente Enrique Peña Nieto: “Su Palacio está en llamas, y se va del país”

CIUDAD DE MEXICO, 11 de noviembre (SIN EMBARGO).– “Su palacio está en llamas, las calles de su capital repletas de manifestantes enojados, su Gobierno envuelto en su más grave crisis social hasta la fecha; sin embargo, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, hizo lo que muchos jefes ejecutivos acosados desean hacer. Se salió del país”, publica hoy el periódico Los Angeles Times.

A su vez, The Wall Street Journal y New York Times reseñan cómo las seis semanas que han transcurrido desde la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, han evidenciado el vacío de instituciones sólidas que hagan valer la ley y combatan la corrupción en México.

“Las últimas seis semanas han recordado a muchos mexicanos lo que falta por hacer en México, como la creación de instituciones sólidasucha contra la arraigada corrupción. También han recordado muchos de los escándalos del viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó el país desde 1929 hasta 2000, dice WSJ.

En tanto, The New York Times bajo la firma de James A. Goldston: “Esto es mucho más que la historia de un pequeño pueblo, o incluso un país, esclavo de las bandas del narcotráfico. La respuesta en las últimas seis semanas a los secuestros registrados en Guerrero ponen de manifiesto el problema central que el Presidente Enrique Peña Nieto ahora tiene que enfrentar: el sistema de justicia penal de México no puede investigar adecuadamente atrocidades, y carece de los controles institucionales necesarios para frenar la corrupción endémica, los abusos y la incompetencia”.

LA Times refiere cómo Enrique Peña Nieto ha tenido que encarar una serie acontecimientos que plantean interrogantes acerca de si sus dos años en la administración federal pueden mantener el impulso necesario para llevar a cabo su programa de reformas. “La crisis ha dejado a Peña Nieto en una lucha para recuperar el equilibrio”, dice el periódico californiano.

A su vez, New York Times dice que los asesinatos de los normalistas “se han convertido en una importante crisis política para el Presidente, lo que socava las afirmaciones de su Gobierno sobre un progreso en la guerra contra la violencia relacionada con las drogas. Ante el temor de la indignación popular por el manejo del caso, se ha comprometido a abordar las fallas estructurales que la crisis ha hecho demasiado evidentes”.

Y agrega: “Los eventos en Iguala han despertado México. El reto es transformar un sistema de justicia que ha servido durante mucho tiempo a los delincuentes en uno donde prevalezca la ley”.

A la situación de los estudiantes, los medios internacionales suman los escándalos que enfrenta el Presidente Enrique Peña Nieto por la cancelación de la concesión del tren México-Querétaro a una firma china, su viaje a este país asiático, así como el reportaje sobre la mansión de 7 millones de dólares en la que vive con su familia.

“Aún cuando el Presidente voló a China para conversaciones comerciales, se enfrentó controversia allí también. Un socio chino de la empresa mexicana, Grupo Higa SA, amenazó con emprender acciones legales contra el gobierno de México después de que la semana pasada canceló abruptamente el contrato para construir un tren bala en México, publica WSJ.

Al respecto, LA Times dice que Peña Nieto fue a China en mismo fin de semana que manifestantes prendieron fuego a la puerta del Palacio Nacional en la Ciudad de México, en protesta por la probable masacre de 43 estudiantes. “Al mismo tiempo, los informes fueron surgiendo de que una mansión de 7 millones de dólares propiedad de la esposa del Presidente había sido proporcionado por un contratista principal del Gobierno”.

“Las redes sociales explotaron las fotos de la residencia de la familia presidencial, con un valor de 7 millones de dólares, y con un video sobre la casa de la familia del Presidente que fue visto más de 1 millón de veces en YouTube. los opositores, incluyendo grupos estudiantiles y políticos de izquierda pidieron su renuncia en Twitter y nuevas elecciones utilizando el hashtag #Articulo39RenunciaEPN, publica The Wall Street.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Esto sí que está removiendo a México

¡¡Exijamos lo Imposible!!

Preguntas-Rius

Huérfanos de juventud, inocencia y leyes

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
Letras negras
Lorena Amkie

¿Ahora qué? ¿Lloramos, gritamos, soltamos el último suspiro? ¿Qué hacemos, parados como estábamos y con los dedos entrelazados a media plegaria, ante este basurero? ¿A quién le rezamos, a quién le dejamos los dulces y los panes cuando ni los dientes les dejaron a nuestros muertos? Diesel, llantas, asfixia, ejecutores viéndonos desde las pantallas y los periódicos que más que nunca nos dejan manchadas las manos de letras negras que no explican nada, que no desmadejan los laberintos y que con tenazas crueles nos arrancan las lenguas.

En el principio estuvo la palabra, en el final estuvo el humo. Hoy nombrar no da existencia, no da vida, pero así con la piel erizada y el corazón en sismo hay que seguir nombrando y buscándoles los rasgos que los hacen personas a pesar de la masacre. Hay que borrarles, con suaves pañuelos de iniciales bordadas, el fuego de encima. Hay que doler para ver si es cierto, para ver si lo que los mató a ellos nos hizo más fuertes a nosotros, a los que estamos reventando, huérfanos de juventud, de inocencia y de ley. Por que la justicia viene siempre después de los crímenes y no previene, tampoco puede curar, ni les devolverá las pestañas a los párpados ni los pies a las piernas. La justicia es el gran mito que ofrece un dolor a cambio de otro, hoy la justicia son las migajas que quedan luego de limpiar la mesa y atascarse, es la bofetada que pretende que se nos cierren los labios del puro impacto y que se nos pase el hambre.

Un basurero. Qué dolor. Ay, qué dolor, qué miedo, qué negro. Qué poco más que decir hoy, qué tinieblas disfrazadas de respuestas y promesas, qué cenizas aterrorizadas, padres de rodillas, gatillos hirvientes, infiernos inmerecidos. Qué temblor de pensar, qué ganas de arrancarse los ojos antes de que se los arranquen a uno, aunque adentro de la cabeza nos sigan sonando los gritos, y ojalá que nos sigan sonando y no se nos olviden los de uno y otro lado, ni sus ojos en los carteles, ni sus huellas en la tierra, que les devuelvan los dientes y las caras y nos devuelvan a nosotros sus nombres para seguir hablando de ellos hasta que se desgasten como tumbas a las que se les llora en el lugar correcto, en el momento correcto.

A la chingada EsPurioN pero a las de YA

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
Dictadura criminal
María Teresa Jardí

Las absurdas mentiras que Murillo Karam se prestó a declarar a nombre de Peña puede ser que tengan como objetivo acabar de desprestigiar al ejército nacional, en aras de que los Marines yanquis entren a ocupar su lugar, lo que garantiza, para los yanquis, que México se convierta en otro Vietnam.

Y si el Ejército nacional, hasta antes de Zedillo nacionalista, quiere rescatar lo poco de honor que le pueda restar, debe salir a dar la cara y si los estudiantes normalistas de Ayotzinapa secuestrados por grupos policiales fueron entregados al ejército debe reconocerlo y explicar qué hicieron con ellos los responsables, hasta el último alto mando consultado, para desaparecerlos, poniendo a todos a disposición del Ministerio Público para que sean implacable e impecablemente castigados y más aún vigilados para que el castigo se cumpla por el propio Ejército en aras de vuelva a ser con mayúsculas nacional al servicio del pueblo contra el invasor extranjero.

La primera dictadura Latinoamericana del siglo XXI es una dictadura criminal integrada por ladrones incapaces e imbéciles, amorales y traidores, cobardes hijos de puta que está claro que no mamaron ni valores ni principios y que no tienen ni honor ni dignidad

Peña Nieto es un producto televisivo criminal al que los telecráticos poderes de facto le compraron la silla del Ejecutivo federal en la que se sienta rodeado de cómplices a modo de su patente incapacidad

Peña Nieto y los otros dos poderes han acabado por destruir del Todo al Estado mexicano y han acabado de destruir el tejido de un pueblo de suyo apaleado por otros igual de criminales que Peña como Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, que también le apostaron, para enriquecerse de manera obscena, a convertir a México en un narcoestado sin entender que para eso también se necesita inteligencia como la lógica elemental indica. Y le apostaron también para lograr su fin a convertir al pueblo mexicano en adicto para luego poderlo convertir en esclavo. Y finalmente fue tanta la corrupción y la inmundicia exhibida que creyéndose impunes se fueron convirtiendo en genocidas

El pueblo mexicano no le está pidiendo a Peña que se vaya. Le exige que se largue, ya

Y la justificada violencia de los jóvenes debe entenderse como la luz de alarma.

Y la consulta con AMLOo sin AMLO —- debe hacerse con una sola pregunta si queremos o no que el Peña y el PRIAN se vayan para siempre de esta nación que merece mejor suerte y no la condena a vivir lo vivido ya por el pueblo vietnamita

Y que no se hagan ilusiones los impresentables inversionistas mexicanos de que no les va a tocar y por lo que toca a los extranjeros se lo deben pensar antes de venir a enfrentarse a un pueblo que no puede tolerar la injusticia ni un minuto más

Pese a la violencia plenamente justificada de los jóvenes, repito, al no encontrar respuesta, el cambio puede darse, todavía, de manera menos violenta

AMLO se está tardando y está vez es la definitiva. O se suma y hace el llamado a organizar una consulta ciudadana o los estudiantes deben convocar a los ciudadanos a hacerla sin más

Catalunya acaba de dar ejemplo de que cuando el pueblo quiere puede y ese es el ejemplo que debemos tomar. La consulta debe hacerse y debe hacerse ya y la única pregunta es si queremos que Peña siga o que se vaya ya.

Soy muy pendejo y me vale madre

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
Sueña con un México fascista

Líder juvenil del PRI insulta y pide mano dura contra estudiantes que exigen justicia por desaparecidos de Ayotzinapa


MEXICO, D.F., 9 de noviembre (Periódicos/Internet).- El dirigente de las juventudes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del Estado de México, Luis Adrián Ramírez Ortiz, escribió en una publicación en su cuenta de Facebook que frente a las manifestaciones de miles de estudiantes exigiendo justicia por los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, hace falta alguien como Gustavo Díaz Ordaz.
Calificó como “hijos de su reputa madre” y “bestias” a quienes se manifiestan pidiendo la renuncia de Peña Nieto, “no merecen vivir” sentenció.

Ramírez Ortiz quien es, según información publicada por él en redes sociales, secretario de organización del Frente Juvenil Revolucionario (FJR), instructor nacional de capacitación del PRI y asesor parlamentario de este mismo partido, escribió: “Hoy más que nunca aclamo el regreso de alguien como don Gustavo Díaz Ordaz, no debemos permitir sentimentalismos estúpidos antes que la preservación de nuestras imágenes como nación”.

“Me vale madre si este mensaje me acarrea consecuencias políticas” aseguró en la publicación.

Ramírez Ortíz borró horas después el texto que le acarreó decenas de comentarios negativos por parte de usuarios de las redes sociales, y pidió disculpas a quienes haya agraviado. Hace unos minutos finalmente borró su perfil.

Hasta el momento la dirigencia nacional del PRI no ha emitido ninguna declaración al respecto.

Sobre Luis Adrián Ramírez Ortiz

Nací un 31 de julio de 1992, soy el menor de 2 hermanos, vivo en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, soy un hombre visionario y ambicioso, estudie en la Universidad Nacional Autónoma de México mi alma mater la cual forjo todo lo que hoy en día soy. Actualmente estudio la licenciatura en Gobierno y Administración publica en el Instituto Nacional de Administración Publica “un gobierno eficaz con visión de Estado” y la Licenciatura en Economia en la UNAM. Milito en el PRI desde 2008. Gracias a este instituto político por dejarme soñar.

Busco la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones que incumben al país. Los jóvenes son las joyas mas preciadas de una nación.

“un dia amaneci y recorde que habia soñado con un mejor México.

sábado, 1 de noviembre de 2014

La Suprema Corte desaparece Derechos

¡¡Exijamos lo Imposible!!
La Jornada
Todo en orden

Avala la SCJN el despojo Nacional

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto
Traición consumada
Julio Pimentel Ramírez


Mientras de manera explicable la opinión pública centra su atención en la manera en la que los humildes familiares de los normalistas asesinados y desaparecidos por el Estado en deleznables delitos de lesa humanidad, reaccionan con dignidad a la reunión sostenida con el presidente Enrique Peña Nieto subrayando que “la confianza no se pide sino que se gana con hechos, finalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consumó la anunciada traición a la Patria al negar la consulta popular sobre la reforma energética, lo que cierra desde el punto de vista de la “legalidad” impuesta por la cúpula dominante del neoliberalismo el asalto a los recursos y bienes de la Nación.

Con justeza, Andrés Manuel López Obrador expresó que los ministros de la SCJN violaron la Constitución y le negaron al pueblo de México su derecho a decidir, a ser consultado, por ahora, sobre el manejo soberano de los recursos energéticos.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró improcedente e inconstitucionales las consultas populares propuestas por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sobre la reforma energética, por considerar que ambas están relacionadas con los ingresos y gastos del Estado mexicano, lo cual está vedado expresamente por la Constitución (en realidad por la ley sobre consulta popular aprobada con el voto mayoritario de la alianza del PRI y del PAN).

Con el voto en contra de José Ramón Cossío, el pleno desechó, por separado, ambas propuestas y avaló los proyectos elaborados por Olga Sánchez Cordero y Margarita Luna Ramos, respectivamente.

Después de debatir el caso de Morena, los ministros avalaron, prácticamente sin discusión la negativa a la consulta planteada por el PRD, por considerar que ambos casos son similares y que la prohibición expresa en la Constitución es prácticamente la misma

En sus intervenciones, los ministros de la mayoría sostuvieron que si bien es importante preservar los derechos políticos y humanos, a los que hacen referencia los partidos solicitantes para que se realice la consulta ciudadana, el propio Congreso de la Unión es el que estableció los límites y restricciones para que este ejercicio ciudadano sea posible.

En este punto cabe recordar que las reformas estructurales, entre ellas la energética, impulsadas por el Ejecutivo federal fueron posibles gracias a la alianza del PRIAN y partidos menores como el PVEM y el PANAL pero también a que el Pacto por México, signado por el PRD, generó las condiciones políticas adecuadas para facilitar la imposición de esos “sueños” neoliberales pendientes

Es más, Olga Sánchez Cordero agregó que los partidos demandantes no hicieron uso de otros mecanismos de control constitucional “que pudieron haber sido ejercidos” para impugnar las restricciones establecidas en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, tales como las acciones de inconstitucionalidad en contra de las leyes secundarias que regulan la consulta popular.

Jorge Pardo Rebolledo y Luis María Aguilar, junto con Sánchez Cordero, fueron los que pusieron más énfasis en señalar que la prohibición expresa para que las consultas populares sean validas sólo en casos que no impliquen ingresos y egresos, y que a la corte le correspondió exclusivamente “acatar y ponderar” la procedencia de las mismas.

Insistieron en que la reforma energética tiene como eje fundamental mejorar los ingresos del Estado, por lo que no cabe duda de que el tema no puede ser motivo de la consulta que pretendían Morena y el PRD.

Cabe hacer un paréntesis y anotar que en los últimos veinte años, los gobiernos de Zedillo, Fox, Calderón y lo que va del actual, se captaron recursos de Pemex por 542 mil millones de dólares, enorme suma “dilapidada” pues el país creció a un magro promedio de dos por ciento.

Ahora bien, el ministro presidente Juan N. Silva Meza, Olga Sánchez Cordero, Margarita Luna Ramos, Fernando Franco, Arturo Saldívar, Alberto Gelasio Pérez, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Pardo Rebolledo y Luis María Aguilar votaron en contra de la realización de las consultas populares promovidas por Morena y PRD, en una sesión que no duró más de hora y media

Sus nombres, al lado de la mayoría de la actual clase política, deberán ser recordados cuando en un futuro, con la llegada de los voraces monopolios petroleros, no solamente serán depredados los recursos naturales de la nación, con su añadido de daño ecológico, sino que los ingresos recabados por el Estado serán menores a los que ahora “exprime” a Pemex. No olvidemos que las transnacionales solamente invierten si se les garantizan altas tasas de ganancias, una de cuyas vías es la exención o limitado pago de impuestos

Infructuosamente Andrés Manuel López Obrador pidió a los ministros de la SCJNno ser cómplices” del Ejecutivo al impedir la realización de la consulta ciudadana en materia energética “con la argucia de que tiene que ver con los ingresos del gobierno, insinuando que se afectarían las finanzas públicas y el desarrollo del país”.

Ante este “golpe de Estado” consumado por las élites del poder, se hace indispensable continuar la movilización social consciente para que en un futuro no lejano, además de alcanzar verdad y justicia plena en el caso de delitos de lesa humanidad (la masacre del 2 de octubre de 1968 y 10 de junio de 1971, los mil 200 desaparecidos durante la llamada “guerra sucia, las miles de ejecuciones y desapariciones forzadas de los últimos años, entre ellas la de los 43 normalistas de Ayotzinapa, etc.) se puedan revertir las reformas antipopulares impuestas durante los últimos decenios, entre ellas la laboral, educativa y energética.

La Tremenda Corte

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Traidores a la Patria