¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
Otorga asilo EU a fotoreportero de Veracruz
CHIHUAHUA, Chih., 6 de junio (APRO).- El reportero gráfico veracruzano
Miguel Ángel López Solana obtuvo asilo político por parte de Estados
Unidos, luego de más de un año de haber huido de su estado.
La
oficina del abogado Carlos Spector informó hoy que el periodista de 31
años huyó de Veracruz en mayo de 2012, después de que su padre, Miguel
Ángel López Velasco, de 55 años, fuera asesinado con su esposa y otro
hijo en su propia casa. El señor López Velasco era un destacado
columnista, y su asesinato marcó el comienzo de una serie de ocho asesinatos de periodistas en Veracruz.
La oficina legal de Spector explicó que el caso de López Solana es el
primero que apoya el Comité de Protección para Periodistas de la Ciudad
de México para que un reportero obtenga el asilo. “El Comité admitió no
contar con la habilidad para proteger a López y remitió este asunto
directamente a la oficina de Carl Spector”.
El camarógrafo Alejandro Hernández Pacheco —quien recibió el asilo
político en agosto de 2012 y la residencia legal en abril pasado— dijo
que mañana se reunirá con Miguel Ángel.
Aún están en espera de recibir asilo político Ricardo Chávez Aldana y Emilio Gutiérrez Soto.
Ricardo Chávez, quien era reportero de Radio Cañón en Ciudad Juárez,
huyó en 2009, luego de recibir amenazas por haber criticado al Operativo
Conjunto Chihuahua y sus resultados negativos. Le quemaron su vehículo,
asesinaron a dos sobrinos en una fiesta y decidió buscar refugio en
Estados Unidos. Su audiencia de asilo político ante un juez de
inmigración la tiene programada para el 20 de noviembre de 2013.
Emilio Gutiérrez tiene cita el 25 de septiembre del 2015 en la Corte
Individual en El Paso, Texas, en el mismo proceso de asilo político. Él
trabajaba en El Diario en Ascensión, Chihuahua, y huyó junto con su hijo
por haber recibido amenazas de parte, presuntamente, del Ejército.
No hay comentarios:
Publicar un comentario