¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
De menos nueve meses para seguir lavando dinero
Alvaro Cepeda Neri
Prólogo Político
Ahí
les va el nombre de la ley, sin tomar aire: Ley para la Prevención e
Identificación de Operación con Recursos de Procedentcia Ilícita y de
Financiamiento al Terrorismo… tan, tan. Aprobada por el Senado, entrará
en vigor nueve meses después de ser publicada en el Diario Oficial de la
Federación. Así que los cárteles del narcotráfico tienen casi un año
para sus operaciones en bancos (no se diga en HSBC, que paga miserables
multas aquí y allá), compra de inmuebles, donación a iglesias de signo
romano, obras en municipios para ganarse a sus pobladores, construcción
de mausoleos, compra de autos y camionetas blindadas, armas y toda clase
de negocios. Calderón permitió el lavado porque inyectaba a la economía
toneladas de dinero en dólares. Pero llegó el momento de combatir ese
lavado si es que se quiere limitar y controlar las finanzas de los capos
que ahora clasifican en Forbes, la revista que está a punto de
publicarse en español en México y donde Slim sigue a la cabeza.
Así que los lavadores pueden seguir haciendo de las suyas, pues
notarios, bancos, compradores y vendedores de arte, tarjetahabientes,
cheques de viajero, juegos de azar; compra-venta de inmuebles y
automóviles, de metales preciosos, donativos y etcétera, no serán
fiscalizados a pesar de que sean transacciones multimillonarias. Los
capos y sus socios tienen vía libre para sus operaciones aún lícitas y
no serán perturbados. Por lo pronto el posible titular de Hacienda, Luis
Videgaray, aprobó su reestructuración con un montón de nuevos órganos. Y
en la PGR se crea la Unidad Especializada en Análisis Financiero, para
conectarse con la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, para
dentro de un año detectar operaciones de 40 mil pesos hacia arriba.
Desde Miguel de la Madrid, los cárteles del narcotráfico han lavado
dinero de la venta de sus drogas usando el sistema financiero, donde
empresarios, banqueros y el propio gobierno obtienen beneficios. Sin
cifras reales del monto de ese lavado, unos aseguran que rebasa los 20
mil millones de dólares anuales. Pero la cantidad es mayor. Nuestro país
se ha convertido en un paraíso para los recursos de procedencia
ilícita. Y en lugar de que la ley, ya aprobada, sea publicada y entre en
vigor de inmediato, la han retrasado un año más. Se trata de seguir
contemporizando con delincuentes, empresarios y funcionarios que tienen
que ver con esa corrupción.
La más completa información sobre esa legislación la publicaron los
reporteros: Jeanette Leyva y Rivelino Rueda (El Financiero: 12/X/12). En
ella se precisa que la ley de larguísimo nombre y cortísimo alcance,
presenta aspectos que entorpecerán las actividades automotrices y de
joyería, ya que en ese comercio las operaciones rebasan los límites por
ella establecidos. Durante cinco años se discutió su contenido. En una
actitud sospechosa, el calderonismo gastó tres años para diseñarla. Y
otros dos años el anteproyecto estuvo en el Congreso de la Unión, en las
dos cámaras. Para salir con su domingo siete: de que entrará en vigor
para sus efectos hasta dentro de nueve meses.
cepedaneri@prodigy.net.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario