La Jornada
Falta de inversión pública alienta la recesión
Según datos dados a
conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre
enero y septiembre de este año el gobierno federal se abstuvo de ejercer
más de 28 mil millones de pesos del total que le fue autorizado por el
Poder Legislativo para inversión. Desagregada por sectores, esa falta de
inversión representó un faltante de 5 mil 950 millones en salud (casi
45 por ciento menos que el año pasado) 5 mil millones de pesos menos en
el sector agropecuario (una caída de 40.9 por ciento), 3 mil 611
millones de inversión no ejercida en protección ambiental (35 por ciento
menos) y mil 104 millones en orden público y seguridad (22.4 por ciento
menos).
Más allá de esa consideración, abstenerse de realizar inversiones públicas resulta sumamente riesgoso y poco responsable en el contexto de una desaceleración que ha llevado a reducir a una cuarta parte la previsión del crecimiento económico de este año y que se acerca peligrosamente a la recesión.
Pero incluso si el país no se encontrara ante un crecimiento claramente insatisfactorio, habría que considerar la gravedad de no aplicar a plenitud los recursos para inversión pública en un contexto social de acuciantes carencias, marginación y pobreza: menos empleos, menores ingresos y un mercado interno anémico e incapaz de dar soporte a la reactivación que se requiere.
Resulta necesario que la autoridad explique por qué ha dejado de realizar inversiones por casi 30 mil millones de pesos (cerca de 10 por ciento del total, si no se incluye a Petróleos Mexicanos). Pero, sobre todo, es necesario que esos recursos sean aplicados a la brevedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario