martes, 5 de noviembre de 2013

Nada acongoja al líder corrupto de Pemex

¡¡Exijamos lo Imposible!! 
Homozapping
Pemex, plan de despidos a cambio de protección a Romero Deschamps 
(Segunda Parte)
Jenaro Villamil
Segunda parte del reportaje original publicado en Proceso No. 1931. Consulta la primera parte aquí.

Los acuerdos con Romero Deschamps

Sin embargo, en el convenio administrativo 10717/2013, firmado por Lozoya Austin y el líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, ambas partes se comprometen a “redimensionar la plantilla laboral sindicalizada” en todos los centros de trabajo y producción de la paraestatal
 
El documento que consta de 13 cláusulas, firmado después de que se negociara y signara el nuevo contrato colectivo de trabajo 2013-2015 el 29 de julio pasado, enuncia una serie de medidas para definir la situación de los trabajadores sindicalizados y de confianza “en las plantas que están fuera de operación” y “en los casos en que no sea posible el reacomodo de los trabajadores”.

Al mismo tiempo, se comprometen a impulsar las jubilaciones y los cambios de adscripción para “aprovechar las plazas donde se requieren”.

Por ejemplo, la cláusula X de este convenio establece:

“En caso de que los estudios de redimensionamiento de estructura identifiquen áreas donde haya disminuido la actividad, se deberá analizar la justificación de las coberturas temporales de las plazas sindicalizadas”.

El “redimensionamiento” se realizará en acuerdo con la Subdirección de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de Pemex y con la Secretaría del Interior, Actas y Acuerdos que encabeza el propio Carlos Romero Deschamps, quien prolonga así dos años más el control del sindicato, desde su ascenso en 1996 a la secretaría general.

Lozoya y Romero también pactaron en la cláusula 11 que tanto la empresa como el sindicato “se comprometen a que, a través de la Comisión Nacional Mixta de tabuladores, revisarán y designarán las funciones de cada categoría laboral con un enfoque de mejoramiento de la productividad y como consecuencia de su reglamento de trabajo y respectivamente del puesto”.

En otras palabras, ambas partes pondrán definir las bajas, jubilaciones, despidos y modificaciones salariales.

El convenio se firmó después que el nuevo contrato colectivo definiera un incremento salarial de 3.99 pesos al salario y 1.98 pesos en prestaciones y que mantuviera intocado el poder de Romero Deschamps y de la dirigencia del sindicato, señalada reiteradamente por sus despilfarros y su corrupción.

Corrupción Intocada

Ni en el contrato colectivo ni en el acuerdo administrativo firmados recientemente se acaban los millonarios privilegios para la dirigencia sindical de Romero Deschamps y, menos, se establecen controles para transparentar el manejo de las cuotas o de los fideicomisos que controla el actual senador priista.

Un cálculo de la disidencia sindical, consultada por Procesorevela que en los últimos 5 contratos colectivos firmados por Romero Deschamps, la cúpula del sindicato ha obtenido más de 2, 200 millones de pesos tan sólo por cinco conceptos.

En apoyos económicos directos al Comité Ejecutivo Nacional: 457 millones de pesos; en apoyo de gastos y viáticos del mismo comité: 267 millones de pesos; en gastos por festejos del desfile del 1 de mayo: 157 millones de pesos; en gastos para el festejo de la expropiación: 179 millones de pesos.

Donde más dinero ha obtenido la cúpula que encabeza Romero Deschamps es en la cláusula 251 bis del contrato colectivo, donde Pemex le ha entregado a la dirigencia un total de 1,148 millones de pesos en 10 años para “gastos para la revisión del contrato colectivo de trabajo.

En entrevista realizada en febrero de este año con ProcesoJorge Hernández Lira, quien encabeza un comité ejecutivo disidente, afirmó tener prueba de que existen, al menos, 18 mil a 20 mil millones de pesos del sindicato en 18 fideicomisos que Romero Deschamps maneja discrecionalmente. Tan sólo en uno existían 13 mil millones de pesos hasta 2010.

“La gente está cansada. El sindicato no beneficia a los trabajadores ni defiende sus plazas. Está cansada, además, de tantas amenazas”, afirmó Hernández Lira en aquella ocasión.

Otro ejemplo del uso opaco de los recursos que se le dan al sindicato es el préstamo de 500 millones de pesos que Pemex le prestó a la direigencia para un programa de construcción de viviendas. Romero Deschamps presumió en febrero que habían construido 25 mil casas “y vamos por más”.

El expediente de averiguaciones previas en contra de Romero Deschamps es abultado, según los datos de la misma disidencia, pero nada le sucede a quien se ha convertido en un cacique sindical con más poder y dinero que Joaquín Hernández GaliciaLa Quina.

En 2008, bajo el gobierno de Calderón, la PGR integró el expediente identificado como el 15/03/02/2008 por presunto delito de fraude. El caso deriva de la denuncia que presentó Mario Rubicel Ross García, quien acusó a Romero de malversación por más de 3 mil millones de pesos correspondiente a las cuotas sindicales.

Romero enfrentó otras denuncias por fraude derivadas de su cuarta reelección al frente del sindicato para el periodo 2007-2012 ya que los estatutos sólo permiten una sola reelección. Sin embargo, ni la reforma energética ni la apertura de Pemex ni la reducción de personal afectan a este dirigente que va por 20 años al frente del sindicato más rico del país.

No hay comentarios: