¡¡Exijamos lo Imposible!!
Proceso
Morena, nuevo partido
MEXICO, D.F. (apro).- A un año de separarse sin pleito del Partido de
la Revolución Democrática (PRD), al que condujo a los mayores triunfos
de su historia —“estamos a mano y en paz”—, Andrés Manuel López Obrador
está a punto de lograr el objetivo que se fijó exactamente dos años
antes: Que su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sea el octavo
partido político de México.
Aun antes de convertirse en candidato
presidencial y aun en la hipótesis de ser presidente de México en 2012
—que no le alcanzó con sus 16 millones de votos—, López Obrador se
propuso crear su propio partido y por ello, el 2 de octubre de 2011, día
emblemático en la historia de México, registró a Morena como asociación
civil y convocó a su primer congreso nacional para el 20 de noviembre.
Justo
a un año de ese primer congreso nacional, Morena habrá realizado las 20
asambleas estatales con al menos 3 mil afiliados que exige como mínimo
la ley electoral para, junto con la Declaración de Principios y los
Estatutos, solicitar su registro como partido político, algo que deberá
resolver el Instituto Federal Electoral (IFE) –o el órgano que lo
sustituya– a más tardar en marzo del próximo año.
Conforme a su
calendario, que dio a conocer desde febrero, Morena celebrará asambleas
estatales en Campeche, Quintana Roo y Yucatán entre el 9 y 10 de
noviembre, y será Aguascalientes, el 16 de este mes, donde se completen
las 20 mínimas que exige la ley.
Parece fortuito, pero de
Aguascalientes es Jesús Ortega, el principal líder de la corriente Nueva
Izquierda —hegemónica en el PRD—, emblema de las complicidades y
contubernios con el poder y que logró —por primera vez en un cuarto de
siglo— desplazar al PAN de una negociación clave: La reforma fiscal.
Habrá
que ver si en Aguascalientes, donde el PRD que controla Ortega y su
familia nunca ha ganado ni una casilla en dos décadas, Morena sí logra
cumplir con las 20 asambleas estatales, aunque el proyecto de López
Obrador es acreditar las 32.
En la agenda de Morena están, antes
del domingo 8, Nayarit, Baja California Sur, Guanajuato, Querétaro,
Colima, Durango, Sinaloa, Sonora, San Luis Potosí y Distrito Federal,
este último uno de los que se prevé sea uno de sus principales enclaves.
La
ley electoral exige, también, que la organización que solicite su
registro como partido político cuente con al menos 220 mil afiliados. En
mayo de este año, Martí Batres, presidente de Morena, informó que, tras
cuatro meses de iniciado el programa de afiliación, se había obtenido
esa cantidad.
“De ahora en adelante toda la afiliación que
realicemos es ganancia, es un extra, va más allá de la cifra que se
requiere para el registro electoral”, dijo con entusiasmo Batres, quien
no ha explicado —ni López Obrador— cómo es que el año pasado decían
tener 2 millones 500 mil afiliados.
Como sea, Morena se perfila
como el octavo partido político en el país, con un inequívoco perfil
opositor al gobierno de Enrique Peña Nieto y a sus cómplices…
Comentarios en Twitter: @alvaro_delgado
No hay comentarios:
Publicar un comentario