![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipLBmMyWLVn69KiImia8Flvrh6olgZOTDIFgzZiZUkidmtXYF6QPrVdBMV4XU2P679naER7NhyphenhyphenjMjgsRU-WWJ6dhSmO-UkESZzzULy5rTtXUmUa_FsQD6C5ojuvaCI4qMeZIWTdAUz94GP/s200/Julio+Hern%C3%A1ndez+1.jpg)
La Jornada
Privatizar, el objetivo
La cosecha panista
Fascismocontra legisladores
Aún cuando el material ofrecido por WSJ y Bloomberg carece de fuentes identificadas, la contundencia de los datos ofrecidos y la coincidencia con las maniobras pripanistas en curso otorgaron a esos planteamientos una credibilidad proporcionalmente inversa a la que tienen los funcionarios priístas, que aseguran que la soberanía nacional está protegida y que no hay riesgo real de privatización o de cesiones históricas irreversibles a empresas foráneas.
Las notas periodísticas de referencia potenciarán la protesta social contra esa reforma energética (con Morena y AMLO como ejes convocantes), pues conforme se acerca el momento de las resoluciones legislativas va quedando más en claro el riesgo que corre el legítimo interés nacional. En el ámbito partidista, el PRI sigue a la espera de los arreglos finales con Acción Nacional, que en este caso busca dar seguridad a los inversionistas extranjeros de que podrán beneficiarse larga y cuantiosamente de las nuevas normas mexicanas en materia de negocios en petróleo, gas y electricidad.
Resulta interesante observar la prefiguración de reparto político que se deriva de los posicionamientos de cada partido en cuanto a las diversas reformas propuestas por el peñismo. El partido conservador queda a la espera de triunfos electorales en el norte del país a causa de la homologación del IVA en la franja fronteriza, con los empresarios nacionales agradecidos con el PAN porque se opuso a modificaciones fiscales que les son lesivas y, al mismo tiempo, con gestiones a favor de trasnacionales petroleras. Una cosecha bastante atractiva para Acción Nacional, tanto en regiones donde avanzan ciertas ideas de separatismo con la esperanza puesta en Estados Unidos, como en su relación con empresarios nativos y forasteros deseosos de fortalecer la opción política de derecha. El PRD, por su parte, se queda con siembras importantes en el Distrito Federal (con el fondo de capitalidad y otras cesiones a Miguel Ángel Mancera) y en Guerrero (con promesas de obras e inversiones que el senador Armando Ríos Píter adjudicará a su cuenta de precandidato al gobierno estatal), además de la pancarta de redituabilidad electoral que consiguió en sus negociaciones de última hora con Luis Videgaray (modificaciones que en algunos rubros benefician a sectores de bajos y medianos ingresos, y otras que han provocado gran enojo en la élite empresarial).
fascismopor destacados personajes del PRI, con Manlio Fabio Beltrones a la cabeza.
una militante másen Morena. En una carta que ha enviado a sus ex compañeros señala que cree
en la izquierda que construye, creo en la izquierda que defiende como premisa la ética y los valores de la honestidad, la congruencia, la solidaridad y la generosidad con el pueblo. No creo en la izquierda que pacta de manera pragmática a costa del sacrificio de la razón y la acción militante. No creo en la izquierda que está atenta al interés del poder y de reformas a modo de los que han hundido a la nación.
Y, mientras sigue el forcejeo entre el gobierno del Distrito Federal y la CNTE de liderazgos escurridizos (esta vez, con el mancerismo empeñado en
limpiarlas inmediaciones del Monumento a la Revolución para los festejos revolucionarios en preparación), ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
No hay comentarios:
Publicar un comentario