¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
Enérgico reclamo
Usando un lenguaje inusualmente fuerte, la Unión Europea solicitó a
Estados Unidos, que aclare la revelación del excontratista de la CIA,
Edward Snowden que señala que el bloque económico fue espiado
cínicamente por los órganos de inteligencia estadounidenses, según
denuncia un semanario alemán/ Estados unidos guarda incómodo silencio/
El destino de Snowden, en manos de Rusia
BRUSELAS, Bélgica, 30 de Junio (AFP/AP/EFE/NOTIMEX/TELESUR) - La Unión
Europea (UE) pidió el domingo explicaciones sobre el programa de
espionaje estadounidense revelado por el ex analista Edward Snowden, que
aparentemente también tomó como blanco las instituciones europeas,
según las últimas revelaciones sobre este caso.
El semanario alemán Der Spiegel afirmó el domingo que la UE formó parte
de los “objetivos” de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA)
estadounidense, acusada de espiar las comunicaciones electrónicas
mundiales en el marco del programa PRISM.
Der Spiegel sustenta estas acusaciones en documentos confidenciales que
pudo conocer gracias a las filtraciones del ex consultor estadounidense
de la NSA Edward Snowden, reclamado por la justicia de su país por
llevar a cabo las revelaciones sobre este programa.
“Nos pusimos en contacto inmediatamente con las autoridades
estadounidenses en Washington y en Bruselas, y les presentamos las
informaciones de la prensa. Nos dijeron que estaban verificando la
exactitud de las informaciones publicadas ayer y que se pondrían en
contacto con nosotros”, anunció la Comisión Europea en un comunicado.
En Berlín, la ministra de Justicia alemana aseguró el domingo en un
comunicado que “la parte norteamericana debe explicar inmediata y
exhaustivamente si las informaciones de los medios de comunicación sobre
medidas totalmente desproporcionadas de interceptación por parte de
Estados Unidos en la UE son exactas o no”.
Francia, Italia y Grecia también
Francia también “pidió el domingo explicaciones” a Estados Unidos,
indicó el ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius,
agregando que “estos hechos, en caso de confirmarse, serían totalmente
inaceptables”.
Representaciones diplomáticas de Francia, Italia y Grecia se encontraban
entre los 38 “objetivos” de las operaciones de espionaje realizadas por
los servicios de inteligencia de Estados Unidos, de acuerdo a
documentos presentados por el ex analista Edward Snowden, afirmó este
domingo el diario británico The Guardian.
De acuerdo con la edición electrónica de The Guardian, los documentos
indican que fueron realizadas operaciones en las embajadas de Francia,
Italia y Grecia en Washington, al tiempo que las representaciones de
México, Japón, Corea del Sur, India y Turquía aparecen mencionadas en un
documento de 2010.
EU guarda incómodo silencio
Ante esto, la Dirección Nacional de Inteligencia (ODNI) estadounidense
anunció el domingo que responderá por vía diplomática a la Unión
Europea.
“El gobierno estadounidense responderá de manera adecuada por la vía
diplomática y a través del diálogo Estados Unidos/Unión Europea entre
expertos de inteligencia que Estados Unidos propuso instaurar hace unas
semanas”, afirmó la ODNI en un comunicado enviado a la AFP.
Asimismo, Washington “conversará” de forma bitaleral con los Estados
miembro de la UE, añade la ODNI, que rechazó pronunciarse sobre el
contenido de las acusaciones.
El consejero adjunto de la Seguridad Nacional estadounidense, Ben
Rhodes, se limitó a afirmar desde Sudáfrica, donde está acompañando al
presidente Barack Obama, que los europeos se encuentran “entre los
aliados más cercanos” de Estados Unidos en materia de inteligencia.
Merkel, salpicada
El presunto espionaje masivo de Estados Unidos a la UE y Alemania
amenaza con salpicar la campaña electoral de la canciller Angela Merkel,
cuyo gobierno y ciudadanía son aparentemente “objetivos prioritarios”
de los servicios secretos del tradicional aliado transatlántico
Unasur debe exigir explicaciones
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, dijo hoy que ha llegado el
momento de que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) pida
explicaciones a Estados Unidos ante las evelaciones de suespionaje
masivo de alcance mundial, que ya ha generado reacciones en la Unión
Europea (UE).
Patiño incluso sostuvo que sospecha que su correo electrónico ha sido
intervenido y que de allí se habrían obtenido informaciones sobre su
contacto con el fundador de WikiLeaks, Julián Assange, refugiado desde
hace más de un año en la Embajada de Ecuador en Londres.
Rusia decide destino de Snowden
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo el domingo que el destino
del ex contratista de inteligencia estadounidense Edward Snowden sigue
en manos de las autoridades de Rusia, donde está escondido con la
esperanza de recibir asilo en la nación sudamericana.
El país andino no ha podido procesar la solicitud de asilo de Snowden,
buscado por Washington tras filtrar información confidencial sobre un
programa de espionaje, hasta que llegue a Ecuador o ponga un pie en una
embajada del país. El ex analista de la Agencia Nacional de
Seguridad estadounidense no ha sido visto desde que aterrizó hace una
semana en el aeropuerto internacional de Moscú, desde donde no ha podido
salir.
Los comentarios de Correa muestran que es poco probable que Ecuador
realice una ayuda directa en estos momentos a Snowden para que salga de
su situación. Estados Unidos le retiró el pasaporte y los países del
mundo están bajo presión para que el ex contratista no continúe su
viaje.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha rechazado el llamado de Estados
Unidos a entregarlo a su Gobierno y ha dicho que Snowden debe elegir un
destino y salir del aeropuerto de Moscú lo antes posible.
Un portavoz de la presidencia en Moscú dijo el domingo que el tema no
estaba en la agenda de Putin y sugirió que estaría manejado por la
agencia de inteligencia interior de Rusia.
Moralmente inaceptable entregar a Snowden
Un influyente parlamentario ruso estimó que sería “moralmente
inaceptable” entregar a Washington al ex consultor de los servicios de
inteligencia estadunidenses Edward Snowden, quien reveló programas de
Estados Unidos para espiar llamadas telefónicas y comunicaciones por
internet.
Alexei Pushkov, quien dirige la comisión de asuntos internacionales de
la Duma, la cámara baja del parlamento ruso, recalcó que no hay que
entregar a Snowden a Estados Unidos.
“No es un tema de utilidad (de Snowden para Rusia), es un tema de
principios”, afirmó. “Entregar a un refugiado político es algo
moralmente inaceptable”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario