¡¡Exijamos lo Imposible!!
Blog Pedro Echeverria
El gobernador y los líderes espurios de Chiapas reprimen a los maestros en su Congreso
Pedro Echeverría V.
1. Suspender convocatorias, reuniones, congresos, cuando no se tiene
la mayoría de delegados, fue la especialización de la lideresa del
Sindicato (SNTE) de maestros, Esther Gordillo. He conocido directamente
varios casos, pero el que me tocó vivir directamente fue el de la
sección Novena de hace algunos años. Nos citaron a las seis de la
mañana en el zócalo de la ciudad de México a delegados y apoyadores, a
las ocho nos informaron que sería en un hotel de la calzada de Tlalpan y
que nos trasladáramos allí; a las 10 de la mañana nos dijeron que
estaban por terminar de elegir comité en un hotel por la Villa de
Guadalupe. En el más reciente congreso se anunció que sería en Sonora y
al otro día lo realizó la Gordillo y sus secuaces, en Cancún. Pero ella
no inventó la estrategia, tiene varios siglos de haber sido aconsejada
por El Príncipe de Maquiavelo.
2. Mientras nos entretenían en el hotel de la calzada de Tlalpan, los
charros o espurios más violentos rompieron cerraduras, candados,
brincaron muros, para sacar con brutalidad a los compañeros que hacían
guardia en el edificio de la sección IX situado en las calles de
Belisario Domínguez 32 y Allende (que fue edificio del comité ejecutivo
nacional hasta 1973) Tardaron más en romper las cerraduras que el tiempo
que se establecieron porque en una cuantas horas los expulsamos del
lugar. Este edificio es hoy del la coordinación política de las
secciones que se agrupan en la CNTE, además que su auditorio siempre ha
estado abierto para asambleas de movimientos sociales, conciertos,
conferencias y congresos. Entre tanto, el CEN espurio cuenta con un
gigantesco edificio en la calle de Venezuela que es una fortaleza
impugnable.
3. La Gordillo imponía y suspendía Congresos de acuerdo a la
interpretación que hacía de los estatutos del SNTE; durante su reinado
político –en el que “jamás daba un paso sin huarache”, es decir, en
falso- declaró siempre que el mayor pecado en política es ser
“ingenuo”; pero precisamente por esa ingenuidad se fue con todo y
huarache a la cárcel. ¿Se olvidaron acaso los profesores chiapanecos que
el tal Juan Díaz -suplente designado por indicaciones de Peña Nieto-
pretende continuar con la única experiencia que conoció de su antigua
jefa? Y es lo mismo: sucedió dos veces en Mérida, se registró en
Villahermosa y cientos de veces más en otros estados; en una ocasión el
gobernador de Yucatán, Cervera Pacheco, impidió el regreso de Gordillo
al DF, si antes no solucionaba el problema. En la IX del DF llevan
muchos años sin convocar a Congreso.
4. ¿Qué significa que en la sección IX del DF no convoque el comité
nacional al congreso? 1) Que no es reconocido el actual comité que
preside Francisco Bravo; 2) Que no se están entregando las cuotas
sindicales que corresponde al comité; 3) Que los directivos no tienen
liberación de tiempo para gestionar en beneficio de los maestros; 4. Que
los directivos llevan muchos años trabajando doble: en sus escuelas y
en la gestión sindical; 5. Qué no hay dinero para el mantenimiento del
edificio, para el pago de vigilancia, luz, agua, teléfono y de limpieza;
6) Pago de comisionados para educación política-sindical. Sin embargo
ahí están cientos de maestros trabajando sindicalmente sin recibir
compensación. Pero los charros “no son ingenuos”; saben que a los
maestros de la CNTE hay que dejarlos sin las cuotas sindicales que les
corresponde. ¿Cuántas casas se compró la Gordillo?
5. Aunque los liderazgos sindicales democráticos e independientes
ayudan mucho a los trabajadores de cada gremio, no dejan de ser
limitados y enjaulados por el sistema capitalista por medio de la ley y
secretaría del trabajo. En los sesenta y setenta la CTM y el llamado
Congreso del Trabajo –bajo en mandato de Fidel Velázquez, llegaron a
tener alrededor de 4 millones de afiliados y otros centrales como la
CROC, la CROM, etcétera, agrupaban a cenca de 100 mil obreros cada una;
pero la clase obrera era inexistente porque era Velázquez quien
determinaba todo. Habían también centrales más o menos independientes
(electricistas, telefonistas, trabajadores del la UNAM, pero juntas no
representaban a más de 100 mil trabajadores. Las organizaciones obreras
se convirtieron en burocracias obedientes apegadas al atraso ideológico
de los trabajadores.
6. Los profesores de Chiapas fueron los primeros fundadores de la
Coordinadora (CNTE) en 1979, así como la sección IX del DF fue la
vanguardia magisterial veinte años antes; sin embargo, por condiciones
concretas de las luchas del magisterio a partir de 1989 Oaxaca,
Michoacán, Guerrero y la sección IX pasaron a ser los más destacados de
los últimos años. Los anteriores gobiernos de Chiapas golpearon mucho a
los profesores de aquel estado, sin embargo están a punto de recuperar
la secciones siete y 40 del magisterio, por ello gobernador y líderes
charros con miles de policías militarizados, con gases lacrimógenos,
balas de goma y todas sus fuerzas no han dejado de reprimir a los
profesores de la CNTE. Este mismo camino de recuperación están siguiendo
los compañeros combativos de Morelos, Zacatecas, Tlaxcala, Estado de
México, Puebla, Nuevo León.
7. No se olviden: la reforma educativa privatizadora va al mismo
ritmo de las otras reformas: las de comunicaciones, fiscal, petrolera.
¿Creen los siempre optimistas luchadores sociales que vamos ganando? Si
los derechistas del PAN –que se suponía eran muy ignorantes en
política- nos dieron “hasta con la cubeta” destruyendo, absorbiendo e
inmovilizando al PRD, la APPO, el EZLN, los electricistas y los mineros,
hoy los del “nuevo PRI” centro-derechistas parece que se preparan a
recoger los restos. ¿Acaso no es suficiente el “pacto por México” para
aglutinar a las “buenas conciencias” y al mismo tiempo para destruir a
sus enemigos? Sigamos luchando en las calles y los congresos, pero no
olvidemos que no hay que tener confianza en la clase dominante; cuando
ellos nos vean confiados volverán a recordarnos que ellos traen la
sartén por el mango. (30/VI/13)
http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario