Los gastos fueron prorrateados entre candidatos de la coalición Compromiso por México y candidatos del PRI indiscriminadamente por la Unidad de Fiscalización, lo que permite a la coalición y al PRI diluir el gasto de Monex entre 350 candidatos, asignándole al otrora candidato a la Presidencia Enrique Peña Nieto únicamente el 4.41 por ciento del gasto efectuado, se indica en la página 35 de 424 que contiene el documento de apelación.
También argumenta que la Unidad de Fiscalización del IFE hizo un trabajo deficiente al
subvaluar los gastos no reportados de la coalición Compromiso por México; además, dijo, porque no investigó los gastos no reportados por estos partidos (PRI y PVEM), lo que le permitió, fuera de tiempo, subsanar observaciones.
El lunes 15 de julio, el IFE aprobó multas por 341.8 millones de pesos a los siete partidos políticos que participaron en la contienda del año pasado. La multa más alta fue para Compromiso por México, con 169 millones de pesos, más otras sanciones para el PRI y el PVEM en las campañas que participaron por separado.
rebase de tope de gastosde la campaña de López Obrador.
El PRD entregó para el desahogo de esta apelación diez cajas que contienen documentos
que la Unidad de Fiscalización no valoró, relacionadas a los 72 millones de pesos erogados en publicidad y servicios que el IFE asignó directamente a (la campaña de) presidente.
Lo que en realidad ocurrió, dice el PRD, es que ese dinero también benefició a candidatos a diputados y senadores. Los 72 millones en mención provocaron el rebase de tope de gastos del entonces candidato presidencial López Obrador.
El dictamen impugnado se denomina
Consolidado y resolución del consejo general del IFE respecto de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de campaña de los candidatos de los partidos políticos y coaliciones correspondientes al proceso electoral federal 2011-2012, aprobado el 15 de julio pasado.
La impugnación del PRD tiene como propósito que el consejo general del IFE revoque el dictamen de la Unidad de Fiscalización y reponga el procedimiento de revisión y elaboración del dictamen
conforme a criterios ciertos, claros y apegados a los principios de legalidad y equidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario