Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
domingo, 21 de julio de 2013
El lío es q' funcionarios carecen de palabra
Por Esto!
Esperan que funcionarios federales cumplan sus palabras
—Esperamos que sean reales las declaraciones de los funcionarios federales y estatales, en el sentido de que se hará justicia a los verdaderos ejidatarios que fueron engañados para ser despojados de sus tierras, ya que en la historia una cosa es la declaración pública y otra la realidad de los hechos, aseveró ayer el asesor jurídico de los afectados, Villevaldo Pech Moo.
Sostuvo que la inclusión de especuladores en el padrón ejidal, como es el caso de Umán y Kanasín, donde aparecen como ejidatarios ex funcionarios y compadres del ex gobernador tabasqueño Andrés Granier Melo, se hizo con base en asambleas amañadas y con la complicidad de las autoridades ejidales.
Puso como ejemplo el ejido de Umán, donde el 20 de octubre se 2007 se incorporó como ejidatarios a ocho personas ajenas al ejido, en una supuesta asamblea en la que asistieron únicamente 25 ejidatarios de un total de 850 que integran el padrón, es decir, apenas el 2.94% del total. Las ocho personas que se convirtieron ilegalmente en ejidatarios en esta asamblea presidida por el comisario William Sánchez Balam son: Gustavo Niquette Güémez, Marissa Goff Rodríguez, Ana Xacur Cejudo, Leonel Medina González, Antonio Hu Mukul, Iván Chay González, Esteban Correa Bolio y Lorenzo de Jesús Medina González.
Todavía más escandalosa resultó la asamblea del nueve de agosto de 2011 en la que se designó “ejidatario” a José Amílcar Sala Villanueva, compadre de Granier Melo, ya que la propia acta registra que sólo asistieron 15 ejidatarios de los 855 del padrón, o sea, apenas el 1.75% del total. En esta supuesta asamblea presidida por el comisiario Guadalupe Can Tun, también se convirtieron en ejidatarios los hijos de Sala Villanueva: Amílcar Fernando, Daniela y Valeria Sala Arceo.
Al respecto, Villevaldo Pech Moo dijo que hoy domingo, a las 10 de la mañana, se realizará una reunión informativa en un local social de la calle 14 por 23 y 25 de Umán, para continuar con la difusión del problema y establecer las acciones a seguir para defender los derechos de los ejidatarios.
—Vamos a continuar con el análisis de las irregularidades en la designación de los avecindados y la inclusión de falsos ejidatarios en el núcleo ejidal, acotó.
Dijo que se trabajará para buscar revertir todo lo hecho ilegalmente por las autoridades anteriores, pues está claro que se designaron falsos ejidatarios mediante artimañas con la complicidad de las autoridades ejidales.
Respecto a las declaraciones de los titulares de la CORETT, Jesús Sergio Alcántara Núñez, y de la SEDATU, Jorge Carlos Ramírez Marín, así como del delegado estatal de la Procuraduría Agraria, José Pablo Castro Alcocer, en el sentido de que apoyarán la demanda de los afectados para regresar las tierras a sus originales propietarios, si se comprueba que las operaciones se hicieron de manera ilegal y con dinero ilícito, manifestó su agrado por la buena voluntad expuesta por los funcionarios, pero observó que hay dudas fundadas de que cumplan lo ofrecido, ya que autoridades y funcionarios anteriores han ofrecido cosas que luego sólo se quedan en mentiras.
Sostuvo que los ejidatarios tienen toda la razón de dudar de los funcionarios, ya que siempre han sido víctimas de engaños y de despojos de su patrimonio con el aval de autoridades que, en vez de defenderlos, se han aprovechado de sus necesidades y desconocimiento de las leyes.
De manera específica, se refirió a la Procuraduría Agraria, al señalar que como organismo descentralizado de la administración pública federal, tiene como objetivo primordial defender los derechos de los ejidatarios, comuneros, avecindados y en general, de todo núcleo ejidal.
Sin embargo –puntualizó—, este organismo, en años anteriores, se ha tergiversado, siendo un obstáculo en contra de los ejidatarios originarios, y en ocasiones hasta cómplice de acaparadores y latifundistas, como ha quedado demostrado precisamente en el ejido de Umán.
—Esperamos que las actuales autoridades actúen de manera objetiva y así reparen la imagen dañada que tienen ante la sociedad en general. Los ejidatarios de Umán me han expresado que les tomarán la palabra a los funcionarios y aunque existe mucha desconfianza por la corrupción de funcionarios anteriores, esperan que cambien de actitud y estarán atentos de lo que sucederá ahora.
Por otra parte, agregó que se verifica si existe o no responsabilidad penal del comisariado ejidal de Umán para iniciar los procedimientos correspondientes.
(Rafael Mis Cobá)
No hay comentarios:
Publicar un comentario