miércoles, 17 de abril de 2013

Deberían correr a los d inteligencia yanqui

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Reforma tambaleante
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Posponen senadores el anuncio de la Ley
Toda la atención puesta en los atentados
Repercusiones en 11 millones de ilegales
Seguridad, asunto prioritario: Peña Nieto
Total indolencia ante el robo de infantes
Crisis política y económica en Venezuela


“Ojo por ojo y el mundo acabará ciego”.- Gandhi

En México debe observarse con lupa, muy de cerca, lo que acontece en torno a los eventos ocurridos en Estados Unidos, los cuales también pueden representar una tragedia para millones de mexicanos al considerar en ese país que, dados los actos terroristas, no es momento para sacar adelante una reforma migratoria que, por supuesto, se aplicaría a todas las nacionalidades. Por lo pronto, los senadores de ese país pospusieron el anuncio sobre esta iniciativa. Y es que además de las explosiones de ayer en el maratón de Boston, de las cuales apenas han iniciado investigaciones y la información va generándose a cuenta gotas, en Atlanta, Georgia, corazón económico estadounidense, explotó un paquete en la tienda Memorial Drive.

Los senadores John McCain y Charles Schumer, representantes de los dos partidos predominantes e integrantes de un grupo que se denomina “pandilla de los ocho, se presentarán en la Casa Blanca para exponer a Barack Obama el contenido de la propuesta de Ley, misma que, sin duda alguna, el afroamericano incluirá en sus puntos fundamentales en la agenda que llevará a cabo en su visita a México. Esta legislación, que permitiría a 11 millones de indocumentados la posibilidad de convertirse en ciudadanos estadounidenses, una vez que presenten la documentación que avalen 13 años de permanencia y el pago de dos mil dólares, más otras cuotas, es la que puede verse afectada si deciden, como lo han hecho en otras ocasiones, blindarse.

Esta propuesta cuenta con otros renglones que elevan a 70 mil las visas otorgadas a trabajadores no calificados y 200 mil para aquellos que consideran de alto grado de capacitación. Calcularon que el costo de la puesta en marcha de la reforma, una vez aprobada, sería del orden de los 4 mil 500 millones de dólares. Ahora que, como es sabido, cuando se pretenden reformas, las partes que no están de acuerdo toman una serie de acciones para evitarlas. Así se vio cuando se vería afectada la industria de las armas. Al presentarse las explosiones, no es difícil que se busque esperar a obtener mayores garantías de seguridad para los ciudadanos de EU antes de poner en marcha la legalización de indocumentados, cuya nacionalidad pudiera tener raíces en los países que se señale como tierras nativas de terroristas.

Desde el momento en el que cambió el lenguaje de Obama y a la interrogante sobre quienes cometieron esos actos y por qué se presentó la afirmación, el calificativo de “un acto de terrorismo”, puede darse marcha atrás a la legislación para la regularización de inmigrantes o establecerse normas y requisitos que tiendan a convertir en casi imposible la obtención de la nacionalidad o de una estancia oficial en tanto ésta es otorgada. No sabemos quién llevo a cabo este ataque o por qué, si fue planeado y ejecutado por una organización terrorista extranjera o interna, o si fue un ataque de un individuo”. El último saldo reporta 3 muertos y 176 heridos, de los cuales 17 se encuentran en estado crítico.

En tanto se tienen informaciones oficiales, se corren versiones que advierten la posibilidad de que en la fabricación de las bombas se utilizaran ollas a presión y balines de metal y su activación se efectuó a distancia a través de un teléfono celular, lo cual cobra certeza al saberse que casi de inmediato, se inhabilitó este servicio telefónico. Se sabe que tal información es también producto del rastreo en el que se encontraron partes, tanto de las ollas como de los teléfonos. Al cierre de estas líneas, seguían siendo desconocidos los autores y no tienen ningún detenido. Ahora que, si se examina la declaración de Obama, cada uno de los señalamientos cuenta con experiencia propia, incluyendo la posibilidad de que se tratara de un solo individuo, ya que así manejaron el asesinato de JFK.

Los reflectores más intensos, como se ha visto, están puestos en Estados Unidos. Minuto a minuto se sigue en el mundo lo que va registrándose en Boston y ya también en Atlanta. Se dan detalles, pormenores, se reseña cómo se encuentra la ciudad, cuál es el estado anímico de los pobladores, cuántos policías y de qué corporaciones están realizando investigaciones; se subraya la presencia de militares, misma que, según un mexicano que participaba en el Maratón, se hizo presente a lo largo del recorrido, lo cual le causó gran extrañeza ya que no es usual. Se habla de la tristeza que dejara la tragedia en las Torres Gemelas y se provoca la evocación con un grado máximo de terror. Sin embargo, poco se informa sobre otras explosiones ocurridas en países, a los cuales han sacudido las guerras y las intervenciones, y que ocurrieron en la misma fecha y 24 horas después.

En el norte de Pakistán, en la ciudad de Peshawar, en el barrio Yakatoot, la explosión dejó un saldo de 16 muertos y decenas de heridos. Dicen que se trata de un conflicto electoral, ya que en ese país habrá procesos el 11 de mayo y el artefacto fue colocado donde se llevaba a cabo un mitin político y el estallido se presentó justo cuando llegaba al lugar Ghulam Ahmed Bilour, jefe del Partido Nacional Awami. De entre las víctimas se encuentran dos niños, un periodista y seis oficiales de la policía. Entre los heridos figuran otros 2 reporteros. Se sabe que utilizaron más de seis kilos de explosivos, con astillas y bolitas de acero para fabricar la bomba, lo cual tiene relación con las estalladas en EU. En este caso el grupo Tehril-i-Talibán Pakistán, asumió la autoría del ataque y son los mismos que ya liquidaron al líder local del PNA, Mukaram Shah en atentado similar.

Y el mismo lunes, en Irak, en 9 ciudades, hubo estallidos que arrojaron un saldo de al menos 24 muertos y 200 heridos. En Bagdad fue donde se registró un mayor número de víctimas y utilizaron seis carros bomba. Irak vive atentados numerosos dirigidos especialmente a las fuerzas de seguridad y todo ello, producto de una severa crisis política originada por las protestas de los suníes. También, en ese país, habrá elecciones próximamente.

Así las cosas ya se verá, incluso antes de la reunión Peña Nieto-Obama, qué puede esperarse en torno a la Ley migratoria, tema que será abordado por el titular de la SEGOB, Miguel Ángel Osorio Chong, con autoridades del vecino del Norte y con la propia Janet Napolitano en Washington, durante la gira que ha emprendido por aquellas tierras, y cuya agenda gira principalmente en torno a la seguridad, renglón severamente afectado con las explosiones y que llevará, sin duda, a que, de nueva cuenta, México duplique las medidas de seguridad en los aeropuertos nacionales y en la zona fronteriza. Se queda en el limbo la afirmación de David Maciel, de la Universidad de California en Los Ángeles, la UCLA, sobre lo inevitable de la reforma ante la relevancia del voto latino durante las elecciones del 2012. ¿Será?

SEGURIDAD A LA MEXICANA

Dicen que hay que aprovechar los momentos, las oportunidades y tal vez en México tengamos una de oro, una que puede ahorrar lágrimas, dolores inenarrables, pesadumbres, incertidumbres. Si como ya nos enteraremos acepta México reforzar una serie de medidas para garantizar la seguridad de los EU, de quienes nos hemos convertido en todo un cinturón, se presenta el tiempo en el que se exija la presentación de la documentación de los menores que se trasladen dentro y fuera del país acompañados por adultos para evitar que continúen los robos, las ventas de menores en el extranjero, esta trata a la que las autoridades no le prestan la atención debida, pese a que es un problema tan añejo como la frase utilizada para obligar a los menores a no despegarse de su familia: “te lleva el viejo del costal”.

Esto también entra en competencia con lo dicho por Peña Nieto en Monterrey, Nuevo León, respecto a la obligación del Estado mexicano que es irrenunciable en el combate a todas las modalidades del crimen organizado y en el aseguramiento de la paz. Y las bandas de robachicos tienen tal fuerza que, como se ha visto, pueden sacar a menores del país sin ningún documento que los acredite como familiares o con cartas responsivas y con la misma ingresarlos a otro o trasladarlos hasta Europa o el resto del mundo. No funciona la oficina de Migración mexicana y la última prueba de ello la tenemos con lo sucedido con la niña Valeria, la robada en Texcoco que fue a aparecer hasta El Salvador. Ni qué decir que, a través de las pantallas televisivas y en fotos publicadas en los diarios, se ha visto el traslado de indocumentados en el tren llamado “la bestia” y nada hacen, absolutamente nada.
sigue leyendo

No hay comentarios: