viernes, 19 de abril de 2013

A la cumbre presidencial de la Unasur

¡¡Exijamos lo Imposible!! 
Por Esto!
Maduro busca respaldo

Todo está listo para dar inicio este jueves a la cumbre presidencial de la (Unasur), organizada de emergencia por el gobierno de Perú; donde se discutirá la situación que vive Venezuela luego de los reñidos comicios presidenciales del 14 de abril/ Asiste el presidente electo de Venezuela Nicolás Maduro/ Convocan a gran movilización popular para la toma de posesión/ Oposición aceptaría auditoria automatizada al 100% de la elección

LIMA, Perú, 18 de abril (REUTERS/EFE/TELESUR) - El presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó el jueves a Perú a una cumbre de urgencia de líderes sudamericanos para buscar respaldo tras su ajustado triunfo en las elecciones presidenciales de su país, que desataron una dura crisis política.

El margen de 1.8 por ciento de Nicolás Maduro en las elecciones del domingo sobre el candidato antichavista, Henrique Capriles, derivó en un pedido de la oposición para el recuento de votos y en incidentes que causaron al menos ocho muertos en los últimos días.

A Lima llegaron los presidentes: Nicolás Maduro (Venezuela), Cristina Fernández (Argentina), Dilma Rousseff (Brasil), Evo Morales (Bolivia), José Mujica (Uruguay), Sebastián Piñera (Chile) y Juan Manuel Santos (Colombia). La cita está prevista desde las 21H30 locales (02H30 GMT del viernes) en el Palacio de Gobierno.

A su llegada a Lima el presidente de Bolivia, Evo Morales, manifestó que la intención de su participación es “defender la democracia en Venezuela, para expresar todo nuestro apoyo al presidente electo Nicolás Maduro, producto de la legitimidad”.

Explicó que la constitución de Unasur con 12 naciones tiene como finalidad evitar la agresión e intervención de potencias extranjeras.

Horas antes Evo Morales, rechazó la “intromisión” de Estados Unidos en los comicios venezolanos.”Condenamos, repudiamos y no vamos a permitir que nunca más Bolivia ni Latinoamérica sea patio trasero del Gobierno de Estados Unidos. Tenemos mucha dignidad”, dijo Morales, durante un acto militar en la capital boliviana.

El canciller peruano, Rafael Roncagliolo, la noche del miércoles dijo que “evidentemente hay una situación difícil, queremos ayudar en lo que sea posible a nuestros hermanos venezolanos”.

Presidentes participarán en toma de posesión

Los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán en Lima para luego asistir el viernes a la asunción de Maduro

“Vamos a informar directamente lo que han sido los acontecimientos que nuestra patria ha vivido en las últimas horas, los últimos días”, dijo Maduro en cadena nacional desde el aeropuerto de Caracas.

Hemos derrotado esta fase de un golpe de Estado, y digo fase porque tenemos información directa que la conspiración continúa”, agregó.

La cancillería peruana dijo que la meta de la reunión es buscar consensos para fortalecer la democracia en la región y confirmó la asistencia de todos los mandatarios sudamericanos, menos el de Ecuador -de gira por Europa- y el de Guyana.

A través de la red social Twitter, Capriles dijo que considera participar en la cumbre: “Estamos evaluando la posibilidad de viajar a Lima y estar presente en la Reunión de Unasur, en Democracia se cuentan los votos!”, escribió.

El ex candidato opositor aseguró que había hablado con cancilleres y jefes de Estado, que habían sido “muy receptivos” y estuvieron “de acuerdo con el reconteo de votos”.

Posición unánime

El canciller argentino, Héctor Timerman, había señalado en Buenos Aires que en la cumbre se rechazarán las “expresiones extra regionales” que cuestionaron los comicios venezolanos.

Estados Unidos dijo a través de su secretario de Estado, John Kerry, que aún no decidía si reconocería a Maduro como el presidente electo de la potencia petrolera sudamericana, lo que le valió fuertes críticas de Caracas.

Todos los países coincidimos en la necesidad de reunirnos previamente a la asunción de Maduro para expresar una posición unánime del bloque en relación a las expresiones extra regionales y a alguna dentro de nuestro propios países que cuestionaron la legitimidad de las elecciones”, dijo Timerman a una radio de su país.

Una fuente del Gobierno chileno dijo que la postura del país es respaldar a Maduro en Lima.

Oposición aceptaría auditoria del CNE

Aunque el oficialismo continuaba rechazando la idea de un conteo manual de todos los votos, cedió el miércoles a la posibilidad de un recuento total electrónico del 100 por ciento, una propuesta que podría abrir la puerta a la negociación entre los dos bandos para superar la crisis postelectoral.

Habitualmente en las elecciones venezolanas se suele hacer una auditoria del 54 por ciento de los votos.
Si quieren que se audite el 46 por ciento restante, ningún problema, hagámoslo. Pero que no vulnere el sistema automatizado de votación”, dijo Jorge Rodríguez, alcalde de un municipio capitalino y jefe de campaña de Maduro.

Maduro convoca “gran movilización” popular

El presidente encargado y electo de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó hoy a una “gran movilización” popular por las calles de Caracas para su juramentación de mañana como nuevo mandatario que concluirá con un desfile militar y en la que estará acompañado por varias delegaciones internacionales

No hay comentarios:

Publicar un comentario