¡¡Exijamos lo Imposible!!
Proceso
Exigen que Senado recupere protección a mineros en reforma laboral
MÉXICO, D.F. (apro).- Luego de que una “mano interesada” eliminó de
la propuesta de reforma laboral el párrafo que prohíbe la minería en los
llamados “pocitos” de carbón, organizaciones civiles exigieron al
Senado que restituya ese artículo para evitar que más mineros pierdan la
vida en accidentes de trabajo.
“Llevamos casi 100 mineros
fallecidos, posteriores a los 65 de Pasta de Conchos (Coahuila) en 2006.
La mayoría se siniestraron en estos tiros verticales que no cumplen
las condiciones de la norma oficial, ni respetan los derechos
contenidos en la Ley Federal del Trabajo”, señalaron en un comunicado.
De
acuerdo con las organizaciones firmantes –Familia Pasta de Conchos,
Equipo Nacional de Pastoral Laboral y Centro de Reflexión y Acción
Laboral–, la omisión es “profundamente grave” y revela la falta de
compromiso real de los diputados y senadores con los mineros del carbón y
sus familias, con los miles de mineros que mueren obligados a trabajar
en los pozos porque tienen nulas oportunidades laborales.
“Si una
mano interesada eliminó el párrafo referido y fue incapaz de
argumentarlo de manera pública, se exhibirá, sea como fuere. Exigimos a
los senadores y senadoras de la República incluir la prohibición en los
pozos en la explotación minera, ya que esta es una forma de esclavizar a
los mineros del carbón.
“Es necesario y urgente que el 2° párrafo
del artículo 343 ya sea restituido e incluido en la reforma de la Ley
Federal del Trabajo en su totalidad”, puntualizaron.
Las
organizaciones denunciaron que el segundo párrafo del artículo 343-A,
que prohibía la minería en “pocitos”, desapareció de camino a la Cámara
de Senadores, lo cual quedó asentado en una Fe de Erratas que el pasado
28 de septiembre se envió desde la oficina del diputado Carlos H. Aceves
y del Olmo, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de
la Cámara de Diputados, al diputado Jesús Murillo Karam, presidente de
la Mesa Directiva en San Lázaro.
En su texto, las organizaciones
detallaron que el 25 de julio de 2012 “fallecieron siete mineros en un
pocito de la Minera El Progreso, ubicado en el mineral La Florida,
municipio de Múzquiz, explotado por el exalcalde priísta del municipio
de Progreso, Coahuila, Federico Quintanilla. Ninguno de los mineros
fallecidos estaba registrado en el IMSS y había una orden de restricción
de acceso de la autoridad laboral al tiro vertical, lo que quiere decir
que el patrón desacató la orden y metió a los trabajadores de todos
modos.
“Entre los fallecidos estaba José Fidencio Sánchez
Arellano, hijo de la señora Oralia Arellano. Es el segundo hijo que
pierde la señora Oralia en menos de dos años. Ramón, el mayor, falleció
en el pocito El Boker, el 30 de julio de 2010, luego de inundarse el
pozo”, indicaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario