¡¡Exijamos lo Imposible!!
Calderón a la CIDH: “están satisfechos deudos de Pasta de Conchos”; miente, le responden
MÉXICO, DF, 19 de octubre (apro).- Para el gobierno de Felipe
Calderón, la forma en que se atendió la tragedia minera en la mina Pasta
de Conchos tiene satisfechos a los deudos de los 65 trabajadores que
perdieron la vida el 19 de febrero de 2006.
Como parte del caso
P-178-10, a través del que la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), desahoga el reclamo de los deudos de las víctimas del
siniestro, el 28 de septiembre anterior se notificó que el embajador del
Estado mexicano ante el organismo, Joel Hernández, expuso que los
deudos están satisfechos.
“Las diversas autoridades involucradas
han sido altamente sensibles y han proporcionado un seguimiento
adecuado, constante y diligente al lamentable accidente”, aseguró el
representante mexicano.
La organización Familia de Pasta de
Conchos (FPC) y el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) dieron a
conocer lo anterior para denunciar que las expresiones del emisario de
Calderón Hinojosa han indignado a la mayoría de los familiares de los
mineros muertos.
“La respuesta sólo busca darle un respiro a
Calderón y librarlo de la declaración de admisibilidad del caso y
apertura de juicio al Estado mexicano por su irresponsabilidad, pues de
ninguna manera se ha reparado el daño en cuanto a lo más sensible y
doloroso que representa no tener aún los restos de nuestros seres
queridos luego de 80 meses de la tragedia”, expusieron las
organizaciones a través de un comunicado.
El pronunciamiento del
Cereal y la FPC añade que tampoco se sabe la verdad de lo ocurrido y
tampoco se deslindaron responsabilidades mediante el debido proceso, por
lo que calificaron la respuesta de Calderón como un despropósito.
Y
es que la postura expuesta por Joel Hernández abunda en la existencia
de “resultados positivos” que han “beneficiado” a las familias, por lo
que éstas se encuentran preparando la respuesta pertinente a las
expresiones del embajador.
La intención de las organizaciones radica en “profundizar la convicción de que la vida vale más que el carbón”.
El
Cereal y la FPC recordaron que el caso se ventila en otros organismos
mundiales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con
sede en Ginebra, Suiza, así como en el Tribunal Permanente de los
Pueblos (TPP), con sede en Bolonia, Italia, que celebró la Primera
Audiencia Temática: Violencia contra los Trabajadores.
“Un caso
emblemático por su dramatismo es el de los trabajadores de la mina de
carbón denominada Mina 8 Unidad Pasta de Conchos, propiedad de
Industrial Minera México, SAB de CV (IMMSA), de Grupo México en el
estado de Coahuila, quienes vieron afectados su derecho a la vida, a la
seguridad laboral, a la protección judicial y al acceso a la justicia
por parte de los familiares de las víctimas”, proclamó el TPP.
A
lo anterior se agrega que el rescate de los cuerpos se ha negado, lo
cual es imputable al Estado mexicano por no haber tomado las acciones
adecuadas para proteger la vida de los mineros que trabajaban en
condiciones de riesgo elevadas.
El jurado del TPP decidió condenar
al Estado mexicano en sus tres niveles de organización política,
federal, estatal y local, en particular a quienes han ocupado la
Presidencia y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en los últimos
30 años, por haber diseñado y aplicado el modelo de relaciones
laborales que motivaron la tragedia, así como a las empresas públicas y
privadas y a las entidades mencionadas, responsables de las
vulneraciones de los derechos, tal como se prueba en los hechos
denunciados”, entre ellas a IMMSA.
El Cereal y la FPC reiteraron
su llamado a la CIDH para que declare la admisibilidad del caso por la
violación a los derechos humanos de los 65 mineros fallecidos y sus
familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario