viernes, 16 de marzo de 2012

En donde no habrá corrupción panista?

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Adiós a Elba Esther
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Miles de maestros toman el Zócalo
Demandas
: transparencia y cambio
Destapa EU cloaca en la Presidencia

Poblanos piden préstamo al “Chapo”


“Existen empresas, en las que el verdadero método lo constituye un cierto y cuidadoso desorden”.- Herman Melville

La ciudad capital vivió este jueves otro día de caos, lo cual no es sino la muestra en un solo punto de lo que se vive en todo el país. En protesta contra Elba Esther Gordillo y su “evaluación universal”, los maestros marcharon por tres principales avenidas: Reforma, calzada Ignacio Zaragoza y Tlalpan hasta desembocar en el Zócalo, en el cual se advierte que permanecerán en plantón por lo menos los próximos dos días ante la cerrazón de la SEP. Y, en el país, desde todos los puntos se viven las sacudidas: la tribuna de la Cámara de Diputados fue tomada por familiares de las víctimas femeninas del Estado de México; en Sinaloa, buscan con lupa a los funcionarios que aceptaron sobornos; en Puebla, mototaxistas piden prestado dinero a “El Chapo” Guzmán; y de la revuelta entre el inquilino de Los Pinos y los partidos, también se tiene mucho de que hablar, sobre todo porque, una vez más, Felipe Calderón fustiga la opacidad en las cuentas estatales, pero se niega a dar los nombres de los funcionarios federales involucrados en el caso BizJet.

Pese a la amenaza de que no percibirían salario maestros que faltaran a clases ayer, fueron decenas de miles de mentores los que demandan al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje que se conduzca con legalidad negándole a la líder magisterial la toma de nota de su Comité Ejecutivo Nacional. Denunciaron, también, que entre ocho y diez mil maestros de la Ciudad de México trabajan con contratos irregulares que sólo contemplan seis meses para, de esta forma, evitar el pago de bonos de aguinaldos y de otras prestaciones. Se quejaron también, de que a sus recibos de sueldo les aplican descuentos dizque para remodelar las escuelas.

Hoy concluye el mandato como presidente de Elba Esther Gordillo Morales, por lo que exigen que se convoque a elecciones y que no sea sólo la cúpula de esa organización la que decida quiénes son los dirigentes. Después de 20 años en poder del SNTE llegó el momento de que la chiapaneca se vaya, puntualizaron una y otra vez los organizadores de esta megamarcha que antes del mediodía de ayer, ya registraba la presencia de 42 mil maestros, por lo que la policía capitalina destinó a cerca de 10 mil policías, 600 unidades y 4 helicópteros para vigilar tanto la seguridad de los mentores, como el buen desarrollo de la marcha, a la que más tarde se sumaron integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Los de la CNTE y los procedentes de Oaxaca y Veracruz formaron un primer contingente, en tanto que los de Morelos, Guerrero, Tlaxcala y Chiapas decidieron entrar por la ciudad a través de la Calzada de Tlalpan. Ambos contingentes cargaban mantas y pancartas en defensa de la educación pública y fueron claros al referir “venimos aquí, al Distrito Federal, y no nos iremos hasta que llevemos algo firmado”. Los mentores demandan la instalación de una mesa de negociación, a la que acudan tanto los de la Secretaría de Educación como Gobernación y el propio sindicato, ante lo cual el secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, sostuvo que no habrá ningún acercamiento con los disidentes, ya que son ellos quienes tienen la titularidad del contrato.

Sobresale en las peticiones, la demanda de que se transparente los recursos que se obtienen por las cuotas sindicales. En pleno periodo electoral, la lucha por el control del sindicato más fuerte de América Latina se recrudece y hace prever, que el cúmulo de manifestaciones de inconformidades que cada día se presentan con volúmenes mayores de ciudadanos que protestan por todas las fallas en la conducción nacional por las crisis económicas, por la inseguridad, por el desempleo, por el cierre de empresas, pueden ser también utilizados como causas para el descarrilamiento de las elecciones.

ACCIDENTES Y SOBORNOS


Ante el escándalo levantado por los funcionarios federales que aceptaron sobornos de la empresa BizJet International Sales & Support, Inc., Alejandra de la Sota, vocera de la Presidencia, aseguró que se trata de “supuesto caso de corrupción” ya que, agrega, las indagaciones están abiertas. Lo que al parecer la funcionaria ignora, es que el director encargado de repartir los sobornos es catalogado por la justicia norteamericana como prófugo y que, incluso, la empresa mencionada ya aceptó pagar la multa que por más de 11 millones 800 mil dólares le fue impuesta por incurrir en violaciones previstas en la ley de prácticas corruptas de ese país, al tiempo que reconoció el soborno y que, incluso, señaló a dos militares.

Los contratos que esta empresa firmó, tanto con la Presidencia como con la Policía Federal, alcanzan los 20 millones de dólares y contemplan servicios de mantenimiento, reparación y revisión general de aeronaves, tanto en la época de Vicente Fox como en el sexenio de Felipe Calderón. Según De la Sota, en cuanto conocieron el caso de inmediato se han mantenido en estrecha colaboración con el gobierno estadounidense, lo cual es obvio, ya que fueron éstos quienes destaparon otra cloaca de funcionarios panistas corruptos.

Por su parte, y haciendo eco de lo dicho por la vocera, Juan Marcos Gutiérrez, vocero del CEN del PAN, pidió esperar los resultados de las investigaciones y manifestó que la diferencia entre su partido y el PRI es que ante las denuncias investigan. En su crítica al tricolor, ejemplificó el caso de Enrique Peña Nieto respecto a su antecesor Arturo Montiel, en el que dijo se tiene “todo un sistema de encubrimiento”. No evitó señalar también a Humberto Moreira y los millones de deuda.

sigue leyendo

No hay comentarios:

Publicar un comentario