![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo8p5BqYCNQAVMtsnpA9cO9v5AFH8zpT2IaY3vKSOryeO-CVCgnoCqwCNtOnf37Kaz4pDo2TPCYBjf8EWqrVDPFDhTD9jTl6wwEBWykyEA1OrFx1RO8BmUPyNd61NFReUGl6Yo8MNMOLc/s280/La+suprema+corte+1.jpg)
AMLO, en despegue para el 2012
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
Marcelo será el abanderado del “DIA”
Peña Nieto tropezó el pasado 4 de julio
“¡Demanden a la SCJN!”, pide Carranca
Crece desempleo 50 por ciento: OCDE
“Quien da pronto da dos veces”.- Lucio Anneo Séneca
Andrés Manuel López Obrador tomó su lugar en la línea de salida, en la carrera presidencial del 2012. El tabasqueño no esperará el resultado de encuestas sobre el aspirante mejor posicionado para la próxima elección federal, como se había acordado entre los distintos grupos de izquierda, quienes habían definido su decisión de participar unidos para incrementar sus posibilidades de éxito. A mediados del próximo año buscará a un partido, seguramente el PT y/o Convergencia, que lo registre como candidato a la Presidencia de la Republica, con la confianza que le brinda el respaldo de 15 millones de simpatizantes y seguidores de su movimiento social y político en todo el territorio nacional.
“Nosotros no vamos a esperar, nosotros vamos al 2012 para que quede claro y vamos por la transformación del país, porque no voy a permitir esta manipulación de hacer creer a la gente de que son distintos el PRI y el PAN… Vamos a enfrentar a la mafia del poder que tienen los partidos… Este movimiento es la esperanza para muchos mexicanos, sobre todo para la gente humilde y para la gente pobre”, advirtió este miércoles en una entrevista de radio difundida a toda la República, y anunció que el próximo 25 de julio presentará, en el Zócalo de la Ciudad de México, su próximo plan de trabajo “para sacar adelante al país”
El reposicionamiento del ex candidato presidencial que —según muchos testimonios— triunfó en la elección del 2006, fue forzada por los resultados de los pasados comicios en 14 entidades de la Republica realizados el 4 de julio, que demostraron, contra todo pronóstico, la viabilidad de las alianzas antinatura entre partidos diametralmente opuestos ideológicamente, como el PAN y el PRD, PT y Convergencia, y que permitieron a Felipe Calderón y al dirigente blanquiazul César Nava, no ser barridos en dichos comicios por el PRI y, por si eso fuera poco, ganar 3 entidades emblemáticas: Oaxaca, Puebla y Sinaloa, que ni en sueños hubiesen podido alcanzar sin la utilización de este instrumento que se combinó con pésimas administraciones priístas.
López Obrador va confiado a su segunda campaña presidencial. Trae el respaldo de una intensa actividad proselitista durante 2005 y el 2006, que le permitieron colocarse en la antesala del Palacio Nacional, de donde fue despojado tras un atraco en el Instituto Federal y el Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación, que ha sido ampliamente documentado no sólo por los estudiosos de los temas electorales, sino, sobre todo, por los propios protagonistas de ese drama electorero, que impuso “haiga sido como haiga sido” a Felipe Calderón como inquilino forzado de la residencia oficial de Los Pinos.
A lo largo de la gestión calderonista, que a toda velocidad se convirtió en “calderonato”, el tabasqueño se ha mantenido en una campaña permanente para recuperar la Presidencia de la Republica, despojar del poder a una mafia política y empresarial que se ha apropiado del patrimonio de la nación y que lo ha utilizado para, simple y sencillamente, enriquecerse a manos llenas y con total impunidad. De Norte a Sur, de Este a Oeste, de costa a costa, de frontera a frontera, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal ha recorrido todas las comunidades del país. Conoce a fondo los problemas y sabe, porque la gente, el pueblo, se lo ha dicho directamente, que hay soluciones viables, efectivas, eficientes para el país y no sólo para la actual población sino para las futuras generaciones.
Uno de los más grandes beneficiados de los resultados de las elecciones estatales recientes lo es, sin duda, el ex salinista y hoy recubierto de perredismo, Manuel Camacho Solís, coordinador nacional del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), quien fue uno de los principales impulsores de la alianza PAN-PRD que funcionó aceitada con la “guerra sucia”, en las urnas de 3 entidades que eran bastiones tricolores y que ahora, cambiaron totalmente su configuración político-partidista. Su ahijado político desde el salinato y hoy jefe del Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón, es, sin duda, el personaje que intentará capitalizar estos últimos resultados electorales para convertirse en candidato formal y oficial del PRD de los “Chuchos”, Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Carlos (De Jesús) Navarrete, quienes no soltarán ya las riendas del Sol Azteca.
El principal líder opositor del país rechaza las alianzas electorales entre adversarios políticos y enemigos ideológicos, como son PAN y PRD, que de llegar a concretarse para el 2012, sólo beneficiaría al actual estado de cosas y condenarían a la nación a “más de lo mismo” otros 6 años. López Obrador está conciente de estos hechos y sabe que le resultará, prácticamente imposible, ser candidato a la Presidencia de la Republica por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
De ahí su decisión de no esperar más, de lanzarse abiertamente por la candidatura, por el PT y Convergencia, a la primera magistratura de la Nación, toda vez que ya no tiene absolutamente nada que lo frene, ante la aparente ventaja que le lleva el candidato formal de Televisa y presunto aspirante más fuerte del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto.
En estos momentos ya tenemos tres precandidatos a la Presidencia de la Republica, aun cuando todavía faltan casi 2 años para los comicios que definirán al sucesor de Felipe Calderón Hinojosa y por fin, poner término a su desastrosa administración que sólo ha hundido al país en todos los ámbitos y, en consecuencia, ha ampliado a grados extraordinarios los cinturones de miseria y pobreza, todo eso sin contar la grave inseguridad pública que prevalece a lo largo y ancho del territorio y la ingobernabilidad que de ella deriva.
PEÑA NIETO, EN RIESGO
sigue la nota:
http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=29924
No hay comentarios:
Publicar un comentario