14 Sep 09
Origen y tradición de los Concheros
1531. La tradición menciona el 25 de julio (festividad de Santiago el Mayor) como la fecha de la fundación de Querétaro, con la llegada de los españoles Hernán Pérez de Bocanegra y Córdoba quien se alia con el indígena otomí Conín, que significa ruido (quien posteriormente adoptó el nombre castellanizado de Fernando de Tapia), cacique de Jilotepec, para fundar el pueblo de Querétaro.
Se cuenta que sobre la loma llamada Sangremal, se libró una batalla entre naturales y españoles a brazo partido (sin armas), previamente pactada entre el cacique Conin y el español Pérez de Bocanegra con quien tuvo arreglos desde 1529; a media batalla apareció en el cielo una cruz refulgente de color blanco y rojo, como de cuatro varas de larga y a su lado el apóstol Santiago, jinete en su blanco corcel, para favorecer en la batalla a los cristianos, hecho por el cual la ciudad recibe el nombre de “Santiago de Querétaro”.
“Los Concheros”; ataviados con telas metálicas, penachos, huaraches y cascabeles, al ritmo de instrumentos indígenas.
En esa época fue labrada una cruz de piedra que se conserva en el templo de la Santa Cruz de los Milagros de Querétaro. Tras la fundación Fernando de Tapia dio cuenta a la Real Audiencia de los triunfos obtenidos sobre los chichimecas y fue nombrado gobernador vitalicio del pueblo de indios de Querétaro, avecindó a todos los indígenas en el cerro de Sangremal al rededor de la Santa Cruz y hacia el barrio de San Francisquito; a los españoles les señaló el valle que está al poniente, trazándoles las calles Juan Sánchez de Alanis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario