viernes, 18 de julio de 2008

VAMOS A LA CONSULTA POPULAR

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Martí Batres Guadarrama
Objeciones de la memoria

La legitimidad de la consulta

Por todos los medios, algunas voces interesadas han tratado de impedir y obstaculizar la consulta energética del próximo 27 de julio. Han explotado mediáticamente diferentes líneas argumentativas sin conseguir su cometido. Y dado que la consulta es inminente, valen la pena algunas reflexiones. La primera de ellas es que se ganó la realización de un debate en el Senado y con ello se impidió un madruguete en un tema vital para el país. La segunda, que en el mismo se impuso la parte progresista, patriótica y nacionalista participante. Por lo que hace al ámbito jurídico, fue claro que los constitucionalistas ganaron dicho debate al clarificar que es una aberración plantear una reforma como ésta, que va más allá de la Constitución.

Los especialistas técnicos, por su parte, demostraron que no había propuesta técnica en la iniciativa de Calderón.

Los politólogos, sociólogos y economistas ganaron el debate histórico sobre la importancia del petróleo para el desarrollo nacional y la soberanía.

Este ejercicio demostró, asimismo, que el rechazo a la privatización de Pemex va mucho más allá de una fuerza política, que hay ciudadanos sin partido que también se oponen. Ello explica en gran medida por qué el gobierno federal y sus apoyadores censuran la consulta. Hoy argumentan inutilidad, falta de preparación para opinar; hablan de preguntas amañadas, poca organización y hasta de lo caro que resultará este ejercicio democrático. ¿Pues a qué le temen? Como siempre esas voces interesadas omiten en sus “análisis” ciertos detalles, como el enorme gasto —ese sí— de Calderón en medios electrónicos y en encuestas. Sobre ello no hay mayores comentarios.

¿Qué más ocultan? Pues que de 2000 a 2008 la inversión total del gobierno en Pemex —siempre con un crudo a precios altísimos— se ha reducido al mínimo, especialmente en tecnología. O que 60% de la exploración y producción se le ha dado a contratistas, mayoritariamente extranjeros. O que en reciente gira por España, quien fuera coordinador de imagen panista en 2006, Antonio Solá, difundiera el Plan Nacional de Infraestructura 2007-2012 para atraer inversiones de empresarios ibéricos a quienes planteó la “casi segura” apertura del sector. Algo similar a lo comprometió Fox.

Todo esto no hace sino confirmar el acierto de haber convocado a esta consulta, la derrota de los privatizadores en el debate, y la onerosa e inútil utilización de recursos públicos para posicionar infructuosamente la propuesta privatizadora de un partido político.

No hay comentarios:

Publicar un comentario