Por Esto!
Desempleo, deforestación, cultivo de drogas
Extensos sembradíos de amapola
II
Estrecha correlación guardan entre sí estos tres referentes en el Suroeste rural del país. Periódicamente nos anuncian los gobernantes y sus corifeos la cifra de nuevos empleos que se van generando y que van mejorando el ingreso familiar.
Y decimos autoridades corruptas de este Corredor mencionado, que van desde los caciques, alcaldes, empresarios, gobernadores, elementos de la clase política y de los partidos, las distintas policías, soldadesca, y cúpulas militares y civiles. Que conste que incluimos también a elementos del alto mando, cuestionados nacional como internacionalmente.
Demasiado vigilados y constantemente amenazados estos jóvenes, por el mundo de la heroína y sus exportadores que hicieron desaparecer en unos cuantos minutos a 43 futuros maestros, la mayoría de origen indígena que pronto llevarían la verdad sobre los verdaderos autores de la miseria de sus comunidades y las causas de tanta pobreza en sus familias.
Luchaban contra esa gente corrupta vividora cómplice de los magnates de la heroína.
“¿Pero para qué difundir -dicen las autoridades- las verdades al pueblo que debe permanecer en la ignorancia, de modo que no obstaculicen los normalistas el proceso de enriquecimiento de la clase poderosa, de los políticos, de los legisladores, de los partidos. ¿Qué importan la educación y la ilustración? Todos unidos contra los enemigos del gobierno, del Estado y del poder. Todos unidos en torno de nuestras riquezas”.
Y desaparecieron los normalistas en la penumbra de la noche como lo había ordenado la cúpula del poder, “como fue la orden del alto mando, que la orden de abatir vino de ‘muy arriba’” escribió ayer el periodista Jesús Cantú.
Y mientras nos rasgamos las vestiduras porque nuestras denuncias sobre las desapariciones forzadas lleguen hasta la ONU, las fuerzas responsables de las masacres se unen para defenderse de la población democrática que mantiene en la memoria las atrocidades del Ejército, brazo armado de los políticos corruptos (Rev. Proceso, No. 2018, pp 12,13).
Nada nos extraña la intervención del gobernador de Guerrero Rogelio Ortega Martínez, quien por órdenes superiores se ofreció a “apadrinar” la graduación de los normalistas de Ayotzinapa, de la actual generación 2015, con fines de cooptación del alumnado de esa Normal que llora a sus hijos desaparecidos.
Para efecto de este chantaje ideológico el susodicho gobernador recibió para distribuir en los gastos del evento correspondientes la cantidad de un millón 204 mil pesos del erario para la compra de trajes, anillos, zapatos y regalos muy especiales para cada uno de los alumnos graduados, además de profusos agasajos de la fiesta social y familiar, mientras la Normal y la gente llora a sus alumnos ausentes.
En cuanto al cultivo y comercio de los opiáceos del Occidente mexicano hacia los consumidores del país vecino, no hemos escuchado ninguna propuesta del gobierno de este país, ni de los legisladores, ni de los dirigentes de los partidos políticos ninguna propuesta para atender el grave problema que ha causado la descomposición social y política generalizada de un gran sector de la población mexicana: el Corredor Hidalgo-Edomex.
Otra calamidad del narcotráfico
El problema de dicho comercio tiene una vertiente calamitosa más, la desertificación de dicho Corredor, el arrasamiento de las selvas naturales de los estados afectados, devastadas de especies silvícolas centenarias para los cultivos de los estupefacientes, en particular, la amapola. Aprovechando un “xix” de espacio, déjenme pasarles a propósito, unos datos recién colectados por un servidor:
No hay comentarios:
Publicar un comentario