Homozapping
Bótica 325: Morena, Candidaturas Independientes, Televisoras, Aristegui Jorge Meléndez Preciado
Varios
Jaime Rodríguez, El Bronco, coincide con López Obrador que lo fundamental no es aliarse con partidos sino ir a las bases (La Jornada, 9 de junio). Ello muestra que la partidocracia no es confiable para muchos, incluidos aquellos que anularon o hasta pensaron en boicotear las elecciones. En el mismo sentido habla Pedro Kumamoto, el joven de 25 años que ganó en Zapopán, Jalisco, con 18 mil pesos y las redes sociales como elemento. Algo similar dice Manuel Clouthier Carrillo, que en Sinaloa logró una diputación- él fue uno de los artífices de los candidatos ciudadanos- , ya que su pretensión es lograr más apoyo social en lugar de buscar a los funcionarios desacreditados. Expresiones que muestran lo nuevo en el panorama. José Alberto Méndez, en Comonfort, Guanajuato, también derrotó a los partidos; fue por su lado no obstante que ya había sido presidente municipal de 1998 a 2000. Alfonso Martínez, en Morelia, ex panista e ingeniero industrial, logró, asimismo, la chica. Y César García, quien había sido secretario particular de El Bronco, se alzó con el triunfo en García, Nuevo León. Sería importante que alguien tuviera la iniciativa para que estos y otros que compitieron- fueron 22- se volvieran a reunir para encontrar cómo enfrentar un sistema que se niega a darse cuenta que está en las últimas, como bien anotan Jorge Alcocer (Reforma, 9 de junio) y Alberto Aziz Nassif (El Universal, ídem).
Derrota de la televisión
Sobre todo los tres citados inicialmente en el párrafo anterior, no contaron con apariciones en televisión y sin embargo se movieron convenientemente para lograr sus metas. Es más, Jaime Rodríguez dijo que no daría un peso más a la pantalla chica, la cual en 2012 obtuvo en Nuevo León cerca de 910 millones de pesos de apoyo (Gabriel Sosa Plata, Sin Embargo, 9 de junio); es más los canales de Televisa, Milenio y hasta el estatal no sólo difundieron pocas acciones del Independiente, más bien lo atacaron a raja tabla. Difícil pero no imposible gobernar sin estos medios. Seguramente para difundir se necesitará un sistema que sea menos costoso, más abierto, plural, más directo y sobre todo que ponga el acento en los problemas de los ciudadanos. Ahora mismo los astros de Televisa y del futbol están metidos en un lío por apoyar de último momento al Verde que no da vida. Incluso Ricardo Salinas Pliego, tan caballeroso, insultó a quienes se inconformaron por esas malas artes para apoyar a un partido; faltaba menos, si algunos de sus parientes son legisladores del PVEM.
Una voz que falta
Recientemente en un programa de CNN se reunieron Denise Dresser, Sergio Aguayo, Lorenzo Meyer y Carmen Aristegui, los cuales lo hacían todos los lunes en MVS. A partir de la salida de Carmen se cortó uno de los espacios más escuchados del cuadrante. Ya van para tres meses que no está al aire Aristegui y hace mucha falta, más cuando hay cuestiones importantes como las pasadas elecciones. En un reportaje de Jenaro Villamil (Proceso, número 2014), se plantea que hay posibilidades que pronto la SCJN pueda atraer el asunto que es competencia de muchos porque afecta las libertades de información, expresión y de las audiencias y no es únicamente un asunto entre una empresa y un trabajador. Pero de nosotros, que debemos aumentar nuestra protesta y solidaridad, depende que los jueces, tan bien pagados y tan descuidados, tomen nota de lo que le interesa a una buena franja de la sociedad. Así pues, es indispensable aumentar la presión de los ciudadanos a favor de Aristegui.
jamelendez44@gmail.com
@jamelendez44
No hay comentarios:
Publicar un comentario