Por Esto!
Simulación
* “Sí es la madre de todas las corrupciones el que el Presidente esté blindado”, dice el senador Manuel Bartlett / Seríamos ingenuos si no reconociéramos que esa aprobación de la ley anticorrupción es una aprobación electorera
* El senador perredista Zoé Robledo Aburto señaló: Si simulamos con el tema del fuero, la única vía que nos queda para recuperar la confianza de la ciudadanía se nos puede ir por ganar algunos puestos en las próximas elecciones
MEXICO, D.F., 16 de abril (EL UNIVERSAL).- Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Anticorrupción, Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron, sin cambios, la minuta de Cámara de Diputados por la que se crea el Sistema Nacional Anticorrupción.
Con 34 votos en favor y uno en contra, del senador Manuel Bartlett, del PT, los legisladores avalaron los cambios al sistema normativo para combatir prevenir, investigar y sancionar la corrupción y que fortalecen a la Auditoría Superior de la Federación al darle facultad de fiscalizar la cuenta pública en el mismo año de ejercicio fiscal.
Las reservas al dictamen, anunciadas por PRD y PT, serán llevadas al pleno. El senador Alejandro Encinas lamentó que no se haya incluido la eliminación del fuero para los servidores, porque esto crea un régimen de excepción para el Ejecutivo federal.
“Sí es la madre de todas las corrupciones el que el Presidente de la República esté blindado, como aquí se ha dicho. Es la madre de todas las corrupciones, ¿eh?”, dijo por su parte el senador Manuel Bartlett, del PT.
Seríamos ingenuos si no reconociéramos que esa aprobación es una aprobación electorera, es el programa tres años retrasado de Peña Nieto, tres años después y después de un escándalo mayor en torno de Peña Nieto, añadió.
Mientras, el senador perredista Zoé Robledo Aburto señaló que no simulemos, compañeros; si simulamos con el tema del fuero, la única vía que nos queda para acercarnos a la ciudadanía, para recuperar su confianza, para volver a establecer un diálogo honesto, sincero y respetuoso con ellos, se nos puede ir por ganar algunos puntos porcentuales más en esta elección intermedia.
“La motivación de un mexicano que quiere entrar a la política no debe de ser la de hacer dinero, y eso lo podemos evitar, quizá no ya para nuestra generación, pero sí para las siguientes generaciones de mexicanos, que entiendan que la política requiere sacrificios; el sacrificio de entregar información que puede considerarse privada y también requiere desproveernos de todo este esquema de privilegios que durante muchos años se instauró en la clase política y que es la que hoy nos tiene en la mayor crisis de credibilidad que haya tenido una generación de políticos en la historia reciente de nuestro país”, agregó.
El único cambio realizado fue un “adéndum” a la exposición de motivos con los temas que serán prioritarios en la elaboración de las leyes secundarias, entre los que destacan hacer una reforma para eliminar el fuero; así como que las declaraciones patrimoniales y de intereses sean públicas para todos los servidores, así como el servicio profesional de carrera para los que integren el Sistema Nacional Anticorrupción.
En ese sentido, senador Roberto Gil (PAN), coincidió en que es impostergable la discusión de la reforma al artículo 108 para eliminar el fuero de los servidores públicos, por lo que pidió a las comisiones unidas fijar una fecha para comenzar con la discusión y eliminar un instrumento que ha servido para favorecer la impunidad.
El senador Armando Ríos Piter (PRD) insistió en que el Sistema debe convertirse en un instrumento administrativo, o incluso penal, para combatir a quienes violentan la ley. Consideró que este es primer paso “importantísimo” gran andamiaje que se debe construir entre los ciudadanos y todas las fuerzas políticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario