Seguimos de bajada
Estado de los ESTADOS
Economía crecerá menos: Banxico
“Vamos bien”, dicen EPN y Videgaray
Inseguridad causa incertidumbre: BM
Recorte le pega a operación de Pemex
INE administra cuarta multa al PVEM
“Un secretario de Estado es un especialista en mantener vigentes durante seis años los problemas que debería resolver de inmediato”.- Jorge Saldaña
Mientras el presidente Enrique Peña Nieto sostiene que “México está en ascenso”, y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, afirma que la reactivación de la economía mexicana ya está en marcha y se observa en cifras como las ventas de tiendas departamentales, la creación de empleos o la industria de la construcción, analistas del sector privado disminuyeron nuevamente el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2015 del 3.9 por ciento al 3.08 por ciento, debido a un menor dinamismo en el mercado interno, el incremento de la inseguridad pública y la volatilidad externa tras las constantes caídas en el precio del petróleo.
¿A quién le creemos?, se preguntarán nuestros informados lectores. Lo cierto es que el jefe del Ejecutivo y el actual titular de la SHCP poca o ninguna credibilidad pública les quedan, por lo que nos inclinamos en conceder la razón a los resultados de la Encuesta Mensual sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, dados a conocer por el Banco de México, en los que se detalla que para 2016 se prevé un mayor crecimiento económico, ubicado en un rango entre el 3.5 y 3.9 por ciento, ya que se espera una mejoría en las condiciones microeconómicas.
Pero es el propio funcionario de Hacienda quien apaga su euforia, al señalar que las autoridades financieras están tomando medidas como el reciente ajuste al gasto público y las medidas cambiarias anunciadas la víspera, “y seguiremos tomando las que sean necesarias para preservar la estabilidad de nuestra economía”. Su entusiasmo, también disminuyó cuando anunció que se revisará el Plan Nacional de Infraestructura y se cancelarán los programas que no estén debidamente evaluados.
El titular de la SHCP dijo que dicha revisión tiene como finalidad incrementar la inversión privada y asociaciones público-privadas para proyectos de infraestructura, principalmente relacionados con el rubro energético. Durante el 28 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción, Videgaray adelantó que el próximo año se tendrá que gastar menos pero mejor. “Es cierto –admitió—, el ajuste en el gasto público tendrá un efecto en el margen sobre el crecimiento económico de este año, pero piensen cuál sería el efecto de incrementar el déficit, de poner en riesgo la confianza de los mercados y del mundo en el manejo de las finanzas públicas mexicanas y esa historia ya la hemos vivido hace algunas décadas”.
INSEGURIDAD CAUSA INCERTIDUMBRE
En un Reporte sobre las Economías Regionales, el Banco de México advierte que la inseguridad pública, particularmente en los estados de Guerrero y Oaxaca, y el encarecimiento de los insumos por la debilidad del peso frente al dólar, se mantienen como las dos principales causas de la incertidumbre empresarial en las distintas regiones del país. Precisa que el menor desempeño de todo el país se registró en la región sur, “donde la actividad industrial siguió debilitándose principalmente como reflejo del desempeño de la minería petrolera”.
No obstante lo anterior, el repote del banco central sostiene que “las economías regionales continuaron mostrando una recuperación moderada durante el cuarto trimestre de 2014. La actividad industrial en las regiones norte, centro norte y centro siguió presentando una tendencia al alza impulsada principalmente por la producción manufacturera y la construcción privada”.
El tema de la inseguridad fue el más recurrente entre los 500 empresarios consultados en todo el país, pero en particular preocupa a los de Guerrero y Oaxaca, mientras que en el norte lo fue la paridad del peso frente al dólar y el efecto que pueda tener en un aumento del precio de los insumos para sus empresas.
Para Alberto Torres García, director general de Investigación Económica de Banxico, “la expectativa de los directivos empresariales consultados por el Banco de México respecto a la actividad económica en las cuatro regiones del país durante los siguientes doce meses es moderadamente optimista. En particular, destacaron el impulso de la demanda externa y un mayor dinamismo de la inversión privada como factores que apoyarán el crecimiento económico en sus regiones. En lo que se refiere a la inflación, los directivos citados anticipan incrementos en sus precios de ventas menores que los observados en el año previo”.
ESPERAN MENOR INFLACIÓN
A pesar de los factores macroeconómicos adversos, el Banxico mantiene una perspectiva positiva en el comportamiento de la inflación hacia los próximos meses. Así, la expectativa de la inflación general para 2015 es de 3.11 por ciento, cifra menor a la reportada el mes anterior de 3.20 por ciento; mientras que la inflación subyacente, que descarta los factores de volatilidad, se ubicará en 2.90 por ciento, menor al 2.93 pronosticado previamente.
Mientras eso sucede, la medida implementada por el Banco de México (Banxico) de inyectar liquidez al mercado, por 52 millones de dólares diarios, logró relajar al peso mexicano tras mostrar cotizaciones por debajo de los 15.50 unidades por dólar. El tipo cambio peso-dólar alcanzó un precio de 15.4665 por unidad hacia el cierre de las negociaciones ayer, con respecto a las últimas transacciones de la sesión previa (15.6250 pesos), lo cual resultó en una apreciación de 15.85 centavos, equivalente a una recuperación de 1.01 por ciento.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, el tipo de cambio “seguirá volátil en el corto plazo”, ya que el principal determinante de los movimientos especulativos dentro del mercado de divisas nacional está relacionado con la política monetaria de la Reserva Federal (FED), como explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Bursátil de Banco Base. Añadió que existen amplias posibilidades de que haya nuevos episodios de volatilidad antes del 18 de marzo, cuando se dará a conocer el siguiente anuncio de la FED.
En las próximas semanas, el tipo de cambio peso-dólar mantendrá un rango de negociación que fluctuará entre 15.30 y 15.60 pesos por dólar, como lo advierte Salvador Oropeza Peña, subdirector de Mercados Financieros de Banco Santander.
RECORTE PEGA A PEMEX
El director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), Gustavo Hernández García, admitió que debido al recorte presupuestal, Pemex tuvo que recortar 2.9 por ciento su meta de producción para 2015. Explicó que para alcanzar la meta de 2 millones 350 mil barriles diarios sobre la que se calculó el presupuesto de este año, se requerían 300 mil millones de pesos en inversión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario