La Jornada
Prisa en las cámaras
Terrorismo y lavado de dinero
Madero se beneficia
movera México. No hubo ánimo ni siquiera en las élites priístas, siempre partícipes del espíritu farandulero que es característico del sexenio en curso, para celebrar ruidosamente el primer aniversario de que se hicieron del poder público federal. El saldo del retorno del PRI a Los Pinos es tan evidentemente negativo, con tendencias aún más preocupantes, que el peñismo prefirió concentrarse en el único rubro que creen que podría reinvidicarlos, el de las reformas pomposamente llamadas
estratégicas, con la político-electoral en turno inmediato, enredada entre regateos de la
oposiciónpactista (PAN y PRD), y la energética, que de todas es la más dañina para la nación.
modernizadoresde las cúpulas y la realidad social de las planicies.
Con ese pecado de origen que es la falta de auténtica representatividad de los intereses populares, el PAN y el PRI (éste, con sus aliados) aprobaron ayer en comisiones legislativas un proyecto de reforma político-electoral que incluye la creación de un Instituto Nacional Electoral en lugar del muy desgastado IFE actual (aunque, en el fondo, los errores y distorsiones seguirán adelante, incluso con un despilfarro mayor de recursos públicos) y formas de relección que, bajo el muy discutible argumento de propiciar que los políticos en funciones se esfuercen en presentar buenas cuentas para así ser premiados por sus electores, propiciarán aberraciones políticas diversas, entre otras la continuidad en los cargos de personajes con suficiente dinero para
movervotantes en su favor, institucionalizando así camarillas con duración máxima de 12 años de un solo tirón.
Con las prisas propias de la temporada (es decir, de la temporada peñista que quiere sacar rápido las reformas, sobre todo la energética), el Senado aprobó ayer mismo ese dictamen, que en unas horas estaría disponible en la sesión plenaria de esa cámara para los procedimientos de trámite que al final confirmarán el triunfo aritmético de lo decidido ya por PAN y PRI, con la ausencia del PRD, que se presentó brevemente, por medio de Alejandro Encinas, para anunciar que la
peleala darán en la mencionada plenaria. Eso sí, el sol azteca estaba en espera de que se cumpliera el trámite de la reforma electoral en el plano nacional para incorporarse a la referida al Distrito Federal, encaminado a convertirse a plenitud en una entidad federativa como las demás y con una serie de modificaciones que forman parte de la cosecha recogida por Miguel Ángel Mancera en su alianza con el PRI y Peña Nieto.
En la Cámara de Diputados, por su parte, todo está listo para que hoy se dé primera lectura, y tal vez se someta a votación plenaria este mismo día, o a más tardar este miércoles, a las modificaciones legales relacionadas con terrorismo y lo que genéricamente se denomina lavado de dinero. El pasado 28 sólo se hicieron algunas objeciones. Por ejemplo, el PAN propuso una modificación para proteger a las empresas financieras que no estén involucradas en el apoyo o financiamiento, a fin de que no sean imputadas por lavado de dinero. El PRD planteó que en la exposición de motivos, para fines de interpretación judicial, se señalara claramente que no se considerarán en la hipótesis del terrorismo a las personas y grupos en ejercicio de sus derechos de expresión y manifestación, ya sea individualmente o en ejercicio de sus derechos de asociación o reunión, reconocidos en la Constitución y los tratados. Los diputados del sol azteca también solicitaron que en la tipificación del terrorismo, después de la expresión
realice actosse introdujera el término
intencionalmente, a fin de preservar el criterio de la Corte Interamericana que requiere del factor subjetivo, la intencionalidad.
Facebook: Julio Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario