¡¡Exijamos lo Imposible!!
Oídos sordos
Luego de más de 11 horas de debate sobre el dictamen de la reforma
energética privatizadora propuesta por el PRI y el PAN, los integrantes
de las comisiones unidas decidieron tomar un receso para retomar la
discusión hoy a las 11 de la mañana / El debate fue una discusión de
oídos sordos, pues todos los ponentes -más de 40 inscritos en el
registro oficial, más aquellos que respondieron alusiones personales o
rectificaron hechos-, de partidos políticos de derecha, centro e
izquierda, tenían bien definidos sus posicionamientos y ninguno cedió /
El blanquiazul y el tricolor mantienen postura: ajustes energéticos:
impostergables / PRD anuncia acercamiento con MORENA contra la reforma
privatizadora
Bajada pag3
El príista Manlio Fabio Beltrones y el panista Luis Alberto Villarreal,
coincidieron en que la minuta que reforma el sector energético del país
estará aprobada antes del 15 de septiembre / Zambrano, líder nacional
perredista, asegura consideró a la reforma como “la muerte de Pemex” y
aseguró que por la vía judicial y en las calles, el sol azteca tratará
de impedir que se concrete / Pese a la seriedad de las discusiones sobre
la reforma privatizadora, el panista Jorge Luis Preciado Rodríguez
prefirió darse un “descansito” y ver parte de un partido de fútbol
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de diciembre (SIN EMBARGO/UNIVERSAL/NOTIMEX/AFP).-
Después de once horas y 15 minutos de debate continuo sobre el dictamen
de la reforma constitucional en materia energética en el Senado de la
República, los integrantes de las comisiones unidas hicieron un receso
en la sesión que continuará este lunes 9 de diciembre a las 11 de la
mañana.
Una vez que los senadores aprueben el dictamen, éste será enviado al
pleno del Senado, que está convocado para las 19 horas, a fin de que
reciba en primera lectura esta reforma y pueda debatirla el martes 10,
en una etapa de deliberación que pueda extenderse dos días. Por lo
pronto, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunció que se
reservará la totalidad de los artículos que componen la Reforma
Energética.
El debate fue una discusión de oídos sordos, pues todos los ponentes
-más de 40 inscritos en el registro oficial, más aquellos que
respondieron alusiones personales o rectificaron hechos-, de partidos
políticos de derecha, centro e izquierda, tenían bien definido sus
posicionamiento y ninguno cedió en sus posturas ideológicas.
Senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción
Nacional (PAN) defendieron en todo momento el dictamen. Todos los
oradores priistas rechazaron que los mexicanos perderán la rectoría del
petróleo y negaron que Petróleos Mexicanos vaya a privatizarse.
La mayoría de los discursos se centraron en la polémica sobre el
petróleo y dejaron en segundo plano el debate sobre Comisión Federal de
Electricidad o la explotación del shale gas. Aseguraron que es crítica
la situación de Petróleos Mexicanos, que no existen recursos para
invertir en la paraestatal ni en Comisión Federal de Electricidad, por
lo que es necesaria la participación de capitales privados.
De lado panista, el Senador, Salvador Vega Casillas, destacó los casos
de éxito a nivel mundial, como el de Petrobras, empresa petrolera
estatal de Brasil. Señaló que ésta se hizo fuerte a partir de la
apertura de la empresa a las trasnacionales que le permitieron llegar a
áreas de aguas ultra profundas.
“No podemos pedirle a Pemex que sea eficiente en aguas ultra profundas y
también de sacar Gas shale, también en yacimientos fracturados y en no
fracturados, y que además refine como el mejor del mundo. Eso no lo
podemos hacer, no hay una sola empresa en el mundo que haga esto. Lo que
debemos hacer es darle un trato justo a Pemex para que se pueda
desarrollar y darle todos los elementos para que esto suceda”, indicó el
legislador albiazul.
Por su parte, el Senador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró
que la izquierda enfrenta un verdadero gobierno de coalición que
pretende hacer de la política energética, un gran negocio.
“Prácticamente se somete a remate no solamente el petróleo sino también
el resto de los hidrocarburos y la industria eléctrica vulnerando
profundamente al Estado mexicano que sigue debilitándose, si tenemos un
Estado fallido ante la delincuencia, hoy tenemos un Estado fallido ante
los poderes económicos fácticos del país y del extranjero”, indicó el
perredista.
Privaticen a su madre: Sansores
Por momentos, el tono del debate subió. Así fue durante la intervención
de la senadora Layda Sansores, de Movimiento Ciudadano (MC).
La Legisladora subió a tribuna con la espada desenvainada. Sostuvo que
la iniciativa no fue redactada ni por priistas ni por panistas, sino que
“viene de fuera y de lejos”, en alusión a las grandes empresas
trasnacionales, que, desde su punto de vista, pretenden obtener la
ganacia petrolera mexicana. “Yo no sé si son inmorales o son ignorantes o
son candorosos -Pero es que no viene la palabra privatización, dicen
priistas y panistas. -¡Ay mi amor, qué lindo! No, no va a venir, pero
aunque no la escriban, la piensan y la ejecutan, esa es la realidad y lo
vamos a ver más pronto”, apuntó la Senadora. Y así fue subiendo el tono
de su crítica.
“Ustedes que quieren privatizar, y están con este ánimo de los tiempos
nuevos, pues vayan y privaticen los sueños, privaticen la Ley,
privaticen la justicia, pero si quieren realmente que haya una
privatización a fondo, vayan a privaticen a la puta madre que los parió.
Y eso sería mucho mejor que lo hicieran, porque al menos esa es suya,
esta patria no les pertenece”.
El presidente de la sesión, intentó llamarle la atención, sin éxito.
“Y no me vengan aquí a persignarse, ‘¡Qué insultos en esta tribuna!’
Insultos, patadas, puñaladas, lo que le están dando a México, no tiene
vergüenza”, concluyó su intervención la Senadora Sansores.
Petróleo ya no será de los mexicanos: PRD
El Senador del PRD, Mario Delgado, aseguró que la Reforma Energética que
se pretende aprobar no es la que México necesita, “es un entreguismo
revela una patética pobreza intelectual”, recalcó.
Delgado citó las 10 grandes mentiras, que desde su punto de vista, presenta la Reforma Energética.
1.- El petróleo es de los mexicanos. Falso, dijo, ya no va a ser de los
mexicanos, porque se permite que se registre el petróleo como parte de
los activos de las empresas extranjeras y además se permite contratar
ahora con licencias que se van a pagar con petróleo.
2.- El objeto es generar ingresos para el desarrollo de largo plazo.
Señaló que el Fondo Mexicano del Petróleo “es una mera simulación”,
porque no va a financiar el desarrollo de largo plazo de México, porque
simplemente es una tesorería alterna controlada por el Secretario de
Hacienda.
3.- No hay concesiones. Delgado aseguró que las licencias propuestas en
el dictamen, en realidad representan concesiones encubiertas, con
diferentes modalidades que van a someter al Estado mexicano a los
requerimientos de los contratistas.
4.- El petróleo será una palanca del desarrollo nacional. Delgado dijo
que el concepto de propiedad del petróleo que prevalece en esta
Propuesta de Reforma, es que el hidrocarburo es de los mexicanos
mientras está en el subsuelo.
5.- Se va a generar 500 mil empleos. El perredista señaló que en el
artículo sétimo trasitorio del dictamen se privilegia lo que dicen los
tratados internacionales, en donde la regla general, es que un 40 por
ciento de los recursos se destina al diseño de proyectos, y sólo el 25
por ciento se gasta en mano de obra.
6.- Bajarán los precios de la luz y gasolina. Eso es falso, es una gran
mentira, sostuvo, indicó que el artículo décimo primero transitorio se
estipula: ”Se van a transformar los subsidios generalizados por
subsidios focalizados”. Delgado explicó que los subsidios generalizados
se encuentran en las gasolinas, en el gas LP y en electricidad, por lo
que al quitarlos éstos subirán inmediatamente de precio.
7.- Se fortalece a Pemex. Indicó que con la propuesta peñista “Pemex no se vende, se chatarriza”.
8.- Se reduce la dependencia de las finanzas públicas del petróleo.
También lo calificó como mentira, porque uno de los principales destinos
de la renta petrolera se utilizará para financiar el gasto público.
9.- No se permitirán abusos por parte de las empresas trasnacionales.
Detalló que el dictamen no propone un órgano regulador fuerte que pueda
enfrentar los grandes intereses nacionales y a las empresas
trasnacionales.
10.- Se combate a la corrupción. Ésta fue señalada como la décima
mentira. Delgado recalcó que el texto no contiene nada en materia de
corrupción.
sigue leyendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario