¡¡Exijamos lo Imposible!!
Tropezón y fracaso
Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS
Reprueban en seguridad y economía
Desempleo + pobreza = delincuencia
Estancamiento, tropiezo del gabinete
PAN satélite del PRI; PRD, sumisión
Reformas no resolverán crecimiento
Siguen destacando en la prensa internacional los dos grandes fracasos
del primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto: seguridad y economía.
Iguales críticas recibe el gobierno por parte de organismos
internacionales y de empresas dedicadas a la elaboración de mediciones y
calificaciones de corte mundial. Este es el renglón que más preocupa al
equipo y al mexiquense, no lo que consideran casero y manejable. Los
análisis y reportes de orden financiero son altamente negativos y con
ellos se va de la mano en los renglones que se manejan como indicadores
de desempleo y pobreza que, a su vez, repercuten en un importante
incremento en las acciones de la delincuencia, tanto de la organizada
como de la que se ve cada vez más activa en los delitos del fuero común,
en los robos a casas habitación, a transeúntes, a comercios.
El estancamiento económico en el que se vive en estos días es
consecuencia de la serie de malas medidas dictadas que, por su número y
constancia, no parecen ser otra cosa que resultado de una estrategia
debidamente elaborada para llegar al punto actual en el que, como se ve,
muchos ciudadanos están indecisos, no cuentan con la información
adecuada para emitir una opinión en un sentido o en otro respecto a la
reforma energética en tanto que, los partidos políticos, utilizan esta
iniciativa para lograr por un lado prebendas, llegar a acuerdos que
arrojen beneficios personales a sus líderes y algunas posiciones de
poder que no lograrían por el camino de las contiendas limpias, de las
posiciones verdaderas, de las ambiciones legítimas y, por el otro lado,
manejar discursos dobles en los que llevarán una bandera de rechazo en
uno u otro cambio señalando su negativa en la aprobación.
El fracaso del gobierno de Peña Nieto se registra con especial énfasis
en materia económica, en el incumplimiento del Estado de Derecho y la
violencia que resiente gran parte del territorio nacional. Ha tenido
éxito, primordialmente, en la compra de voluntades de dirigentes
políticos de oposición, con la técnica infalible de negociar con la
cartera abierta y los “cañonazos” han sido de tal calibre, que ni “los
chuchos” del PRD ni los maderistas del PAN los han podido soportar y han
doblado las manos. El fracaso en materia de seguridad es tan
escandaloso como el económico, contra lo que dicen los voceros
oficiales, el número de homicidios relacionados con la delincuencia
organizada no se ha reducido, por el contrario, conteos no oficiales dan
cuenta de que éstos han aumentado, lo que se confirma en el hallazgo de
fosas clandestinas con decenas de cadáveres. El Consejo Coordinador
Empresarial reclamó ayer que “no se percibe un cambio sustantivo en el
panorama o en la respuesta para combatir estos problemas”, por lo que
llamó a acelerar el paso en prioridades como la depuración de las
policías, y en la procuración e impartición de justicia.
El fracaso en materia económica es inocultable y las cúpulas
empresariales han criticado, abierta y fuertemente, el pésimo manejo de
la economía del gabinete que maneja el titular de Hacienda Luis
Videgaray, y advierten que las reformas alcanzadas no resolverán de
inmediato la desaceleración que se resiente. Luis Robles Miaja,
presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, el principal
grupo financiero del país, asegura que la serie de reformas impulsadas
por el gobierno de Enrique Peña Nieto no tendrán “un efecto mágico” en
el crecimiento de la economía mexicana.
Expuso que las reformas estructurales en los campos de
telecomunicaciones, educación, financiero y hacendario “son de gran
calado”, pero no tienen un efecto inmediato en el crecimiento de la
economía. Reiteró que el año que concluye fue “mediocre” en términos del
crecimiento del PIB, pues se había prometido un crecimiento de la
economía del 3.5 por ciento y conforme avanzaron los meses, se redujo
hasta 1.2 por ciento. Para el Consejo Coordinador Empresarial, las
reformas logradas en telecomunicaciones, de competencia y financiera son
pasos fundamentales y trascendentes que mejoran las condiciones para el
crecimiento y el empleo, pero reconoció que el saldo de este año “ha
quedado muy por debajo de las expectativas” y México necesita mejores
indicadores en el corto plazo. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente
del CCE, reclamó que entra las causas de la desaceleración económica se
encuentran factores como un ejercicio lento del gasto público, desabasto
energético, caída del sector de la construcción y la vivienda, y la
incertidumbre relacionada por las propias reformas, todos
responsabilidad del gobierno federal.
Aunque no abiertamente, Peña Nieto reconoce esa responsabilidad, por lo
que ahora promete ejercer el presupuesto de egresos del próximo año con
“oportunidad” de manera eficiente y transparente, lo que no se ha hecho
hasta el momento. Al inaugurar el tramo de la carretera
Mezquital-Huazamota, en el municipio de Mezquital, Durango, destacó que
el próximo año todas las dependencias del gobierno tendrán mayores
recursos económicos, gracias a la reforma hacendaria aprobada por los
legisladores.
PAN, SATÉLITE DEL PRI
Desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se supo que el PAN tendía a
desaparecer y a convertirse en un satélite del priísmo, o mejor aún, se
adheriría a él si la propuesta del ex presidente de cambiarle el nombre
por el partido de la Solidaridad tenía éxito. Hasta ese punto llegaron
los acercamientos que a los blanquiazules les han dado tanto éxito y los
llevaron, incluso, a ocupar la máxima silla de poder en México. Ese
panismo tenía que rechazar la reforma hacendaria, ya que en algunos
casos sí golpea a los empresarios y su posición está, obviamente, con
ellos, o por lo menos eso es lo que creen, aun cuando están ciertos de
que estos grupos juegan con todos los partidos para, llegado el momento,
perder poco y si se hizo la elección correcta, ganar y mucho.
Con la dirigencia de Gustavo Madero, los panistas han llegado a un grado
de subordinación nunca visto en la historia de ese partido, por lo que
en Los Pinos y en el PRI están tranquilos sobre las reformas que faltan,
particularmente la energética. Y saben que los votos blanquiazules que
les hacen falta los tienen en la bolsa. El propio Gustavo Madero
anticipó ayer que la elección para renovar el liderazgo nacional del PAN
se efectuará hasta el segundo trimestre de 2014. En entrevista
radiofónica, explicó que “el incidente” que llevó al Consejo Nacional a
suspender los trabajos de elaboración del reglamento de la elección, por
falta de quórum, aplazará los tiempos.
También el líder el PAN en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal, lamentó
que no existan todavía acuerdos al interior de su partido sobre el
procedimiento para renovar a su dirigente nacional, por lo que “hay
(Gustavo) Madero para rato, él seguirá ahí y tendremos que convocar en
las próximas semanas, si no es que el próximo año, a reanudar esta
reunión del Consejo Nacional para que podamos concluir este proceso”. En
conferencia de prensa, subrayó que Gustavo Madero permanecerá en el
cargo hasta que se designe a su sucesor.
PRD SUBORDINADO
sigue leyendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario