La Jornada
De acuerdo con el informe correspondiente a la inversión física de la Secretaría de Hacienda, el mayor subejercicio de la inversión pública se concentró en cinco sectores: salud, donde la aplicación de recursos disminuyó 5 mil 950.4 millones de pesos, es decir, 44.9 por ciento (el gasto de inversión pasó de 13 mil 905.8 millones de pesos en los nueve meses del periodo reportado, a 7 mil 955.4 millones en el mismo lapso de este año); la inversión agropecuaria, de silvicultura, pesca y caza, se desplomó 40.9 por ciento, es decir, 5 mil 15.1 millones de pesos; el sector de asuntos financieros y hacienda ejerció 4 mil 192.6 millones menos, lo que representó un desplome de 99.4 por ciento; en protección ambiental se dejaron de ejercer 3 mil 611 millones de pesos, es decir, 35 por ciento por debajo de la inversión de enero a septiembre de 2012, mientras en el sector de asuntos de orden público y seguridad interior la caída fue de mil 104.4 millones, lo que equivale a una baja de 22.4, respecto de lo ejercido el año anterior.
otras manifestaciones socialesfueron 62.3 por ciento menores que entre enero y septiembre del año pasado; en el ramo de justicia la caída fue de 57.4 por ciento, al pasar de 7 mil 27.5 millones de pesos en 2012, a 3 mil 111.3 millones en el periodo del reporte, y en relaciones exteriores la baja fue de 45.8 por ciento.
De acuerdo con un seguimiento que realiza el grupo financiero Santander México, de enero a agosto el gasto público primario (sin contar el gasto total del pago del servicio de la deuda pública interna y externa) registró una baja de 2.5 por ciento anual real,
efecto negativo que sobre todo se registró en los primeros meses del año. Por su parte, el gasto de inversión del sector público (que entre enero y agosto representó 18 por ciento del total del gasto primario) observó una caída de 2.9 por ciento anual real. La desaceleración de la actividad económica se acentuó en la primera mitad del año como resultado de tres factores: el estancamiento de las exportaciones de manufacturas ante la debilidad del mercado estadunidense, la moderación del gasto de los consumidores, así como la contracción del gasto público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario