¡¡Exijamos lo Imposible!!
Proceso
Los golpes a la reforma energética, desde EU y España
MÉXICO, D.F. (apro).- La reforma energética de Enrique Peña Nieto
sufrió tres varapalos en sólo 48 horas: Tres importantes medios de
comunicación (de Estados Unidos y España) denunciaron irregularidades
acerca de la naturaleza y la negociación de esta reforma estructural,
que se discutirá próximamente en el Senado.
El primer golpe vino
el miércoles, cuando el diario The Wall Street Journal dio a conocer que
alfiles de Enrique Peña Nieto y prominentes integrantes del Partido
Acción Nacional están negociando para que petroleras privadas y el
Estado mexicano compartan la producción de hidrocarburos, con la
aprobación de la reforma energética que será discutida.
The Wall
Street Journal publicó ayer que el gobierno del presidente Peña y
dirigentes del PAN están en negociaciones avanzadas para incorporar en
la reforma energética la posibilidad de que compañías privadas
“compartan” con Pemex parte de la producción petrolera.
El diario
financiero recuerda que México es actualmente el noveno mayor productor
mundial de petróleo. Si se concretan las negociaciones “en lo oscurito”
pasaría de ser un mercado energético controlado por Pemex a un mercado
basado en la competencia, en que las empresas privadas podrán explorar y
producir hidrocarburos por su cuenta, en la práctica.
Ya el 3 de
noviembre, Luis Videgaray, el jefe del equipo de transición del
Presidente electo, Enrique Peña Nieto, declaró al The Wall Street
Journal que la reforma energética que abrirá las puertas de Petróleos
Mexicanos a la inversión privada está “al alcance de la mano”.
Incluso,
aseguró que dicha apertura –en capital y tecnología–, podría
concretarse el próximo año. La iniciativa de reforma energética, dijo,
se enviaría al Congreso después de que se termine de negociar el
presupuesto.
“Con suerte, la haremos a principios del próximo año”, dijo, sin dar mayores detalles.
El
segundo varapalo provino del diario Financial Times. En su edición de
hoy publicó que ante la aprobación de la reforma hacendaria (con una
alianza entre el PRI y el PRD), México podría aprobar una legislación
energética elaborada por la derecha y para “el deleite de los
capitalistas”.
Este periódico asentó que “México podría terminar
este año con una reforma fiscal diseñada por la izquierda política que
satisfaga a los populistas, por lo que el gobierno podría pasar una
liberación energética diseñada por la derecha política para el deleite
de los capitalistas”, dice el artículo.
Ante supuestas pláticas
entre el gobierno federal y el Partido Acción Nacional (PAN) en aras de
sellar un acuerdo de ampliación a la reforma energética, el profesor de
la Universidad de Georgia y experto en temas de petróleo, Tim Sambles,
señaló que las negociaciones representarían un cambio importante: “Los
diálogos en torno al sector energético son muy interesantes y si llegan a
buen término representarían una desviación significativa frente a las
graduales reformas energéticas del pasado”.
Por su parte, John
Padilla, miembro de la consultora IPD Latin America, consideró que el
PAN no apoyará medidas “tibias” en la reforma energética.
Esta
situación, que el diario económico no estigmatiza, en México desató la
indignación. La idea de que sólo se incluya un sector y sólo para
beneplácito de unos pocos adinerados no cayó bien en redes sociales ni
en el mundo político.
El tercer golpe llegó allende el Atlántico.
El diario español El País entrevistó a Salvador Vega, senador del PAN e
integrante de la Comisión de Energía en el Senado.
Afirmó que
entre los senadores del PRI y del PAN han existido “conversaciones
informales” que contemplan la posibilidad de plantear una reforma
energética más ambiciosa que vaya más allá de los contratos de utilidad
compartida en la exploración y explotación de hidrocarburos en México:
“Hemos visto más apertura por parte de los funcionarios (de la
Administración de Peña Nieto). Eso es lo que nos lleva a creer que
podemos sacar una reforma energética más avanzada si esta
flexibilización del PRI y del Gobierno se concreta a la hora de la
negociación”.
Que sí, que no
El gobierno, el PRI y el PAN
desmintieron categóricamente el supuesto acuerdo, pero eso no bastó para
que el PRD decidiera dejar las negociaciones de la reforma política
—que se discute antes que la energética— hasta que se aclare la
información.
Enrique Peña Nieto, en cambio, afirmó que los bajos
costos energéticos en Estados Unidos están atrayendo inversión
productiva a este país, en lugar de que ese dinero llegue a México, por
lo que es necesario aprobar una reforma para aprovechar al máximo los
recursos del subsuelo, expresó el presidente Enrique Peña Nieto.
“El
mapa energético del mundo está cambiando. Y ante la competencia que
representa el país vecino del norte por la energía barata, México debe
cambiar”, expresó el mandatario en su discurso en el México Summit 2013
The Next Chapter organizado por la revista The Economist.
El
mandatario dijo que el país se ha rezagado en hacer las modificaciones
para aprovechar los recursos hidrocarburos del país frente a naciones de
América Latina como Brasil y Colombia, que gracias a sus reformas, han
duplicado su producción en los últimos años.
No se refirió a lo
publicado por los diarios. Solamente dijo: “Está en el Congreso la
definición y alcance la eventual reforma que quede aprobada en esta
materia”.
Quien sí aludió al caso fue el secretario de Hacienda,
Luis Videgaray, quien minutos antes y como parte del mismo encuentro
ofreció una ponencia.
Se dijo confiado de que el Senado llegue a
una conclusión “favorable” en el debate de la reforma energética. “Hay
una gran oportunidad y confío en que el Senado de la República, que es
en donde están las iniciativas de reforma energética, pronto llegará a
una conclusión”.
Insistió en que México necesita una reforma energética profunda y recordó que Peña Nieto ya hizo su propuesta.
En el gobierno federal se hacen votos, dijo, por que México pronto
tenga una reforma energética que permita a la industria mexicana y a las
familias contar con gas y electricidad más baratos, además de que
constituya para México una ventaja competitiva y fuente generadora de
empleos.
En tanto, ya desde ayer Emilio Lozoya Austin, director de
Pemex, había asentado: “La privatización no se va a dar, esa es una
mentira”, al participar en la sesión plenaria del consejo nacional del
Grupo Financiero Banorte Ixe, que reunió a consejeros regionales de la
institución.
Esta no es la primera vez que Peña desata el
escándalo por el manejo que ha hecho de la reforma energética. El pasado
junio, durante una gira de trabajo por Gran Bretaña, dio a conocer que
era inminente la presentación de la reforma energética.
Esto
provocó la indignación en México, porque aquí no había mencionado nada
al respecto. Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno del DF, lo retó a un
debate; El dos veces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador
repudió la forma y el fondo del mensaje, y Cuauhtémoc Cárdenas se alió
con el PRD para presentar una contrapropuesta energética.
De
hecho, actualmente la izquierda promueve una consulta en la que se
pregunte a la ciudadanía si está de acuerdo en las condiciones
estipuladas en la reforma peñista. Hasta el momento, el presidente ha
ignorado todos los requerimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario