¡¡Exijamos lo Imposible!!
Proceso
Compara Zambrano a AMLO con la Santa Inquisición por criticar a perredistas
MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano,
comparó a Andrés Manuel López Obrador con la Santa Inquisición, luego
de que el tabasqueño criticara a los legisladores perredistas que
avalaron más impuestos con la reforma hacendaria.
“Si quiere pintar raya, pues es respetable, y no le voy a llamar traidor por ello”, indicó Zambrano Grijalva.
En
rueda de prensa y acompañado del líder moral del PRD, Cuauhtémoc
Cárdenas; el secretario general Alejandro Sánchez Camacho, así como
diputados federales, Jesús Zambrano consideró “inaceptable” el
calificativo de “traidores” que el excandidato presidencial aplicó a
quienes aprobaron la reforma fiscal.
“Yo defiendo el derecho que
tuvieron los legisladores de votar a favor de lo que consideraron
correcto, de una reforma hacendaria que recoge muchos de los preceptos
del PRD”, señaló Zambrano en la Cámara de Diputados.
También
aseguró que los legisladores estuvieron en su libre derecho de votar el
aumento de impuestos, uno de los temas polémicos de la reforma.
Es
“inaceptable llamar traidores a quienes discrepan y piensan distinto;
nadie debe permitir el regreso de los tribunales de la Santa
Inquisición”, fustigó el dirigente nacional del PRD.
Luego agregó
que su partido, “como principal fuerza política de México, no pone
condiciones para quien quiera defender la soberanía energética”.
Además, dijo que respeta el derecho de legisladoras y legisladores que decidieron votar en contra de esa reforma.
Y añadió:
“Lo
que yo no voy a consentir de ninguna manera es que a quienes ejerzan su
libertad de decisión de emitir un voto libremente se les califique como
traidores”.
En su opinión, las acciones emprendidas por el
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que encabeza López
Obrador, o la postura de los panistas, de exhibir a quienes votaron a
favor de la reforma hacendaria, son muestra de la intolerancia de sus
adversarios.
Sin embargo, el diputado Silvano Aureoles refutó la
postura de Zambrano al respaldar a los panistas en la exhibición de los
diputados o senadores que avalaron la reforma hacendaria. “Vamos juntos
en eso”, soltó.
“Estos niveles de intolerancia no debiéramos
permitirlos nadie, podemos discrepar y tener el derecho a discrepar y
actuar con toda libertad, pero de allí a satanizar y a calificar como
traidores a los que no coincidan contigo es absolutamente inaceptable”,
insistió Zambrano.
En el caso de la defensa del sector energético,
motivo de la reunión con Cárdenas, Jesús Zambrano rechazó que estén
condicionando la aprobación de la reforma energética a la
político-electoral, en el marco del Pacto por México.
“Nosotros no
ponemos condiciones para defender el interés de la nación, ni pintamos
raya con nadie, vamos con todos aquellos que quieran defender el interés
de la nación. En esto nadie es dueño del movimiento, de la lucha y
todos somos, en todo caso, parte de una defensa del interés nacional”,
destacó.
En cuanto a su plan de lucha, recordó que realizarán un
acto masivo en defensa del petróleo el sábado 16, unos días antes del
Congreso Nacional del PRD, que se realizará del 21 al 24 en Oaxtepec,
Morelos.
Zambrano también defendió la consulta ciudadana que
promueven dirigentes perredistas, mediante la petición de firmas a los
ciudadanos, para exigir ese recurso a la Cámara de Diputados.
Por su parte, la diputada Amalia García Medina se refirió a lo publicado en Wall Street Journal y Bloomberg
sobre un acuerdo que estaría avanzado entre el gobierno de la República
y el Partido Acción Nacional para ampliar aún más la reforma
energética.
“Me parece que es sumamente grave lo que se informa primero en el Wall Street Journal, se informa en la agencia noticiosa Bloomberg,
después en México, y por supuesto que me parece sustancial señalar, lo
digo como diputada del PRD y como integrante de la Comisión de Puntos
Constitucionales, que cuando el PRI y el PAN dicen que tenemos grandes
coincidencias, nosotros no coincidimos en que se reforme la
Constitución”, reprochó.
Sobre la eventual cancelación del
proyecto de refinería en Tula, Hidalgo, Cuauhtémoc Cárdenas, quien tuvo
audiencia con las comisiones de Energía y Puntos Constitucionales,
calificó como grave no aumentar la capacidad de producción de
combustibles en el país.
Cárdenas agregó que es indispensable
aumentar la capacidad de refinación para disminuir la importación de
combustibles para equilibrar la balanza petrolera.
“Entonces, lo
que estaríamos viendo es la explotación irracional de nuestros
yacimientos, el agotamiento de nuestros yacimientos, una política
totalmente irracional en el manejo de nuestras reservas, y esto en
perjuicio del presente y futuro de nuestro país”, acusó.
Y agregó:
“En
cualquiera de estos dos esquemas, trátese de los contratos de
producción compartida o en los contratos o concesiones, licencias o
concesiones que dejan en manos de concesionario o del licenciatario la
disposición del recurso natural”.
El fundador del PRD se molestó
cuando una reportera le preguntó si recibía regalías de Pemex, debido a
que su papá, el expresidente Lázaro Cárdenas, expropió el petróleo en
1938.
–Yo creo que su pregunta no merece siquiera mi respuesta.
–¿Por qué? Si es una versión que circula– respondió la reportera.
–Pues que siga circulando –cortó Cárdenas Solórzano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario