![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidzk3rQnVYBEqyyINC8DJsW-YVQG0m8D3eT1PAcGhFzQXxu0kQLCLoxqusmonBWCU4Tw4nZp7WIatK1PmO9ztodRYH9XhdLWBwYDbRj5qvGnLQEKzZP6vtih9Wh8mdJJkm5RL0TxW7POhu/s1600/Julio+Hern%C3%A1ndez+2.jpg)
La Jornada
Astillero
Las claves del Zócalo
El garrote y el espot
Mancera, informe
AMLO: protestas alegres
El garrote y el espot
Mancera, informe
AMLO: protestas alegres
Julio Hernández López
El triunfo pírrico del
ceremonial patrio sobre los derechos públicos está convirtiéndose en un
bumerán impensado por tecnócratas y políticos frívolos e ignorantes de
la verdadera historia nacional. La Plaza de la Constitución delata las
intenciones reales de quienes alegaron propósitos rituales
impostergables para así expulsar a ciudadanos en protesta.
Así como expulsando a profesores en lucha celebró la gesta de los rebeldes que pugnaron con violencia y excesos por la Independencia nacional, ahora el ocupante de Los Pinos busca rememorar los estremecimientos telúricos que también fueron políticos y sociales (la gente tomando en sus manos el proceso de rescate y defensa colectiva, mientras los políticos rehuían sus responsabilidades, entre edificios que caían no sólo por el fenómeno natural, sino también por la corrupción de los contratistas, por el mal uso del dinero público).
El propio Peña Nieto vive en estos momentos otro momento social crítico, de dimensiones aún imprecisas. Otro fenómeno, meteorológico, que abarca buena parte del territorio nacional y se ha expresado de manera inusual en ambos flancos costeros del país, pone de manifiesto la insuficiencia del aparato y los recursos públicos destinados a la atención de desastres naturales. El tamaño de un Estado como el mexicano se encoge a la hora de enfrentar esas circunstancias, ante cuyas probabilidades debería estar fuertemente preparado. Apenas da para reacciones propias del lugar común: Peña Nieto a bordo de un camión de carga recorriendo algunas zonas accesibles, el despliegue del plan militar de emergencias, la difusión gubernamental de imágenes con las que se pretende dar la impresión de que ya algo se está haciendo, aunque por lo pronto lo más destacado sean esos espots.
La desgracia es multiplicada porque muchos de los órganos gubernamentales que deberían estar preparados para atender y enfrentar las circunstancias que desembocan en tales infortunios están ocupados por ignorantes en las materias de su empleo, partidizadas las nóminas para insertar en cargos técnicos a miembros del bando político en turno de abordaje sexenal. Por ejemplo, Peña Nieto comisionó a algunos secretarios para que personalmente atendieran ciertos estados. A Guerrero mandó a la salinizada Rosario Robles, con riesgo de que allí se reproduzcan las históricas maniobras que convierten las ayudas extraordinarias en promoción electoral para determinado bando, en este caso con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, sobrina de Carlos Salinas de Gortari, en busca de ser la próxima candidata priísta a gobernar esa entidad.
Justamente el hartazgo social ante la incapacidad e
insensibilidad de la clase política gobernante levantó después de 1985
una inconformidad colectiva que más adelante abrió el camino a la
izquierda electoral para tomar el mando de la capital del país. Desde
que Cuauhtémoc Cárdenas ganó los comicios inaugurales de la etapa en que
los capitalinos eligen a sus autoridades (antes eran designaciones
presidenciales, en la jefatura central y en las delegaciones), se había
mantenido una política genéricamente acorde con esa visión mayoritaria
cargada a la izquierda. Con sus matices, en la ciudad de México se ha
sostenido una política de desarrollo social que incluso hoy constituye
el principal activo de la polémica administración de Miguel Ángel
Mancera, quien ayer rindió su primer informe de labores en un contexto
difícil, acusado de despegarse de las grandes líneas tradicionales de
esa izquierda e incluso ir preparando el camino para que el PRI avance
en las próximas elecciones intermedias y recupere la plaza en 2018.
Un ex jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, también apareció ayer, pero no entre gobernadores de otras entidades y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como hizo Mancera, sino en un video distribuido a través de las redes de Internet, para invitar a la marcha que del Ángel de la Independencia al Zócalo se realizará el próximo 22, con el fin de dar continuidad a la protesta contra la privatización petrolera que el pasado 8 no pudo desarrollarse a plenitud porque la CNTE ocupaba la plaza mencionada.
Aun cuando ciertos segmentos de esa izquierda demandan acciones de mayor contundencia (el ex diputado Gerardo Fernández Noroña ha emplazado al tabasqueño a anunciar este domingo algo más que marchas), AMLO ha preferido destacar el timbre cultural y artístico que tendrá esa próxima caminata, la cual, dijo, será
Así, en estos momentos todos los caminos conducen al Zócalo. No se sabe si los profesores de la CNTE lo ocuparán desde este miércoles o hasta el jueves, después de la tempranera ceremonia recordatoria del sismo, y si, en caso de retomar esa plaza, la cederán a AMLO para el acto dominical o éste tendrá que llegar sólo hasta los linderos. Mancera invoca la posibilidad de una mesa de negociación, en presencia de los medios de comunicación, entre la CNTE y el gobierno federal, y en varios planteles universitarios se declaran paros en apoyo a los profesores. ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Un ex jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, también apareció ayer, pero no entre gobernadores de otras entidades y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como hizo Mancera, sino en un video distribuido a través de las redes de Internet, para invitar a la marcha que del Ángel de la Independencia al Zócalo se realizará el próximo 22, con el fin de dar continuidad a la protesta contra la privatización petrolera que el pasado 8 no pudo desarrollarse a plenitud porque la CNTE ocupaba la plaza mencionada.
Aun cuando ciertos segmentos de esa izquierda demandan acciones de mayor contundencia (el ex diputado Gerardo Fernández Noroña ha emplazado al tabasqueño a anunciar este domingo algo más que marchas), AMLO ha preferido destacar el timbre cultural y artístico que tendrá esa próxima caminata, la cual, dijo, será
una fiesta, pues en Morena
se debe protestar con alegría. Precisó que
van a venir de todos los estados del país, van a traer su música, sus danzas. Por ejemplo, estarán
los tamborileros de Tabasco con la danza del caballito (...), los parachicos de Chiapas (...). toda la cultura de Oaxaca.
Así, en estos momentos todos los caminos conducen al Zócalo. No se sabe si los profesores de la CNTE lo ocuparán desde este miércoles o hasta el jueves, después de la tempranera ceremonia recordatoria del sismo, y si, en caso de retomar esa plaza, la cederán a AMLO para el acto dominical o éste tendrá que llegar sólo hasta los linderos. Mancera invoca la posibilidad de una mesa de negociación, en presencia de los medios de comunicación, entre la CNTE y el gobierno federal, y en varios planteles universitarios se declaran paros en apoyo a los profesores. ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario