Contralínea
Las reformas son para otra vuelta de tuerca del neoliberalismo
Álvaro Cepeda Neri *
La fase actual del capitalismo-financiero o neoliberalismo económico que favorece aún más a los dueños del capital, banqueros, empresarios y gobernantes incrustados en el Estado-Policía es la política del peñismo, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, Washington y los nativos que encabezan Carlos Slim, Televisa, Germán Larrea, del Grupo Minero México, y los dueños del capital que buscan maximizar sus ganancias. Todos estos van sobre el botín de Petróleos Mexicanos para cerrar la privatización salinista entregando el petróleo a los vivales que proponen únicamente la competencia, el libre mercado regulado por el capitalismo mundial y la explotación de los asalariados; más desempleo, impuestos a los informales y menos universidades para más jóvenes excluidos; además de un reformismo laboral que permite despedir profesores, empleados, mineros, al tiempo que genera más inseguridad, prostitución, niños laborando… Y menos democracia directa con el pueblo protestando en las calles por hambre.
Se trata de darle otra vuelta a la tuerca de ese neoliberalismo económico y reducir el liberalismo político de los derechos humanos, combatiendo y asesinando a los defensores de esos derechos; imprimir censura a las libertades de prensa, de información y de comunicación. Y favorecer a una elite gobernante proclive a ese neoliberalismo. Y es que como en pocas partes hay protestas y logran ser controladas por más que parezcan desbordarse, los gobiernos y los capitalistas suponen que más neoliberalismo, menos democracia, más desempleo, menos escuelas, más pobreza y otros males donde el factor común es la delincuencia del narcotráfico, coadyuvan a mantener la fase actual del capitalismo y sus secuelas. El malestar mundial y el focalizado en algunos países no son –todavía– un movimiento unificado para la primera revolución de los pobres contra los ricos. Y eso envalentona a los capitalistas y sus cómplices en los gobiernos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario