Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
sábado, 20 de julio de 2013
Si fueron comprados con dinero ilícito
Por Esto!
Volverían terrenos a sus dueños
Si se comprueba que las superficies de Umán y Kanasín fueron compradas con recursos de procedencia ilícita y por falsos ejidatarios, los tribunales agrarios pueden invalidar estas fraudulentas operaciones, afirmó ayer Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la SEDATU
Los terrenos adquiridos al margen de la ley por falsos ejidatarios en Kanasín y Umán están en condiciones de volver a sus dueños originales, ya que si se logra probar que fueron comprados con recursos de procedencia ilícita, los tribunales agrarios pueden invalidar estas operaciones, señaló el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín.
A una pregunta del representante de POR ESTO! acerca de si el hecho de que esos terrenos fueron adquiridos por falsos ejidatarios esta situación abona a la solución jurídica del conflicto, el funcionario federal dijo que “por supuesto”.
Y agregó: “Y puede corroborar la teoría del gobierno de Tabasco que sobre la cual nos está pidiendo información de que los recursos que se destinaron (para comprar esos terrenos) fueron de procedencia ilícita, eso cambiaría radicalmente, desde el punto de vista jurídico, la situación del predio”.
Pero, subrayó, “en primer lugar habría que hacer el planteamiento ante los tribunales agrarios e invalidar las acciones que se pudieran haber derivado de esos recursos. Ese es el punto de vista de la Sedatu, insisto”.
Entrevistado luego de encabezar un evento con el Gobernador Rolando Zapata Bello en el Pasaje Picheta, Ramírez Marín dijo que “en el caso de Kanasín hay varios giros, hemos recibido una comunicación, todavía no de carácter formal, pero ya nos lo hizo saber el señor Gobernador de Tabasco de requerir a la Sedatu la situación en la que fue transferida la propiedad de los polígonos afectados en Kanasín y que pudieron ser sujetos de un delito, en tal caso eso implicaría que pudiera cambiar su condición, es decir, estamos analizando esta solicitud”.
Señaló que lo que ha pedido el gobierno de Tabasco es que “le informáramos cuales fueron las modalidades por las que se cambiaron, toda vez que si efectivamente los recursos fueran de procedencia ilícita, pudiera cambiar la situación de estos predios”.
Y en el caso de Umán dijo que la delegación de la Sedatu está interviniendo directamente, “está trabajando el tema y no hemos tenido ninguna situación particular sobre ese predio”.
—¿Podrían ser confiscados los predios?
—No lo puedo afirmar, primero tenemos que determinar si efectivamente hay una vinculación entre los recursos desviados del gobierno de Tabasco y compra de estos terrenos.
—¿Cuál es la salida más viable?
—En este momento la salida más rápida, no hay, en cualquier caso lleva tiempo porque tendríamos que intervenir en el próximo presupuesto federal, es intervenir en la compra, recomprar este predio y convertirlo en una propiedad del Estado y el Estado hacer la expropiación y no será de respuesta inmediata. Pero qué puede tener la gente, pues la certeza de que nadie puede sacarlos de su predio, entonces lo que recomiendo es que vean las cosas objetivamente y con tranquilidad, no los pueden sacar de ese predio, por lo tanto tienen que ser los propietarios “entre comillas” y que esperen cuál va a ser la solución que le da la autoridad estatal al polígono completo de Kanasín.
“La gente puede estar tranquila porque no los pueden sacar, en segundo porque estamos interviniendo en la búsqueda de soluciones para su situación”, reiteró el funcionario.
En otros temas, indicó que el plan piloto de viviendas de menos de cien mil pesos para Yucatán sí es factible, pues se trata de 200 casas y están ubicando el terreno en el cual se elaborarían.
“Creo que lo más factible es la zona que se llama Guadalupe (La Guadalupana), por el aeropuerto, y esto arrancaría antes que concluya el año, pues antes del 2013 ya deben estar listas para ser entregadas”.
Sobre el programa de rentas del Infonavit, opinó que “tiene muy buenas perspectivas, pues según los vivienderos, hay muy buen apetito de parte de los desarrolladores que se han acercado al Infonavit, de empresas muy grandes que estarían en condiciones de desarrollar este programa”.
“Nosotros le vemos muy buenas perspectivas y la vivienda no necesariamente se compra, se renta, pero con posibilidad de que la gente se quede con ella, claro eso está destinado a personas que ganan más de cinco salarios mínimos, casi ocho salarios mínimos, pero en un futuro se extenderá a todos los niveles de salario”.
(Rafael Gómez Chi)
No hay comentarios:
Publicar un comentario