La Jornada
La mitad de los consultados dijo sentir ‘‘poco o nada de orgullo’’ por la empresa paraestatal
En el documento de resultados del estudio se refiere que una de las preguntas fue en torno al orgullo que sienten las personas por la paraestatal. Más de la mitad respondió que ‘‘poco o nada’’ y el resto entre ‘‘algo y muy orgullosos’’.
También se buscó conocer el pulso sobre el manejo de los recursos en la petrolera, y casi 70 por ciento afirmó que los ejerce de manera ‘‘poco transparente’’.
La siguiente pregunta fue sobre la corrupción en la empresa. La conclusión del estudio es: ‘‘88 por ciento de los encuestados dijo que existe mucha o algo de corrupción en Pemex, y 8 por ciento expresó que existe poca o nada (...) en la empresa’’.
Según el documento de conclusiones, la ciudadanía conoce que se presentarán iniciativas de reforma energética ‘‘que modifiquen el estado actual de Pemex’’, y si bien las consideran necesarias, más de la mitad ‘‘respondió estar en desacuerdo con que se permita la inversión privada’’ en la paraestatal, pero opinaron que ésta debe ser administrada como empresa independiente del gobierno.
Los encargados del estudio preguntaron si los consultados estaban de acuerdo con la frase ‘‘la inversión extranjera en materia petrolera es un ataque a la soberanía nacional’’. Al respecto, el centro de estudios indicó que ‘‘55 por ciento dijo estar de acuerdo y 32 por ciento en desacuerdo’’.
Las opiniones resultaron divididas entre quienes estuvieron de acuerdo en que se asocie con otras empresas para extracción de petróleo, construcción de ductos y transporte de hidrocarburos, pero más de la mitad juzgó necesaria una asociación en investigación, desarrollo de nuevas tecnologías y fuentes de energía.
Dos terceras partes de las personas a quienes se preguntó sobre la explotación de petróleo en aguas profundas consideró que Pemex ‘‘debería desarrollar su propia tecnología’’ y el resto respondió ‘‘que prefería que se asociara con empresas internacionales’’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario