Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
miércoles, 17 de julio de 2013
Fox de esta forma se robó 'El Tamarindillo'
Por Esto!
Exigen castigar a funcionarios y autoridades ejidales corruptas
Por hacer pasar como “ejidatarios” incluso a ladrones
Urge reformar la Ley Agraria y castigar a funcionarios y autoridades ejidales que por corrupción avalan la simulación de asambleas para convertir en “ejidatarios” a todo tipo de personas, incluso las que se dedican a lavar dinero robado, afirmó ayer Villevaldo Pech Moo, asesor del ejido de Umán.
POR ESTO! ha documentado que integrantes del criminal “Grupo Tabasco”, como José Manuel Sáiz Pineda, ex Secretario de Administración y Finanzas; Amílcar Sala Villanueva y Carlos Alberto Pineda Calcáneo, compadres consentidos del ex gobernador tabasqueño, Andrés Granier Melo, se hicieron “ejidatarios” para no pagar el ISR de las vastas extensiones de tierra que compraron y que luego vendieron a precio alzado para blanquear cientos de millones de pesos provenientes del erario tabasqueño.
Hasta ahora se sabe de su presencia en los ejidos de Kanasín, Umán, Tixpéual y Tixcacal Opichén, pero no se descarta que tengan metidas las manos en otras comunidades.
—La función de la Procuraduría Agraria es asesorar a las ejidatarios, pero con todo lo que hemos visto los ejidatarios ni le tienen confianza porque muchos de sus funcionarios se han coludido con los especuladores de tierra, expuso Pech Moo.
Subrayó que en el caso de UMAN es evidente que se falsificaron firmas y huellas digitales para validar asambleas que no se llevaron a cabo, por lo que el asunto puede derivar en demandas de índole penal y ante el Tribunal Agrario.
De igual forma, expuso que las autoridades ejidales tienen la obligación de investigar a fondo y en caso de encontrar responsabilidades de malos funcionarios de la Procuraduría Agraria, se debe proceder a echar abajo los acuerdos amañados.
—Yo creo que en las investigaciones que se han hecho asoman irregularidades graves como que se hayan nombrado como avecindados a empresarios que nunca han habitado los ejidos, a quienes incluso ni los conocían. No había en definitiva los requisitos legales requeridos y aun así se hicieron avecindados y luego ejidatarios, manifestó.
Tales con los casos de Carlos Alberto Pineda Calcáneo, María Eugenia Castellanos Pacheco y María Verónica Zapata Castellanos, esposas de Esteban Correo Bolio y Lorenzo Medina González, respectivamente.
Finalmente dijo que hasta ahora se desconoce la magnitud de las irregularidades cometidas, pues los tentáculos de los delincuentes seguramente se extendieron a otros ejidos.
(David Rico)
No hay comentarios:
Publicar un comentario