Economía en riesgo: BM
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7YDppBS5TyznNiMnphFf5iW6mSFBiS1YbyR68e54ZBk-T4kzq_PswkJmfZgnDrv2U_aj0KC3jpf8s1LntnexZVtTsLzDV5h7f0-VNztNn_2ux74PxBBFD4dTBV9vQaOdnGY1xTwi87ac/s1600/Lilia+Arellano+periodista+1.jpg)
Estado de los ESTADOS
Seguirá desaceleración, advierten
“Pemex es de los mexicanos”: EPN
Niegan jueces amparos a maestros
Revelan en EU “Big Brother Yanqui”
Estado agresor de periodistas: A19
“En la tardanza dicen que suele estar el peligro”: Miguel de Cervantes
Durante los festejos por el 75 Aniversario de la principal paraestatal del país, el presidente Enrique Peña Nieto calmó las inquietudes de amplios sectores de la población que están preocupados ante una inminente privatización de la industria petrolera con una reforma constitucional energética, y aseguró que “Pemex no se vende ni se privatiza”; “Pemex es y seguirá siendo de todos los mexicanos”.
A quienes no hubo forma de tranquilizar fue a los mexicanos que resienten las equivocaciones de su gabinete económico toda vez que el Banco de México advirtió que “los riesgos a la baja para la actividad económica de México se han intensificado”, a pesar de que los tecnócratas de nuevo cuño priísta esperaban una recuperación de la actividad económica en la segunda parte del año impulsada por el desempeño industrial de Estados Unidos.
También al sector magisterial se le propinó este viernes un duro golpe luego de que dos de los tres juzgados que conocen los juicios de amparo promovidos por miles de maestros contra la llamada reforma educativa, determinaron que esos recursos son improcedentes.
En Mazatlán, Sinaloa, en donde abanderó a cuatro nuevos buques-tanque que prestarán servicios a México: “Centla”, “Jaguaroundi”, “Texistepec” y “Rarámuri”, Peña Nieto tranquilizó a dirigentes de la oposición y especialistas en materia energética que el jueves criticaron el manejo de Pemex y exigieron un cambio fundamental en su régimen fiscal, y ratificó que “Pemex seguirá siendo patrimonio fundamental de todos los mexicanos. La nación seguirá ejerciendo sobre la propiedad, control y explotación de los hidrocarburos”.
El titular del Ejecutivo federal afirmó que Petróleos Mexicanos necesita fortalecerse y modernizarse y así habrá de ser “por el bien de México” y de esta empresa.
Peña Nieto enumeró seis retos para convertir a Pemex en un modelo de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas: afianzarse como una industria generadora de otras industrias; orientar las inversiones hacia las actividades de mayor valor agregado y rentabilidad social del país; el fortalecimiento de la ética corporativa de la empresa y su responsabilidad social; así como la promoción de la sustentabilidad ambiental.
El mandatario apuntó también que Pemex debe cambiar y operar con nuevos procedimientos, por lo que, dijo, es necesario crear una nueva estructura organizacional que permita agilizar la toma de decisiones y mejorar su capacidad y adaptación dentro de la competencia feroz que hay en el orden global.
En ese marco, luego de que se dio a conocer que en 2012 Pemex transfirió al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) recursos por un total de 302 millones 950 mil pesos, sin contar las cuotas de los agremiados, el cuestionado dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, aseguró que los trabajadores de Pemex no se sirven de la paraestatal sino que le sirven a ésta. De cara a la próxima renovación del contrato salarial de Pemex, adelantó que el gremio petrolero irá a un diálogo franco y constructivo con la dirección de la paraestatal.
DESACELERACION TODO EL AÑO
Como oportunamente se lo dimos a conocer a través de estas líneas, la actividad económica del país registró una “desaceleración importante” en los primeros meses de este año, al mismo tiempo que se observó un “estancamiento” de la demanda de exportaciones manufactureras, confirmó ayer el Banco de México, que por el bajo dinamismo económico, la fragilidad del entorno externo y la evolución de la inflación, decidió mantener sin variación en 4 por ciento anual su tasa de interés de referencia.
Banxico advirtió que “los riesgos a la baja para la actividad económica de México se han intensificado”.
A través de un comunicado, el banco central apuntó que “durante los primeros meses de 2013, la actividad económica en México ha registrado una desaceleración importante. Por una parte, continúa observándose debilidad en la demanda externa y, por ende, persiste el estancamiento de las exportaciones manufactureras. Por otra, la información más reciente muestra señales más claras de que algunos componentes de la demanda interna han reducido su ritmo de expansión”.
El Banco de México aseguró que no se anticipan en el futuro previsible presiones de inflación. Destaca que en los mercados financieros nacionales el peso se depreció, mientras que las tasas de interés de mediano y largo plazo subieron significativamente, aunque de manera ordenada, en respuesta fundamentalmente a la expectativa de cambios en la política monetaria de Estados Unidos.
Banxico mostró que una de sus preocupaciones centrales es mantener baja la inflación, que quedó en 4.63 por ciento anual en mayo, arriba del limite establecido por el propio banco central, que justificó que ese brote “obedece a factores transitorios” y dijo que espera que la inflación muestre una ligera disminución en junio y que la trayectoria descendiente se intensifique a partir de julio para ubicarse en el tercer y cuarto trimestre entre 3 y 4 por ciento.
Cabe recodar que la meta de inflación del Banco de México es de 3 por ciento, con un intervalo de variación de un punto porcentual hacia arriba o abajo.
Y con un pronóstico sumamente optimista, Banxico anticipó que para 2014 la inflación general anual se ubique muy cerca de 3 por ciento; que la volatilidad del tipo de cambio podría continuar; y que los “fuertes fundamentos” de la economía mexicana tenderán a ordenar su comportamiento en el mediano plazo.
Sin embargo, la cruda realidad es que persisten serios riesgos de que la inflación siga disparándose, impulsada por las propias decisiones del gobierno federal, como los aumentos a los energéticos, lo que empuja a incrementar los precios de los servicios de transporte y con ello los de la canasta básica, que además podrían incrementarse por factores climáticos y sanitarios.
Banxico también advirtió que el entorno para la economía mexicana es de una mayor debilidad en el ámbito internacional, aunque con diferencias por distintas regiones. En Estados Unidos los indicadores más recientes, aunque han sido mixtos, apuntan a que continúe el proceso de recuperación; en la zona del euro, la información sugiere que la región seguirá en recesión en el segundo trimestre, en el contexto de un lento saneamiento del sistema financiero; en Japón, se han generado perspectivas de un mayor crecimiento de la actividad económica en el corto plazo y de mayor inflación a raíz del anuncio de un estímulo fiscal y monetario sin precedentes.
En ese contexto, el crecimiento de las economías en desarrollo se ha moderado, principalmente en respuesta a la desaceleración en los países avanzados. En el balance, aún prevalecen importantes riesgos a la baja para el crecimiento económico mundial, advierte el comunicado de Banxico.
GOLPE A MAESTROS DISIDENTES
sigue leyendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario