¡¡Exijamos lo Imposible!!
La Jornada
Astillero
Maestros en las calles
Negociar la ley
Celeridad selectiva
¿Que EU capture a El Chapo?
Julio Hernández López
Desahogada la visita de
Barack Obama y restituido el Pacto por México, la administración
peñista pretende centrarse con ánimo resolutivo (por las buenas o por
las malas) en el problema social y gremial que le ha representado la
oposición a la reforma educativa, sobre todo en Guerrero.
Hasta ahora,
todo se ha movido conforme a cálculos políticos
meramente circunstanciales,
llegando incluso al ejemplo inequívoco de
negociación de la aplicación de la ley en el caso de los cuatro
profesores detenidos durante 12 horas (
lapso éste en el que fueron
llevados de Guerrero a la capital del país,
y de ahí a Tepic,
para luego
ser regresados a Chilpancingo)
bajo acusaciones de sedición y motín que
a otros ha llevado años desahogar procesalmente.
La rapidez con la que los miembros de la Coordinadora Estatal de
Trabajadores de la Educación de Guerrero fueron llevados de las manos
policiacas a las de autoridades penitenciarias y jueces,
para pasar de
acusados a liberados,
obedece a las negociaciones que en Bucareli
realiza el secretario de gobernación de Peña Nieto para asuntos
especiales,
Luis Eduardo Miranda,
quien reporta directamente al ocupante
de Los Pinos y actúa sin detenerse a considerar lo que opine el
secretario formal,
Miguel Ángel Osorio Chong,
constantemente rebasado o
desatendido tanto por ese subsecretario formal,
Miranda,
como por el
verdadero vicepresidente,
Luis Videgaray.
El batidillo magisterial que ha creado la administración federal,
enredada en sí misma,
tiene en la calle a un movimiento de resistencia a
la reforma educativa que ayer se manifestó en la capital del país y
está a la expectativa en varias plazas,
sobre todo en Oaxaca,
Michoacán y
el mencionado Guerrero.
Hasta ahora,
el peñismo ha preferido abstenerse
de la aplicación rigurosa de los mecanismos legales que en situaciones
de normalidad podrían aplicarse ante la reiterada comisión de hechos
delictivos.
En demanda de mano dura se manifiestan los segmentos
sociales que repelen,
por considerarlas molestas,
las expresiones de
inconformidad,
pero no las causas de ellas,
y los empresarios vinculados
a los medios televisivos que están listos para entrarle al negocio de
la privatización educativa.
Sin embargo,
el problema magisterial ha entrado en un punto de
reiteraciones hasta ahora sin salida,
pues la reforma aprobada y
aplaudida en las alturas pactistas no tiene objetivos reales de mejoría y
corrección en términos educativos,
sino que es una estrategia para
retomar el control de facultades administrativas,
laborales,
partidistas
y electorales que Elba Esther Gordillo había sustraído al sistema del
que formó parte,
para ejercerlas por sí misma.
La continuidad del gordillismo sin Gordillo queda de manifiesto al
ver la complicidad de las autoridades federales,
presuntamente jus-
ticieras,
ante la estructura del sindicalismo oficialista ahora
encabezado por Juan Díaz de la Torre.
Como si la corrupción y los abusos
hubiesen sido asunto estrictamente personal de Gordillo,
la plantilla
del elbismo en los estados,
y su relevo en el ámbito nacional,
están al
margen de recomposturas por parte del peñismo intervencionista.
Que todo
cambie en Elba Esther para que todo siga igual en el SNTE.
Astillas
José Raymundo Mirón Rosales es uno de los lectores que en
textos enviados a esta columna contrastaron casos que les son propios,
o
cercanos,
con el de la expedita investigación y la especial atención
asignadas al asesinato en Chihuahua de dos hijos de un periodista
nacional especializado en asuntos económicos:
“Me indignan sobremanera
estos actos,
el asesinato de ambos jóvenes,
pero especialmente el hecho
de que,
al tratarse de hijos de gente conocida,
el gobierno,
en este
caso el federal,
acelere las pesquisas para dar con los presuntos
asesinos.
Lo anterior debido a que hace ya casi tres meses una de mis
cuñadas,
Blanca Lilia Sánchez Lemus,
fue asesinada en la ciudad de
Puebla,
mientras que su esposo,
Hugo Galicia Vivanco,
resultó herido,
sólo recibió tres impactos de bala.
En el asesinato se utilizó una arma
R-
15.
Creo que por el tipo de arma utilizada la PGR debería tomar cartas
en el asunto.
El caso es que hasta la fecha no hay ningún resultado.
Aunque,
claro,
sé que mi familia no es influyente en el estado de
Puebla,
por lo que la investigación de este hecho ‘dormirá el sueño de
los justos’”... En Córdoba,
Veracruz,
donde se han conocido variadas
formas de organización de fraude electoral con la concurrencia de
priístas y funcionarios estatales y municipales,
el vocal del Registro
Federal de Electores ha desestimado la venta de credenciales del IFE por
Internet,
según lo anunciado en el portal www.quebarato.com.mx (
http://bit.ly/10CejHA).
El vocal Krauss ha explicado que esas falsificaciones son fácilmente
detectables y que no sirven para votar si no está el nombre de la
persona incluido en la lista oficial de sufragantes (
http://bit.ly/Yq3Kep).
Allí mismo,
en Córdova,
se comprobó recientemente que hubo trámites
irregulares en el IFE para cambiar de domicilio a 37 personas,
del
estado de México a este municipio veracruzano... Entrevistado por María
Elena Salinas para Univisión,
Enrique Peña Nieto dio una respuesta que
pareciera mostrarlo de acuerdo con aceptar un operativo estadunidense para detener a Joaquín Guzmán,
El Chapo.
Éste fue el diálogo sobre ese punto:
MES:
“Déjeme preguntar sobre un
blanco específico:
se ha reportado que Estados Unidos tiene ubicado a El Chapo
Guzmán.
Incluso han dicho que en 15 minutos pudieran capturarlo.
Supuestamente en el sexenio pasado,
el presidente Calderón no aceptó,
el
Estado Mayor lo frenó,
¿usted permitiría un operativo para capturar a El Chapo Guzmán?”.
EPN:
¡Pero
por supuesto! Me parece, además, que son meras especulaciones, creo que
si se supiera con tal precisión, sea de parte nuestra o de las
autoridades norteamericanas, la ubicación de quien es un delincuente y
está perseguido por las autoridades de ambos gobiernos, ya hubiéramos
dado con su ubicación y hubiese sido aprehendido
(
http://bit.ly/15kJuQs)...
¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
No hay comentarios:
Publicar un comentario