¡¡Exijamos lo Imposible!!
Blog Pedro Echeverria
En Educación se ve más claro que Obama y el imperio buscan tragarse a México en un bocado
Pedro Echeverría V.
1. Barack Obama –sin decir la verdad en su jira por México- se
dedicó a halagar al gobierno del país, a “cultivar” a los estudiantes y
al pueblo aún creyente acerca de que su inteligencia y sus bondades no
tienen límites (como el “cultivo” yucateco que terminas creyéndolo),
para luego bien contento concluya por tragárselo. Pero en educación los
maestros de la Coordinadora (CNTE) no se dejan engañar con peroratas ni
con la intensa propaganda que desarrollan los medios de información con
discursos y millonario pago por empresarios y gobierno. Sin embargo, los
luchadores sociales más conscientes y honestos, así como cientos de
miles de sus simpatizantes, saben que los deseos de Obama y del imperio
es tener cada día más controlado su “patio trasero” (como México) para
que no le salga “el tiro por la culata”.
2. Le importa un bledo a los empresarios y al gobierno de Enrique
Peña Nieto lo que explican con detalle los maestros acampados desde hace
una semana en la Plaza Tolsá de la ciudad de México en el sentido que
“Todas las mañanas, en comunidades de Tierra Caliente y de la sierra
zapoteca se repite una misma historia que es nacional: los niños no
llegan desayunados a la escuela; tienen hambre, y ¿uno qué hace como
maestro?, pues aunque sea buscarles una tortilla con sal. Así inician su
jornada educativa profesores de preescolar y primarias multigrado,
indígenas y telesecundarias de Michoacán y Oaxaca, quienes señalan que
la pobreza, la violencia y la falta de empleo que enfrentan sus pueblos
se nos cuela hasta el aula”. Responderían gobierno y empresarios: “Si
desayunan mis hijos y yo, lo demás no es importante”.
3. La estudiosa de la UNAM, Raquel Sosa, haciendo gala de sus
conocimientos ha declarado: “Con la aprobación de las modificaciones a
los artículos tercero y 73 constitucionales, en México se enfrenta una
verdadera contrarreforma educativa, que tiene como premisa básica la
entrega de la educación pública a manos privadas. Señaló que desde 1992,
empezó un acelerado proceso de injerencia de entes como el Banco
Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en las políticas
educativas, que 20 años después pretenden no sólo prestar recursos, sino
convertirse en grupos rectores que determinen el sentido de la
enseñanza en México. ¿Se puede olvidar acaso que en 1992 el presidente
Salinas impuso a Ernesto Zedillo en Educación, sustituyendo a Manuel
Bartlett?
4. Se busca acabar con toda una generación de maestros formados en
los principios y la tradición del normalismo mexicano, señala Raquel
Sosa, pero también flexibilizar las condiciones de trabajo de uno de los
sectores organizados en el sindicato más poderoso de México, y quizá de
América Latina, lo que no es un hecho menor. Desde el gobierno de
Miguel de la Madrid en 1982 –por imposición del FMI se desplomaron los
presupuestos sociales en particular el educativo; en esos días se hizo
una gran campaña contra la educación pública y gratuita hablando de la
descentralización educativa que Fernando Solana comenzó a imponer al
sustituir en la SEP a Zedillo. Así que el proceso de privatización
viene de lejos y De la Madrid firmó en 1982 la llamada “Carta de
Intención” con el FMI; basta con revisar los presupuestos anuales.
5. Por lo menos desde los años setenta fui muy seguidor del Centro de
Estudios Educativos encabezado por Pablo Latapí, Muñoz Izquierda,
Silvia Schmelkes, María Ibarrola, Guillermo de la Peña y Margarita
Zorrilla. Creo que se acercó Ángel Pescador y Olac Fuentes. Eran para mi
los de mayor especialización y con manejo de datos; me imaginaba que
muchos secretarios de Educación los contrataban como asesores, pero dado
que los secretarios de Educación eran unos tontos y sólo obedecían al
presidente de la República, pues ni les hacían caso ni les entendían.
Fue sólo cuando me enteré que eran asesores de los gobiernos panista
cuando me di cuenta de que ellos eran “el poder tras el trono” en la
SEP. Por ello cuando me enteré hace un mes que se nombraría una comisión
de evaluación y los candidatos que se proponían escribí un artículo
cuestionándolos y exigiendo que respeten la lucha de lo maestros.
6. Sucede casi siempre con los llamados “intelectuales” desesperados
porque el poder les recompense por sus consejos. En vez de estar ligados
a los movimientos de oposición popular y que éstos les sirvan como
material de reflexión, prefieren venderse por un “plato de lentejas” que
hoy ha subido de precio. Pareciera que estos “consejeros” aceptan por
el dinero que les pagan y no por influir realmente en beneficio de la
población, en las decisiones de gobierno; peor aún si sólo aceptan ser
simples peones del ajedrez político. Sólo pueden aceptar estos encargos de ser evaluadores estando un gran movimiento de masas en las calles,
quienes se oponen a él argumentando cualquier cosa. ¿Podrán pensar como
Engels cuando dice que la izquierda marxista acompaña las luchas de la
oposición pero cuando ésta triunfa se separa de ella para seguir en la
oposición.
7. Lo que más me ha preocupado en el campo educativo es que los
maestros hayamos sido y sigan siendo “correa de transmisión de la
ideología dominante” que nunca ha sido otra que la ideología
capitalista, muchas veces clerical. Las luchas se centran contra los
líderes espurios o charros; otras veces por conquistar mayor presupuesto
educativo y nunca ha faltado la lucha contra la corrupción o por tener
escuelas bien equipadas para la modernidad. Pero lo más importante es:
¿Qué ideología estamos enseñando o transmitiendo? ¿Qué pensamiento se
oculta en los planes y programas? ¿Por qué se fomenta la obediencia y
el respeto a las instituciones como el Estado, la Iglesia, la familia, a
la pirámide de poder? Pienso que pueden cambiar el gobierno, los
líderes sindicales, el dominio del capital, pero si la ideología
capitalista no logramos enterrarla, al poco tiempo surgirá con mayor
fuerza. (5/V/13)
http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario