¡¡Exijamos lo Imposible!!
La Jornada
Astillero
Lo que no se dice
Birlar lo imposible
Dos bestias (vehículos)
Diálogo y cárcel
Birlar lo imposible
Dos bestias (vehículos)
Diálogo y cárcel
Julio Hernández López
Dime qué declaras y te
diré qué ocultas, sería la adaptación binacional del claridoso refrán
mexicano sobre el presumir y el carecer. Así fue que Barack Obama y
Enrique Peña Nieto llegaron a su primer encuentro con periodistas en el
marco de la imperial visita del primero al país tramitado por el
segundo. ¿Seguridad y migración? Bueno, hay temas notablemente más
importantes, dirían los evasores declarativos, centrando la atención en
el tema económico, en mercados e inversiones, en pesos y dólares, en el
inevitable paraíso prometido para quienes sigan, a pie juntillas, las
nuevas directrices venturosas de los dos administradores vecinos que
dejaron para sesiones privadas los verdaderos puntos rasposos del
encuentro disparejo (y no sólo en cuestión de centímetros).
El ensueño mercantil pretende convencer a los mexicanos de una vía alterna hacia la felicidad, la de la anexión consolidada, en un esquema de venta de lo que resta de nación mediante comisionistas empoderados, para beneficio de las élites de ambos países, convencidas de que bien vale la pena acompañar a Peña Nieto y sus tutores en el rediseño del pastel a repartir. Por ello es que en la superficie todo fluye tranquilo, en un duelo de cortesías entre un mexicano y un estadunidense que dicen respetar los respectivos ámbitos de influencia, aunque en los hechos el primero viene a apretar tuercas al segundo y a definir trazos en lo que desde las alturas es visto como patio trasero con gerentes o administradores serviciales.
Ironía que en el nuevo mundo mediático de internet es ampliamente comentada: el vehículo blindado que utiliza el visitante es llamado La bestia, al igual que el tren de la muerte en el que suelen viajar centroamericanos y mexicanos del sur en trayecto hacia el norte del fallido sueño
americano. Dos bestias distintas y una sola desigualdad monstruosa verdadera. Nunca entendió, por cierto, esta columna tan astillada, las referencias en las redes sociales y en el microblog del pajarito azul a una tercera bestia, así que el comentario hasta aquí quedará.
Lo económico como coartada a mediano y largo plazo de lo importante en el corto. Mal harían los reunidos ayer en centrarse en temas como el mayor control estadunidense de la frontera con México, el tráfico gringo de armas hacia México en operaciones furiosamente intervencionistas, y los detalles de la
guerracalderonista contra el narcotráfico, ahora elevado a la categoría aspiracional de tregua y arreglo extraoficial. Obama dice que no se mete en el asunto de la seguridad, aunque en realidad pretende restaurar el nivel de entreguismo extremo practicado durante el calderonismo servil, cuando agentes y estrategas del vecino país tomaron decisiones, supervisaron acciones y se movieron con libertad insólita en México. Y el fascinado Peña Nieto devuelve las cortesías acordadas al establecer que el tema de la reforma migratoria corresponde a Estados Unidos, lo que es una verdad rigurosa e incontestable pero que, en términos políticos y frente a una comunidad de migrantes mexicanos en lucha por su regularización, bien merecía algunas palabras de aliento político, de solidaridad cuidadosa y respetuosa de la vida interna de EU, pero inequívocamente definida al lado de esos ciudadanos que a causa de las fallas del sistema económico y político han emprendido un exilio masivo hacia el norte.
Primero de dos días de visita del carismático orador, que en
el fondo se ha especializado en mantener el estatus imperial con cambios
apenas cosméticos. Los equipos de trabajo, en tanto, afinan los
detalles y cierran los acuerdos sobre borradores ya ampliamente tocados
en semanas anteriores en sesiones en Washington. De lo que allí se
resuelva se irá sabiendo más adelante, por la vía irreversible de los
hechos y no por las declaraciones suavizadas de las conferencias de
prensa.
Y, mientras el jaloneo en el PRD capitalino va definiendo caminos
para Miguel Ángel Mancera, quien no se ha afiliado al sol azteca y está
en espera de que se definan temas centrales, como el del relevo en la
dirigencia capitalina (donde Raúl Flores, su candidato, parece avanzar, a
pesar del bejaranismo), y el del liderazgo nacional, donde los Chuchos
se resisten a abrir paso a Marcelo Ebrard, ¡feliz fin de semana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Astillas
Gobernación anuncia que el próximo 8 habrá mesa de
negociación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación, mientres se cumplen las órdenes de aprehensión contra
dirigentes y militantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la
Educación de Guerrero. Bucareli pretende aprovechar diferencias
políticas entre ambas agrupaciones para mostrarse dialogante con unos
mientras apresa a otros. La maquinaria policiaca ha sido activada en el
contexto de la visita del presidente estadunidense a México, cuando la
atención pública está centrada en los detalles internacionales, y
acelera las definiciones al interior del movimiento guerrerense, uno de
cuyos polos ha apostado por formas de violencia que el Estado ahora
comienza a castigar. Ya se verá si el golpe tan anunciado somete las
aguas magisteriales en revuelta o potencia el conflicto.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario