domingo, 7 de abril de 2013

Sí, la Ley no se nogocia entonces aplicar el 8% del PIB a la educación, que es por Ley

¡¡Exijamos lo Imposible!!

Tensión extrema

Después del desalojo de maestros guerrerenses de la Autopista del Sol, que comunica la Ciudad de México con Acapulco, por parte de la Policía Federal la situación se agrava en la entidad sureña y, las movilizaciones continúan, mientras la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación espera los resultados de la negociación del próximo martes con la Secretaría de Gobernación para decidir si estalla un paro nacional / En Oaxaca, el gobernador Gabino Cué llama a la calma y plantea el diálogo como solución a las demandas magisteriales
 
MEXICO, D.F., 6 de abril (SIN EMBARGO/UNIVERSAL/NOTIMEX/AFP).- A menos de 24 horas del desalojo que realizó la Policía Federal el día de ayer en la Autopista del sol contra los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Estado de Guerrero (CETEG), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en su Asamblea Nacional Representativa acordaron resolver el estallido de la Huelga Nacional.

La fecha será aprobada el día 9 de abril si no se llega a un acuerdo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, con quienes esperan tener negociaciones con la reestructura y evaluación de maestros, así como a la permanencia y democratización de la CNTE.

En tanto, la Asamblea Estatal Permanente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sesionaba la noche de este sábado para determinar sus acciones de lucha a seguir frente a la reforma educativa del gobierno.

Entre los puntos pendientes se encontraba la definición del inicio del paro de labores, así como su modalidad, pues esta acción ya había sido acordada desde su asamblea pasada llevada a cabo en marzo.

Se dio a conocer al pleno que la Dirección Política Nacional había concertado, en la ciudad de México, el paro nacional a reserva de los resultados de las mesas de negociación del próximo martes, entre los maestros disidentes y las secretarías de Educación Pública y de Gobernación.

No obstante, los docentes, hasta la noche de este sábado, no abordaban el tema del paro en las escuelas de Oaxaca, así como tampoco su participación en la convocatoria nacional. En la asamblea, a la que asistieron 419 delegados, sólo 49% del total, circulaban las posiciones fuertemente de que, al menos en el estado, se pospondría la suspensión de labores y se regresaría a clases mañana.

Asimismo se plantearía una alternativa de participación en el paro nacional. Otra versión señalaba que pospondrían el paro en la entidad hasta ver los resultados de las negociaciones del próximo martes.

Tranquilidad en Oaxaca: Cué

El gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que en el estado no hay fuerzas federales a consecuencia de la manifestación hecha ayer por la noche en la caseta de Huitzo, donde por dos horas maestros de la Sección 22 del SNTE cerraron por unos minutos el tránsito y luego dejaron pasar sin cobrar el peaje a los automovilistas.

No va a haber necesidad de que venga la fuerza pública en este momento, porque los maestros y maestras de Oaxaca están tranquilos, su lucha está en el marco de la legalidad, hemos insistido que se afecte lo menos a terceros, espero que encaucen su lucha por la vía de la propuesta”, dijo en entrevista.

Luego de entregar simbólicamente acervo bibliográfico a bibliotecas públicas y salas de lectura, explicó que lo que sucedió ayer fue una acción de apoyo a lo de Guerrero y que estuvo en contacto con el secretario de organización y del sindicato de dicha sección para expresar su preocupación por los hechos.

Los maestros le informaron que su manifestación sería pacífica.

Cuando se le preguntó si apoyaba lo dicho por el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, en el sentido de rescindir el contrato a maestros que falten de manera injustificada, Cué contestó: “Los maestros son federales”

-Pero ¿apoya esta decisión?, se le volvió a preguntar-,

Muchas gracias”, dijo y se fue.

Las movilizaciones no se detendrán

“El Estado, aún está en posibilidades de resolver las justas demandas de los maestros, puesto que la situación nacional es bastante peligrosa, y que no se engañen, puesto que los maestros mexicanos, son parte de lo más sensible de la sociedad mexicana”, declaró la Sección 9 en un comunicado.

En Conferencia de prensa los integrantes y líderes magisteriales de los estados de Michoacán, Guerrero, Distrito Federal, Chiapas y el Estado de México, manifestaron su inconformidad por lo ocurrido el día de ayer en la Autopista del Sol y advirtieron que las movilizaciones de los maestros no se van a detener, por el contrario, podrían “subir de tono”.

Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la Sección 18 de Michoacán, dijo que “al atacar a los maestros de Guerrero, se atacó a toda la CNTE”, y exigió al gobierno Federal para todo acto de represión y no lleva a cabo la aprehensión contra los dirigentes magistrales.

Por su parte, el secretario de la Sección 9, afirmó que el gobierno Federal no está respetando un diálogo serio con los maestros, y por ello, las manifestaciones son el único medio que se tiene para hacerse escuchar. Por lo que continuarán con marchas, plantones y paro de labores.

Los dirigentes también resolvieron realizar una marcha nacional representativa el 10 de abril, para la segunda entrega masiva de Amparo contra las Reformas Constitucionales de los Artículos 3° y 73 e instalarán un campamento de denuncia en la Ciudad de México.

Asimismo, acordaron activar “el trabajo político en todo el país” con brigadeos, propaganda, y acciones con los estudiantes, los padres de familia, las organizaciones sindicales y el campesinado, con el objetivo de construir el Frente Único Nacional.

Potencial ingobernabilidad en Guerrero
sigue leyendo

No hay comentarios: