sábado, 6 de abril de 2013

Del hócico del facho Chuayffet + amenazas

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Estallido magisterial
Lilia Arellano


Estado de los ESTADOS

Maestros rompen con los diálogos
Policía Federal emplea represión
Angel Aguirre apoya usar la fuerza
Inauguran memorial a la ignominia
Wallace y Martí, comparsas de farsa
Son 27 mil los desaparecidos: Segob
Monreal acepta protección del Estado

“Los cocodrilos vierten lágrimas cuando devoran a sus víctimas. He ahí su sabiduría”.- Sir Francis Bacon
 
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y la dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), que desde el pasado 26 de febrero se encuentra en paro, no llegaron a ningún acuerdo este viernes y rompieron las pláticas. El mandatario guerrerense advirtió que aplicará la ley a los maestros se movilizaban. Sentenció que cualquier persona que viole la ley será castigada por la autoridad, por lo que no se permitirán bloqueos en las vías de comunicación y no descartó emplear las fuerzas federales y estatales de ser necesario. Los mentores respondieron con una marcha sobre la Autopista del Sol, dirección norte-sur a la altura de Chilpancingo, donde más de tres mil manifestantes portaron palos, tubos de metal y algunos de ellos marcharon embozados. Más de mil 500 elementos de la Policía Federal desalojaron violentamente a los maestros en la zona conocida como Parador del Marqués, detuvieron a algunos de ellos y formaron un cinturón de seguridad para evitar que retomen la carretera.

Con palos, piedras, varillas y bombas molotov los maestros guerrerenses pretendieron evitar inútilmente el desalojo. Un helicóptero sobrevoló la zona y los uniformados apagaron con extinguidores llantas que los mentores habían incendiado. Minutos antes, un comandante identificado como “Espartaco” los “invito a salir pacíficamente. No vine a desalojar. Aquí no habrá mártires ni víctimas”, dijo. Manuel Rodríguez Gálvez, uno de los manifestantes, respondió que se mantendrían en ese lugar, que venían en una manifestación pacífica y que no querían que se repitiera un 11 de diciembre de 2012 o una masacre como la de Aguas Blancas. Ante este posicionamiento, los policías federales iniciaron el desalojo de los maestros de la Autopista del Sol utilizando gas lacrimógeno y sus escudos.

La acción fue seguida en el lugar por el director de Gobernación estatal, Moisés Jiménez Alcaraz. La procuradora general de Justicia de Guerrero, Martha Elvia Garzón, reportó que hubo maestros detenidos por el bloqueo a la Autopista del Sol. Dio a conocer la existencia de órdenes de aprehensión contra seis dirigentes del movimiento magisterial disidente, por los presuntos delitos de ataques a las vías de comunicación, daños y motín. La funcionaria admitió que las órdenes de aprehensión las otorgó un juez desde el jueves pasado.

Horas antes, los maestros reclamaron a Aguirre haberse desistido de la propuesta conjunta a la reforma estatal de educación que se presentó en el Congreso del Estado y que fue modificada por los diputados locales. Gonzalo Juárez y Minervino Morán, dirigentes de la CETEC, demandaron al gobernador que vuelva a presentar al Congreso local su propuesta para modificar la Ley Estatal de Educación. Exigieron cumplir con los cuatro puntos que tienen que ver con la gratuidad de la educación y otorgar plazas a egresados de escuelas.

Aguirre Rivero se negó y endureció su posición. Aseguró que no presentaría de nuevo las reformas, sobre todo “luego de haber sido vapuleado en los medios” por firmar una contrarreforma a las modificaciones constitucionales avaladas en el Congreso de la Unión en materia educativa. Como contrapropuesta, dijo que gestionaría un mayor número de plazas federales para los egresados normalistas. También les propuso acompañar a una comisión con quienes elaborarán las leyes secundarias de la reforma educativa para que consideren las características de los pueblos indígenas del estado.

También el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que existen denuncias federales y estatales que están en proceso contra integrantes de la CETEG, a las que se les dará el seguimiento correspondiente, lo que se hizo a partir de la noche de ayer. Argumentó que el hecho de que el Estado mexicano busque el diálogo y acuerdos, no quiere decir que los actos que se cometan violando los derechos de terceros queden en la impunidad. El funcionario subrayó que “no hay marcha atrás” en la reforma educativa.

Por lo que toca a uno de los principales actores en este conflicto, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, sentenció que “la reforma educativa es un proceso que nadie detendrá”. Apuntó que si los maestros reclaman justicia social deben empezar, como ciudadanos, a cumplir con sus obligaciones sin alarde e intemperancias en su deber. Y advirtió: “Ya dijimos cuáles son las alternativas: o diálogo o aplicación de la ley. El que no dé clases no permanecerá en el servicio”. El funcionario mexiquense también desestimó los amparos a los que han apelado los maestros para evitar ser despedidos, ante un eventual resultado adverso del esquema de evaluación derivado de la reforma educativa, y dijo que “la admisión no significa la concesión del amparo, así de sencillo”.

MEMORIAL DE LA IGNOMINIA

El secretario de Gobernación de la administración de Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, inauguró este viernes el Memorial a las Víctimas de la Violencia en México, cuatro meses después de concluir el fúnebre sexenio de Felipe Calderón, sin un cambio en la estrategia seguida en la guerra contra el crimen organizado y los cárteles de la droga. A los más de 70 mil muertos y 27 mil desaparecidos que oficialmente y según la Segob dejó la guerra calderonista, se han sumado miles de víctimas más en lo que va del sexenio del mexiquense, en el que prevalece la ola de violencia e impera la impunidad para los funcionarios de la administración pasada responsables, en gran parte, de la masacre de mexicanos en los últimos seis años. La actividad del crimen organizado está cada vez peor y la fragmentación política sólo ahonda la violencia

El “Memorial de la Ignominia”, instalado precisamente en el Campo Militar Marte de la capital de la República, entre Periférico y Reforma, fue oficialmente promovido por la fundación México SOS, de Alejandro Martí; la Asociación Alto al Secuestro, de Isabel Miranda de Wallace, y la fundación Camino a Casa, de Patricia Prado. Es considerado por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia, como un insulto, pues en su opinión se está haciendo el elogio de la guerra, y el señalamiento de que debajo de esa guerra sólo hay una fosa común sin nombres, con un gran desprecio hacia las víctimas.

Pese a los discursos oficiales, lo cierto es que hasta el momento no ha habido justicia para los huérfanos, viudas, desplazados, heridos de guerra, mutilados, los familiares de los desaparecidos y los muertos. El ex presidente Felipe Calderón abandonó el país impune, sin ninguna responsabilidad, en una guerra inútil, una guerra perdida, obstinado en la violencia y en la negación de la vida humana. Sólo una muerte lo conmovió, la de su gran amigo, Juan Camilo Mouriño, a quien brindó honores de héroe de la Patria, totalmente inmerecidos. 
sigue leyendo

No hay comentarios:

Publicar un comentario