¡¡Exijamos lo Imposible!!
Proceso
Confirman presiones de Televisa contra reformas en telecomunicaciones
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- El único ordenamiento de la reforma
constitucional en materia de radiodifusión y telecomunicaciones que sí
afecta los intereses dominantes de Grupo Televisa pretende ser cambiado
en el dictamen por los diputados del PRI que quieren excluir a la
televisión restringida vía satélite de la obligación de ofrecer must
offer y must carry de manera gratuita, confirmó un especialista que fue
testigo de las presiones y negociaciones.
Consultado por la
Agencia Proceso, el especialista –que pidió reservar su nombre- confirmó
lo que desde ayer ventilaron la diputada federal del PRD, Purificación
Carpinteyro y el senador del PAN, Javier Corral, pero que negó
airadamente en su cuenta de Twitter el coordinador de los legisladores
del PRI, Manlio Fabio Beltrones.
“Yo fui testigo de estas
presiones. Personas de Grupo Televisa les argumentaron a los priistas
que es imposible que se suban todas las señales de televisión gratuita a
los sistemas de televisión restringida vía satélite”, afirmó el
especialista en telecomunicaciones.
“Esto sería un retroceso muy
grave porque es lo único que tiene un efecto inmediato sobre el
monopolio de Grupo Televisa en contenidos de televisión abierta y
televisión restringida en la reforma constitucional”, advirtió el
especialista.
Esta versión coincide también con la queja expresada
por los representantes de la empresa Grupo Dish, de MVS, sistema de
televisión restringida vía satélite, que desde hace cuatro años es la
única competencia al monopolio que tenía Sky, filial de Grupo Televisa.
La
propuesta de los asesores de Televisa es que el must offer y must carry
gratuito sólo sea válido para los sistemas de televisión por cable,
sector en donde dominan ampliamente las filiales de la empresa de Emilio
Azcárraga Jean y que no tiene ninguna competencia.
Concentración de Televisa en TV Restringida.
Los
datos recientes de este mercado indican que en televisión restringida
vía satelital, la empresa Sky concentra el 70 por ciento de los 6.5
millones de suscriptores en este mercado. Su crecimiento ha sido el más
alto de todas las filiales de Televisa: en el 2012 creció 27 por ciento.
En
contraste, su competencia Grupo Dish, tiene el 30 por ciento restante
del mercado, de 6.5 millones de suscriptores, según los datos aportados
por Ramiro Tovar Landa, especialista en telecomunicaciones del ITAM, a
partir de los propios reportes bursátiles que ofrecen ambas empresas.
Consultado
también por Agencia Proceso, Tovar Landa advirtió que en materia de
televisión restringida vía cable, Televisa tiene una amplia
concentración: a través de sus subsidiarias Cablevisión, Cablemás y
Cablevisión Monterrey (antes TVI) tienen 2.2 millones de suscriptores,
que representan el 55 por ciento de un mercado total de 4.4 millones de
suscriptores.
La otra empresa más importante en este sector,
Megacable, posee el 33 por ciento restante y está asociada con Grupo
Televisa a través de Yoo, un cártel de compañías de televisión por cable
que tienen el 88 por ciento del mercado total del sector.
En
otras palabras, alerta Tovar, Grupo Televisa no tiene competencia real
en televisión por cable, pero sí en televisión satelital, a raíz de la
creación de Grupo Dish.
En total, en México existen 11 millones de
hogares con televisión restringida: 4.4 millones de televisión por
cable y poco más de 6.5 millones en televisión satelital.
La
ausencia de must offer y de must carry –obligación para retransmitir de
manera gratuita las señales de televisión abierta en sistemas de
televisión restringida- fue lo que provocó la salida de DirecTV del
mercado mexicano, a finales de los años noventa.
Lo mismo podría
suceder si en la reforma constitucional los legisladores aceptan las
presiones de Grupo Televisa y “eliminan la competencia” en este sector
de los contenidos en televisión restringida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario