¡¡Exijamos lo Imposible!!
La Jornada
Contralor acusa a consejeros de “esconder la mugre debajo del tapete”
Molesto por la exoneración a
Fernando Santos en la adquisición de edificio, Gregorio Guerrero los
acusó a los funcionarios electorales de llenarse la boca de conceptos
como transparencia y hoy actuar con indolencia.
Alonso Urrutia
México, DF.
Visiblemente molesto tras el rechazo unánime al dictamen sobre las
irregularidades relacionadas con la compra de un edificio en Acoxpa,
el contralor general del Instituto Federal Electoral,
Gregorio
Guerrero,
acusó a los consejeros de “esconder la mugre debajo del
tapete” y apostar por la impunidad de los altos funcionarios del
instituto,
en este caso,
de Fernando Santos,
ex director Ejecutivo de
Administración quien habría provocado un daño patrimonial de 124.5
millones de pesos al IFE,
según la Contraloría y sobre lo cual fue
exonerado.
Al salirse de la sesión
donde se discutió el dictamen, Guerrero lamentó profundamente la
decisión de los consejeros porque va contra la exigencia social de
sancionar irregularidades. “Hoy los consejeros del IFE se han
agachado a esconder la mugre debajo del tapete, algunos consejeros
que hacen habitualmente encendidas defensas y se llenan la boca de
conceptos como transparencia, rendición de cuentas y combate a la
corrupción, hoy se han ocultado”, han empañado su nombre y
empeñado su inteligencia, dejando como su principal contribución al
IFE una buena dosis de impunidad.
No solo lamentó la
decisión del IFE, sino que se dijo indignado y avergonzado por el
sentido de su decisión porque si se “hubiera tratado de su dinero
y de dinero público, si hubieran encontrado la diferencia entre
comprar un edificio en 118 millones o 262 millones. Censuró que
algunos consejeros actúen con indolencia ante el despilfarro de
recursos públicos, que no solo no advierte las irregularidades sino
que la “soslayan sin ningún rubor”,
Cuestionó que se puedan
ocultarle a la Junta General Ejecutiva avalúos para que autorice la
compra de un edificio, pero no se conoce bien que en realidad sólo
se adquirió la mitad del inmueble, que el IFE asumió impuesto
predial atrasado por cinco millones, entre otras irregularidades.
Imposibilitado de
participar en el debate por reglamento, Guerrero dijo que con ello se
favorece la impunidad entre los altos funcionarios y puso en duda el
modelo de contraloría al interior del IFE porque los consejeros
electorales son juez y parte, al investigar la gestión del IFE y
ellos votar si es procedente o no. Mencionó que la Contraloría
solamente puede sancionar a los funcionarios de bajo nivel, pero los
directores ejecutivos, que los designan los consejeros, sus posibles
responsabilidades necesariamente pasan por el voto que ejercen.
Guerrero, dijo que con
este comportamiento, “el mensaje que lanza el IFE a la ciudadanía
es muy claro: impunidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario