¡¡Exijamos lo Imposible!!
Proceso
Vasconcelos regresa su título a Harvard en repudio a la estancia de Calderón
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- El exembajador Héctor Vasconcelos
devolverá a la Universidad de Harvard su título de en Ciencias Políticas
una vez que la institución no retiró la invitación de estancia a Felipe
Calderón.
El excónsul en Boston y exembajador en Noruega,
Dinamarca e Islandia, informó a través de una breve carta dirigida a la
directora Drew Gilpin Faust, que Harvard le había enseñado que sus
egresados deben cumplir con su palabra.
“Ahora debo mandar de
regreso mi título a Harvard. Hago esto con gran tristeza, ya que es,
fácilmente, el documento más valioso que he tenido en mi vida”, dice la
misiva del hijo del exrector de la UNAM José Vasconcelos.
El 15 de
enero, Vasconcelos dirigió una carta a David T. Ellwood, director de la
Escuela de Gobierno John F. Kennedy, en la que señala que si se
mantiene la invitación a Calderón para iniciar una beca de estudios en
esa institución, se verá en la “dolorosa situación” de devolver su grado
académico.
Hace unos días, el poeta Javier Sicilia y el profesor
Sergio Aguayo enviaron una misiva al decano en la que también cuestionan
la incorporación del exmandatario como investigador visitante de esa
institución.
Vasconcelos indica que le dolería mucho que Harvard,
que ha sido una conciencia moral de Estados por casi cuatro siglos,
baluarte del liberalismo y el anticonservadurismo, hoy acogiese a quien
representa lo contrario de sus valores tradicionales.
Advierte que si la Universidad cambió sus principios o ya no tiene ninguno, renunciará a su título.
En
dicha carta, Vasconcelos acusa que Calderón fue impuesto en la
presidencia de la República por poderes fácticos y “legalizado” por
autoridades electorales que traicionaron su vocación democrática.
También
afirma que el exmandatario panista representa a la derecha religiosa y
que vulneró al Estado laico al emprender una devastadora guerra que dejó
más de 90 mil muertos, 25 mil desaparecidos y decenas de miles de
desplazados.
Detalla asimismo que en el gobierno de Calderón aumentó el número de pobres al pasar de 45.5 a 57 millones.
“Por
todo lo anterior considero que la presencia de Calderón en Harvard
contradice los valores de democracia representativa, pensamiento crítico
y honestidad intelectual y personal que la universidad promueve. Espero
que la Escuela Kennedy reconsidere y sea sensible al sentir de millones
de mexicanos”, manifiesta Vasconcelos en su carta.
Por su lado,
el activista Javier Sicilia y el académico Sergio Aguayo enviaron una
carta a Harvard en la que señalaron que la incorporación del
expresidente mexicano era incongruente con los principios de la Escuela
de John F. Kennedy, entre los que destacan el respeto a la dignidad de
otros y tomar en cuenta las consecuencias que las políticas tienen en
las personas.
En respuesta, el Rector de la Kennedy School, David
Ellwood, defendió la incorporación de Calderón a la institución pues,
explicó, abrirá oportunidades para la discusión y el debate entre el ex
Mandatario y los estudiantes.
El expresidente Calderón, ha sido
señalado como responsable de haber instrumentado la guerra contra el
narco que suma más de 80 mil muertos, alrededor de 20 mil desaparecidos y
miles de desplazados.
Llegó a Cambridge, Massachusetts el pasado
28 de enero, para integrarse a la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de
la Universidad de Harvard.
En la página de internet
www.change.org, más de 34 mil 300 personas se sumaron al rechazo de la
incorporación de Calderón a esa Universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario