¡¡Exijamos lo Imposible!!
DemocraciaYa
Me iré de la UACM cuando llegue el tiempo: Esther Orozco
La rectora de la universidad señaló que sigue al frente de la
institución porque es su labor defender la autonomía de las
universidades públicas.
CIUDAD DE MÉXICO.- La rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de
México (UACM), Esther Orozco, advirtió que se irá de la institución
cuando así lo estime conveniente y no por presiones políticas.
A
través de una misiva hecha pública este domingo, la académica respondió
así a los comentarios que han hecho en los últimos días autoridades del
Distrito Federal, como el propio jefe de Gobierno, Miguel Ángel
Mancera, quien avaló una posible renuncia de Orozco, como factor que
contribuya a la solución del conflicto que atraviesa esta Casa de
Estudios o la postura del presidente de la ALDF, Manuel Granados, de
respaldar a un grupo de consejeros no afines a la Rectoría.
"La
expresión verbal del Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF
de que un grupo de consejeros paristas reunidos en el Museo de la Ciudad
de México, sin quórum, ni legalidad alguna, podría constituirse en
Consejo Universitario (CU), sólo ha agudizado el conflicto y evitado que
los miembros paristas del CU acudan a las sesiones del pleno, como es
su obligación.
“Cuando llegue el tiempo, me iré de la UACM con
la conciencia de haber servido hasta el límite de mis capacidades, con
dignidad, probidad y equidad, sin aceptar chantajes ni corrupciones. Me
iré cuando pase la estafeta a un rector o rectora que defienda la
autonomía y el avance académico de la UACM. Me iré con la tranquilidad
de haber peleado la buena batalla. Los frutos se verán”, respondió la
rectora.
Indicó que no se debe usar el poder del Estado para
avalar o forzar las que califico de "decisiones ilegales" y no
institucionales de los grupos violentos, que además no han sido
sancionados por las autoridades competentes.
“La intrusión en
la autonomía universitaria sienta un precedente negativo para las
universidades públicas y acarrea desprestigio a quienes lo intenten. Su
participación debe restringirse a lo que las leyes marcan como sus
facultades: exigencia de rendición de cuentas sobre el presupuesto,
cumplimiento de la legalidad, y, desde luego, acciones legislativas y
judiciales contra la violencia de quienes atentan contra la integridad
de las instituciones públicas y las personas”.
En la carta,
Esther Orozco afirmó que la rectoría de la UACM está bajo presiones
externas, producto de ataques públicos, acoso y amenazas de la que es
objeto: “hemos resistido, por la convicción de que la ciudad necesita
una universidad con altos estándares educativos. Hemos resistido porque
entregar la UACM a quienes encapuchados y a tubazos golpearon
profesores, trabajadores y estudiantes y secuestraron por más de 100
días nuestras instalaciones es un crimen”, sostuvo.
La rectora
Orozco explica que otra de las razones para seguir al frente de la
institución es “porque creemos que es nuestro deber defender a ultranza
la autonomía de las universidades públicas. Hemos resistido con
optimismo, convencidos de que la educación es el camino para lograr
equidad entre quienes asisten a instituciones privadas y quienes buscan
en las universidades públicas el conocimiento para construir un mejor
país”.
Sobre los procesos penales que se le siguen en la
Procuraduría General de Justicia por falta de documentos que acrediten
sus estudios y malversación de recursos públicos, Orozco Orozco señala
que no sólo realizó su maestría y doctorado en el Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), sino que es Profesora
Investigadora Emérita, lo mismo que en el Sistema Nacional de
Investigadores del Conacyt, donde tiene el nombramiento de Investigadora
Nacional Emérita.
Sobre la otra acusación, menciona “el ICyTDF
y la UACM han sido auditados por tres instancias cada año, la
contraloría interna, la del despacho externo y la de la Contaduría Mayor
de Hacienda. Ninguna encontró irregularidades”.
La rectora
pidió al Gobierno del DF y a la Asamblea Legislativa servir de
interlocutores para que los paristas devuelvan el edificio
administrativo de Eugenia y con ello puedan seguir los trabajos del
Consejo Universitario que debe formular el Estatuto de Personal
Académico y Administrativo y el Reglamento de Estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario