¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por Esto!
Condenados los 18 mexicanos en Nicaragua
Podrían purgar una pena de hasta 30 años de prisión después de darse a
conocer ayer el veredicto de culpabilidad / Será a las 10 a.m. del 18 de
enero cuando se determine la condena
MANAGUA, Nicaragua, 19 de diciembre del 2012 (Por Moisés Martínez, La
Prensa, Nicaragua).- El juez Edgard Altamirano resolvió un veredicto de
culpabilidad para los 18 mexicanos que entraron al país en seis
camionetas que portaban el logo de la empresa de televisión Televisa, en
las que venían ocultos 9.2 millones de dólares, por los delitos de
lavado de dinero, tráfico de estupefacientes y crimen organizado, y
estableció el 18 de enero del año próximo para dictar el tiempo de
condena de los acusados.
El Ministerio Público pidió, sumando las sentencias máximas de todos los
delitos imputados, una condena de 34 años de cárcel para los 18
mexicanos, que en realidad sería de 30 años, que es el máximo de tiempo
que establece el Código Penal nicaragüense. Los abogados de la defensa
pidieron, sumando las penas mínimas de todos los delitos, una condena de
14 años. Será a las 10 a.m. del 18 de enero cuando se determine la
condena.
De esta forma cae el telón de este caso, que inició el pasado 24 de
agosto, cuando los mexicanos fueron retenidos en el puesto fronterizo
Las Manos, luego de una llamada telefónica que alertaba sobre la llegada
de este grupo, que se hacía pasar por periodistas del conocido emporio
televisivo.
El judicial resolvió que dadas las pruebas documentales y los
testimonios de los peritos especializados, es evidente que todos los
mexicanos transportaban un dinero producto de actividades ilícitas, y
que formaban parte de una estructura del crimen organizado.
El juez Altamirano, en sus argumentos, también insistió en que aunque
sólo fueron encontrados residuos (microgramos específícamente) de
cocaína en los vehículos, estos mismos estaban acondicionados para
transportar estupefacientes de forma clandestina.
La Procuraduría General de la República, por su parte, pidió el decomiso
de todas las camionetas Vans con las que ingresaron a Nicaragua, el
equipo de telecomunicaciones que éstas portaban y que los 9.2 millones
de dólares incautados sean depositados en las arcas del Ministerio de
Hacienda y Crédito. Actualmente este dinero está depositado en una
cuenta bancaria de la Corte Suprema de Justicia.
El Ministerio Público y la Procuraduría General de la República, por
medio de sus representantes, presentaron como principal evidencia el
dinero incautado, y los reportes de los peritos contenidos en un informe
de la Dirección de Investigaciones Económicas (DIE).
Este informe detalló aspectos que fueron tomados en cuenta por el juez
Altamirano como las constantes entradas y salidas de los mexicanos por
la región centroamericana entre 2008 y 2012. Estos viajes, de acuerdo a
los reportes de los GPS de las camionetas, iniciaban en México
(Michoacán, Laredo, Chiapas y Jalisco) y siempre culminaban en Aserrí,
en Costa Rica.
También insistieron en que la vinculación del grupo de mexicanos con
Televisa es una fachada para las supuestas operaciones ilícitas de los
acusados.
En este punto en particular se han confirmado más presuntas conexiones
con el emporio televisivo, destacando las 106 llamadas telefónicas que
hizo Raquel Alatorre, supuesta cabecilla de la banda, a un número que en
su libreta estaba registrado a nombre de Amador Narcia Estrada, quien
es vicepresidente de información de Televisa. Asimismo, Jorge Isaac
Pérez, quien fue el último testigo propuesto por el Ministerio Público,
declaró que Raquel Alatorre llamaba constantemente a un número mexicano,
donde se comunicaba con su supuesto jefe, alguien de nombre Claudio X.
González.
En México hay dos personas con ese nombre, padre e hijo. El primero es
un fuerte empresario y el hijo fue el vicepresidente de Televisa hasta
el año pasado.
En cuanto a Narcia, los mismos peritos de la policía durante los
testimonios reconocieron que no se ha podido confirmar que este número
telefónico pertenezca en realidad al funcionario del emporio. Además, el
mismo Narcia Estrada, por medio de un comunicado emitido hace algunas
semanas, aseguró que el número registrado en la libreta de Alatorre no
le pertenecía.
Los abogados defensores, por su parte, aducen que la detención de estos
mexicanos fue de forma ilegal y que nunca se logró comprobar que el
dinero proviniese de actividades vinculadas al narcotráfico y mucho
menos que estos transportasen droga.
Uno de los ejemplos brindados por la defensa referida a la detención
ilegal es que los mexicanos fueron retenidos por las autoridades
migratorias del puesto fronterizo de Las Manos, pero sus pasaportes no
presentan un sello de entrada a Nicaragua, por lo que legalmente no
estaban en nuestro país.
Los abogados desde ya anunciaron que se preparan para apelar la decisión del juez Altamirano.
La sala estaba repleta, principalmente de periodistas, muchos de éstos
trabajando para medios de prensa extranjeros, que llegaron al juzgado
ante la publicación de LA PRENSA de que ayer estaría previsto que se
diera el fallo de este juicio.
El Ministerio Público tiene abierto otro expediente del caso, pero
vinculado a una denuncia hecha por el representante legal de Televisa
que se apersonó en nuestro país, para acusar a los mexicanos de
usurpación de identidades y falsificación de documentos.
Este expediente será manejado por la Procuraduría General de México,
respaldado por la Fiscalía. También resta saber qué pasará con una
solicitud de México para extraditar a los acusados. El gobierno de
Nicaragua no se ha pronunciado aún sobre dicha solicitud.
LA ULTIMA PALABRA
Durante la etapa final del juicio, el juez Edgard Altamirano brindó una
oportunidad a los 18 mexicanos de dirigir unas últimas palabras a los
presentes en la audiencia.
La principal expectativa en ese sentido era escuchar por primera vez la
voz de Raquel Alatorre.. Ella fue la primera en hablar y lo único que
pidió fue que por favor la trasladasen de las celdas de la Dirección de
Auxilio Judicial (DAJ) al centro penitenciario para mujeres La
Esperanza. Igualmente, los otros 17 mexicanos pidieron ser llevados a la
cárcel La Modelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario